Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Milei levantará el cepo al dólar en 2025
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Milei levantará el cepo al dólar en 2025

Redacción Informativa
Última actualización enero 26, 2025 12:10 am
Redacción Informativa
Compartir
Milei levantará el cepo al dólar en 2025
Compartir

Javier Milei, Presidente de Argentina, anunció el levantamiento del cepo cambiario para 2025, tras más de una década de restricciones. Esta medida busca liberalizar el mercado cambiario, aunque enfrenta desafíos por las bajas reservas internacionales. La decisión genera incertidumbre económica y social, con divisiones entre sectores políticos y empresariales.

Índice
Javier Milei anunció el fin del cepo al dólar para 2025¿Qué implica levantar el cepo?Las reservas del Banco Central, un desafío centralEl impacto político del anuncioEl rol del mercado y la previsión empresarialUna medida con amplio impacto socialAlgunas preguntas abiertas sobre el futuro del mercado cambiario

 

Javier Milei anunció el fin del cepo al dólar para 2025

 

El Presidente de Argentina, Javier Milei, confirmó su intención de levantar el cepo cambiario en 2025, un control que ha regido el mercado cambiario local durante más de una década. Durante una conferencia de prensa desde Casa Rosada, Milei calificó el cepo como “un mamarracho que nunca debería haber existido” y reafirmó su posicionamiento en favor de la liberalización completa del mercado.

Esta medida, esperada por una parte del sector financiero desde su llegada al poder, representa un paso significativo en la estrategia económica del mandatario para reestructurar el sistema cambiario argentino. Desde el comienzo de su mandato, Milei se ha enfocado en eliminar regulaciones que, a su criterio, han distorsionado la economía, con especial atención en el tipo de cambio.

 

¿Qué implica levantar el cepo?

 

El cepo al dólar, instaurado originalmente en 2011 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, ha restringido el acceso de ciudadanos y empresas al mercado cambiario formal. A lo largo de los años, diferentes administraciones han implementado versiones más o menos estrictas de esta medida, buscando frenar la fuga de capitales y proteger las reservas del Banco Central.

Sin embargo, estas restricciones también han fomentado el crecimiento de un mercado paralelo de divisas, conocido popularmente como “dólar blue”, que ha operado a precios significativamente más altos que el oficial. Según Milei, su decisión de levantar el cepo apunta a unificar los tipos de cambio y permitir un funcionamiento normal del mercado que elimine las distorsiones generadas por esta brecha.

La fecha para este cambio, marcada ahora para 2025, está alineada con los plazos que el gobierno considera necesarios para ejecutar una serie de medidas previas que estabilicen la economía. Entre ellas, el equipo económico trabaja en el fortalecimiento de las reservas internacionales y en la reducción del déficit fiscal, dos factores que se consideran esenciales para asegurar una transición ordenada hacia un mercado cambiario sin restricciones.

 

Las reservas del Banco Central, un desafío central

 

Uno de los principales obstáculos para el levantamiento del cepo es la actual situación de las reservas internacionales, que se encuentran en niveles históricos bajos. Sin un sustento sólido en este aspecto, especialistas advierten que abrir el mercado podría derivar en una mayor volatilidad cambiaria y generar riesgos para la economía.

Ante estas preocupaciones, Milei sostuvo: “El problema de las reservas se soluciona generando confianza en nuestra moneda y reduciendo el gasto público excesivo”. No obstante, algunos economistas y analistas del mercado han apuntado que, además de estas políticas de fondo, será necesario implementar un esquema gradual que garantice cierta estabilidad durante el proceso de transición.

El equipo económico del gobierno, liderado por el Ministro de Economía, también se encuentra explorando posibles negociaciones con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para garantizar líneas de crédito que refuercen las reservas en el corto plazo. ¿Será suficiente este soporte para consolidar un esquema sin controles?

 

El impacto político del anuncio

 

El anuncio de Javier Milei ha generado reacciones divididas tanto en el ámbito político como en el económico. Por un lado, sectores afines al liberalismo económico han aplaudido la decisión e interpretan este cambio como una señal de compromiso con las políticas promercado prometidas durante su campaña presidencial. Por otro lado, sus críticos argumentan que levantar el cepo sin resolver antes los desequilibrios estructurales podría derivar en tensiones sociales y económicas.

En el Congreso, representantes de la oposición han manifestado reservas sobre la forma y el tiempo en que se implementará esta medida. Desde el Frente de Todos, legisladores señalaron que el levantamiento del cepo podría acelerar la inflación en el corto plazo, afectando directamente el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables. En contraste, economistas alineados con la política oficialista aseguran que una mayor confianza en las políticas de largo plazo puede contrarrestar estos riesgos.

 

El rol del mercado y la previsión empresarial

 

En el ámbito empresarial, el final del cepo al dólar genera expectación y algo de incertidumbre. Muchas empresas que dependen del acceso al mercado cambiario para importar insumos o realizar pagos al exterior se han quejado durante años de los costos adicionales que enfrentan debido a esta restricción. Representantes de cámaras industriales y comerciales han señalado que el levantamiento del cepo podría mejorar significativamente la competitividad de ciertos sectores.

Sin embargo, también surgen interrogantes sobre cómo el mercado reaccionará ante este cambio. ¿Podrá la oferta de dólares en el mercado libre cubrir la demanda inicial de una economía acostumbrada a operar bajo control cambiario desde hace tanto tiempo? Este es uno de los principales cuestionamientos que han planteado los analistas internacionales.

 

Una medida con amplio impacto social

 

En el plano social, el levantamiento del cepo también podría tener implicaciones directas en la vida cotidiana de los ciudadanos. Durante años, las restricciones para comprar divisas en el mercado oficial han afectado a los ahorristas e inversores individuales, que se han volcado al mercado paralelo buscando proteger sus ingresos frente a una inflación elevada.

Con el anunciado levantamiento del cepo, muchos pequeños ahorristas ven una oportunidad para acceder al dólar a un tipo de cambio unificado, aunque persisten las preocupaciones sobre cómo esta medida impactará en los precios de bienes y servicios, históricamente ligados al valor del dólar. En este contexto, Milei ha defendido la medida como un aliciente para reconstruir la confianza del público en las instituciones económicas y políticas del país.

 

Algunas preguntas abiertas sobre el futuro del mercado cambiario

 

El anuncio de Javier Milei deja varios interrogantes sobre el futuro económico de Argentina. ¿Será 2025 el momento adecuado para implementar un cambio de tal magnitud? ¿Podrá el gobierno superar los desafíos estructurales que han mantenido vigente el cepo durante tantos años? ¿Cómo reaccionarán los mercados internacionales ante esta decisión?

Además, el gobierno enfrenta el reto de equilibrar las expectativas sociales y políticas en torno a esta medida. Mientras una parte de los ciudadanos espera con ansias el fin de las restricciones, otros sectores temen que los ajustes necesarios para su implementación puedan traer consigo costos adicionales en términos de inflación y pérdida adquisitiva.

En definitiva, el inminente levantamiento del cepo al dólar representa no solo un cambio en la política económica argentina, sino también un punto de inflexión que marcará el rumbo del gobierno de Javier Milei. Los próximos meses serán cruciales para definir si el plan anunciado logra cumplir con las expectativas planteadas.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Obras en Lomas: Infraestructura y Prevención Obras en Lomas: Infraestructura y Prevención
Artículo siguiente Trump y su relato desmesurado: análisis impactante Trump y su relato desmesurado: análisis impactante
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Represión e incidentes en el Obelisco por festejos por la Copa América

Entre los heridos, uno de ellos presentó una herida cortante profunda en una pierna y otro con traumatismo de muñeca.…

4 Min de Lectura
Actualidad

El Gobierno no manda los fondos a Chubut y analiza apelar el fallo

Sigue el conflicto entre Nación y Chubut por los fondos coparticipables. Tras la definición de un juez de Rawson, el…

5 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Cristina Kirchner apuntó contra Clarín por una fake news

La vicepresidenta aseguró que Laura Richardson, funcionaria de seguridad de la administración de Joe Biden en EEUU, nunca rechazó reunirse…

4 Min de Lectura
Perro Primo sorprende al aterrizar helicóptero en la playa
Actualidad

Perro Primo sorprende al aterrizar helicóptero en la playa

Un helicóptero sorprendió a turistas en Pinamar al aterrizar en la playa, generado polémica sobre normativas y seguridad. El hecho,…

8 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?