Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Milei y las Criptomonedas: Un Desconocimiento Inaceptable
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
tecnologia

Milei y las Criptomonedas: Un Desconocimiento Inaceptable

Redacción Informativa
Última actualización febrero 18, 2025 7:53 am
Redacción Informativa
Compartir
Milei y las Criptomonedas: Un Desconocimiento Inaceptable
Compartir

El debate sobre la regulación de criptomonedas en Argentina se intensifica tras las declaraciones de Cristian Borghello, quien cuestiona la falta de comprensión del presidente Javier Milei sobre estos activos. A medida que su uso crece en un contexto de inestabilidad económica, la necesidad de educación y seguridad para los usuarios se vuelve esencial.

Índice
Cuestionamientos sobre el papel de Javier Milei y las criptomonedasEl rol del gobierno y la seguridad en las transaccionesUn desafío para el mercado financiero y los usuarios

 

Cuestionamientos sobre el papel de Javier Milei y las criptomonedas

 

En medio de un creciente debate sobre la regulación de las criptomonedas en Argentina, el especialista en seguridad informática Cristian Borghello sostuvo que el presidente Javier Milei no puede alegar desconocer el funcionamiento de estos activos digitales. Sus declaraciones han reavivado la discusión sobre la postura del gobierno frente a un mercado que ha experimentado un auge en los últimos años.

Según Borghello, las criptomonedas no son un fenómeno reciente y su evolución ha sido ampliamente discutida en distintos ámbitos, tanto técnicos como financieros. En este contexto, afirmó que el mandatario y su equipo deberían conocer en profundidad los riesgos y beneficios que implican estos activos descentralizados. La postura del gobierno respecto a la regulación del sector ha generado inquietud en distintos sectores económicos y políticos.

Las criptomonedas se han posicionado como una alternativa financiera en Argentina, en parte debido a la inestabilidad económica y la alta inflación del país. Esto ha llevado a un crecimiento sostenido del uso de activos digitales, especialmente Bitcoin y Ethereum. Sin embargo, la falta de un marco regulatorio claro ha generado incertidumbre en el ecosistema financiero y ha abierto la posibilidad de fraudes y estafas.

 

El rol del gobierno y la seguridad en las transacciones

 

Borghello resaltó que la transparencia y la seguridad en las operaciones con criptomonedas deben ser una prioridad para el Ejecutivo. “Si alguien no ve una transferencia en la blockchain, es porque no la está buscando”, indicó el especialista, al referirse al supuesto desconocimiento de ciertas operaciones con criptomonedas. Esta declaración cobra relevancia en un contexto donde la trazabilidad es una de las principales características de los activos digitales.

Desde el gobierno, la postura frente a las criptomonedas ha sido ambigua. Mientras algunos funcionarios han manifestado su respaldo a la adopción de estas tecnologías, otros han cuestionado la falta de regulación. El propio Javier Milei ha expresado simpatía por el concepto del dinero descentralizado en diversas ocasiones, aunque sin brindar detalles sobre posibles regulaciones o medidas que su administración podría aplicar en el futuro.

El auge de estos activos también ha planteado interrogantes sobre los mecanismos para la prevención de delitos financieros. La posibilidad de usar criptomonedas para actividades ilícitas ha sido un punto de debate en múltiples países, y Argentina no es la excepción. Expertos en seguridad informática insisten en la necesidad de desarrollar herramientas de control sin afectar la naturaleza descentralizada de estos activos digitales.

 

Un desafío para el mercado financiero y los usuarios

 

El mercado de criptomonedas en Argentina enfrenta múltiples desafíos. Uno de los principales es garantizar la seguridad de los usuarios que optan por esta tecnología como alternativa de ahorro o inversión. En este sentido, Borghello destacó el riesgo que implican las plataformas fraudulentas y la falta de educación financiera en la población.

El especialista en seguridad informática subrayó la importancia de la responsabilidad del usuario al manejar criptomonedas. Señaló que, aunque la tecnología subyacente permite rastrear transacciones en la blockchain, muchas personas desconocen cómo verificar la autenticidad de una operación o identificar posibles estafas. Esto hace que la educación sobre el uso de estos activos sea fundamental para evitar fraudes.

Organismos internacionales han recomendado a los gobiernos establecer marcos regulatorios que brinden seguridad a los inversores sin vulnerar la independencia de estas redes descentralizadas. En este sentido, el caso de Argentina sigue siendo un ejemplo de cómo la adopción de criptomonedas puede crecer sin una legislación específica que la respalde o limite.

El debate sobre la regulación, la seguridad y la adopción de criptomonedas en Argentina continúa. Ante las declaraciones de expertos como Borghello, la pregunta que queda abierta es si el gobierno tomará medidas concretas para abordar los desafíos que este sector representa o si mantendrá su actual postura ambigua en el tema.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior PRO bonaerense busca desdoblar elecciones PRO bonaerense busca desdoblar elecciones
Artículo siguiente Lula se postula para la reelección en Brasil Lula se postula para la reelección en Brasil
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Nacional

Edesur y Edenor advierten más cortes de luz por falta de inversión

Las prestadoras energéticas aseguran que habrá más cortes de luz en el verano debido al aumento de las tarifas y…

3 Min de Lectura
Política

Adorni y Bullrich celebraron la represión contra los jubilados

Adorni volvió a elogiar el despliegue policial que dispuso el Gobierno durante el tratamiento de un veto presidencial con el…

4 Min de Lectura
Carrió lanza su candidata en CABA 2025
CABA

Carrió lanza su candidata en CABA 2025

Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, competirá con lista propia en las elecciones legislativas de 2025 en Buenos Aires, buscando…

4 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Mauricio Macri apuntó contra Larreta: “No entiendo las decisiones que viene tomando”

El exmandatario deslizó que las últimas decisiones de Horacio Rodríguez Larreta podrían responder a la interna con Patricia Bullrich. Remarcó…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?