Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Modificación del Impuesto a los Sellos en CABA: Claves y Impacto
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Modificación del Impuesto a los Sellos en CABA: Claves y Impacto

Red en Acción
Última actualización enero 10, 2025 7:39 pm
Red en Acción
Compartir
Modificación del Impuesto a los Sellos en CABA: Claves y Impacto
Compartir

El Gobierno de CABA modificará el Impuesto a los Sellos a partir de 2025, estableciendo un nuevo límite de $18.000.000, eximiendo así a transacciones menores. Este cambio busca beneficiar a compradores de primera vivienda y dinamizar el mercado inmobiliario, aunque podría impactar en la recaudación fiscal.[Collection]

Índice
Modificación del Impuesto a los Sellos en CABA: Claves y ImpactoPrincipales cambios en el Impuesto a los Sellos¿Quiénes se verán beneficiados?Impacto económico del ajusteEl impacto sobre las arcas municipalesInquietudes sobre su implementaciónReacciones del sectorPerspectiva futura



Modificación del Impuesto a los Sellos en CABA: Claves y Impacto

Modificación del Impuesto a los Sellos en CABA: Claves y Impacto

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció recientemente cambios significativos en las condiciones de pago del Impuesto a los Sellos, estructuradas de cara al 2025. Esta modificación afecta directamente a las operaciones de compraventa de propiedades e introduce ajustes en el monto máximo por el que se deberá tributar. Ante este escenario, surgen diversas inquietudes sobre su implementación y los alcances para los contribuyentes.

Principales cambios en el Impuesto a los Sellos

El único impuesto local que se aplica a la compraventa de propiedades, conocido como Impuesto a los Sellos, pasará a considerar un tope ajustado a partir de enero de 2025. Según la medida anunciada, el monto máximo sujeto al tributo será actualizado con los cambios en los valores inmobiliarios reales, lo que implica un incremento relevante respecto a los valores actuales.

El nuevo límite, establecido en $18.000.000 de pesos argentinos, equivale a un replanteo que busca adaptarse a la inflación acumulada y al constante incremento del precio promedio de las viviendas dentro de CABA. De esta forma, las operaciones de compraventa que se encuentren por debajo de dicho umbral quedarán exentas del pago del impuesto, mientras que aquellas propiedades que superen este importe estarán sujetas a la carga tributaria del 3,6% sobre el valor total declarado.

¿Quiénes se verán beneficiados?

Este ajuste, tal como lo expresaron voceros del gobierno porteño, tiene como objetivo favorecer particularmente a los compradores de primera vivienda. La exención del 3,6% del Impuesto a los Sellos en transacciones de inmuebles cuyo valor sea inferior al nuevo piso impuesto representará un alivio significativo en el costo total de la transacción.

Entre los destinatarios principales de este beneficio, destacan los jóvenes y las familias que participan en programas de vivienda social o financiación con ahorros propios. Este segmento, en muchos casos, ha enfrentado barreras significativas para acceder a la compra de inmuebles debido al impacto agregado que tienen los gravámenes sobre el elevado costo de las propiedades urbanas.

Impacto económico del ajuste

La modificación del impuesto también responde a un contexto en el que la compraventa de propiedades ha sufrido una desaceleración en los últimos años. Según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, el volumen de escrituras en 2024 fue un 20% menor al promedio registrado en la década pasada, evidenciando una caída sostenida atribuida tanto a la inflación como a la baja oferta crediticia.

El Ministerio de Hacienda de la Ciudad sostiene que esta medida contribuirá a dinamizar el mercado inmobiliario, alentando a los actores a formalizar operaciones que se encontraban en pausa o que, en muchos casos, se realizaban de forma parcial sin declarar el valor total para evitar cargas tributarias adicionales.

El impacto sobre las arcas municipales

A pesar del potencial estímulo al mercado, los críticos de la medida se han mostrado preocupados por la disminución que podría experimentarse en la recaudación fiscal, que depende en parte de los ingresos derivados del Impuesto a los Sellos. Esta situación plantea un desafío para las finanzas públicas porteñas en el corto plazo, aunque los defensores de la política estiman que el efecto dinamizador compensará la baja inicial a través del aumento global en transacciones.

Inquietudes sobre su implementación

Entre los puntos que generan mayores dudas se encuentra la posibilidad de que los valores declarados al escriturar difieran de los precios reales de transacción. Especialistas en derecho inmobiliario han señalado que será fundamental establecer mecanismos claros de control para evitar la subvaluación de propiedades por parte de compradores y vendedores que intenten evadir el umbral tributario.

Asimismo, representantes de cámaras inmobiliarias han solicitado aclaraciones sobre cómo impactará esta actualización en propiedades adquiridas mediante sistemas de fideicomisos o desarrollos en pozo. Estos casos, que suelen implicar movimientos escalonados en los pagos, presentan particularidades que podrían generar incertidumbre en la declaración total del valor de la operación.

Reacciones del sector

Desde el ámbito empresarial, desarrolladores y corredores inmobiliarios han recibido la medida con opiniones divididas. Mientras algunos consideran que la misma tendrá un efecto disparador en la actividad del sector, otros cuestionan la efectividad de los cambios teniendo en cuenta que el ajuste se oficializará recién en 2025, aunque gran parte de las escrituras ya se efectúan por debajo de valores inflacionados en dólares.

Por su parte, desde el Sindicato Único de Trabajadores Inmobiliarios (SUTI) destacaron que la iniciativa muestra “un compromiso por parte del Gobierno porteño para evitar cargar con mayor presión impositiva a las familias”. No obstante, abogaron por la necesidad de avanzar en otras políticas complementarias que promuevan el acceso a créditos accesibles.

Perspectiva futura

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco en 2025, habrá que observar cómo interaccionará la exención del Impuesto a los Sellos con el contexto a nivel nacional. La evolución del tipo de cambio, las tasas de interés y las políticas de vivienda que se implementen a nivel federal tendrán un rol determinante en el desempeño del mercado inmobiliario porteño.

De igual forma, será clave monitorear el impacto de la medida en términos de formalización y aumento en el volumen de operaciones legales, lo que podría afianzar la recaudación a mediano y largo plazo. Resta ver si el alivio tributario alcanzará para reactivar un sector que se encuentra en uno de sus puntos más bajos en décadas.

Para conocer más detalles sobre esta noticia, visite la fuente original de esta información en @LANACION.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Toma de posesión en Venezuela: el futuro tras Maduro y Urrutia Toma de posesión en Venezuela: el futuro tras Maduro y Urrutia
Artículo siguiente Unidos critica a La Libertad Avanza y su vínculo kirchnerista Unidos critica a La Libertad Avanza y su vínculo kirchnerista
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

CABA

El gobierno de Jorge Macri presentó su presupuesto 2024

El Gobierno porteño, que a partir del 10 de diciembre quedará a cargo de Jorge Macri, presentó en la Legislatura…

5 Min de Lectura
Clima en Buenos Aires: pronóstico detallado para el 10 de enero
CABA

Clima en Buenos Aires: pronóstico detallado para el 10 de enero

El pronóstico del clima en Buenos Aires para el 10 de enero indica temperaturas cercanas a 30 grados, con una…

5 Min de Lectura
Revisión de Educación Sexual Integral en escuelas porteñas
CABA

Revisión de Educación Sexual Integral en escuelas porteñas

La Ciudad de Buenos Aires revisa los contenidos de Educación Sexual Integral (ESI) en sus escuelas para asegurar que cumplan…

6 Min de Lectura
Nación solicita a CABA retrasar inicio de clases 2025
CABA

Nación solicita a CABA retrasar inicio de clases 2025

El gobierno nacional, a través del secretario de Turismo, Daniel Scioli, solicitó retrasar el inicio de clases 2025 en CABA…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?