Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Mujeres líderes en la conservación de ecosistemas en Latinoamérica
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Mujeres líderes en la conservación de ecosistemas en Latinoamérica

Red en Acción
Última actualización enero 14, 2025 7:27 pm
Red en Acción
Compartir
Mujeres líderes en la conservación de ecosistemas en Latinoamérica
Compartir

Las mujeres en Latinoamérica son esenciales en la conservación de ecosistemas, promoviendo el desarrollo sostenible. Líderes como María Correa y Teodora Herrera destacan por su labor en la biodiversidad y reforestación, mientras que mujeres indígenas protegen territorios ancestrales. Su participación incrementa el éxito de proyectos ambientales y empodera comunidades.[Collection]

Índice
Mujeres líderes en la conservación de ecosistemas en LatinoaméricaLiderazgo femenino en acciónAliadas en la conservación marina y costeraConservación impulsada por conocimientos ancestralesReconociendo los impactos de su laborUn cambio que impacta a todos



Mujeres líderes en la conservación de ecosistemas en Latinoamérica

Mujeres líderes en la conservación de ecosistemas en Latinoamérica

En América Latina, las mujeres se han posicionado como pilares fundamentales en la protección de la biodiversidad y en la lucha por un desarrollo sostenible. Desde comunidades rurales hasta organizaciones globales, su papel demuestra que el equilibrio entre la naturaleza y el bienestar humano no es alcanzable sin su participación activa. A menudo trabajando bajo condiciones desafiantes, estas líderes están trazando el camino hacia un futuro en el que ecosistemas saludables y sociedades prósperas van de la mano.

Liderazgo femenino en acción

Uno de los nombres destacados en esta lucha es María Correa, guardaparque en el Parque Nacional Madidi, Bolivia, considerado uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo. Correa, junto a otras mujeres locales, trabaja incansablemente para frenar la deforestación y el tráfico ilegal de especies, actividades que amenazan tanto a la flora como a la fauna. “Nosotras, como mujeres, entendemos la importancia de conectar la conservación con el bienestar de nuestras comunidades”, comentó Correa al ser entrevistada por The Nature Conservancy.

En paralelo, en México, Teodora Herrera lidera un proyecto de reforestación en la Sierra Madre Oriental. Esta iniciativa no solo busca restaurar áreas degradadas, sino también empoderar económicamente a las mujeres de su comunidad mediante la creación de empleos relacionados con la gestión forestal. Herrera afirma que “cuando las mujeres participan en los procesos de conservación, no solo protegemos los recursos naturales, sino que también aseguramos el futuro de nuestras familias”.

Aliadas en la conservación marina y costera

En las costas de Honduras, un grupo de mujeres indígenas garífunas trabaja en la preservación de los manglares, un ecosistema crítico que actúa como barrera contra las tormentas y almacena grandes cantidades de carbono. Entre ellas destaca Olivia Martínez, quien ha dedicado más de 15 años a liderar esfuerzos comunitarios para proteger estos bosques marinos. Su labor no solo se enfoca en la restauración del ecosistema, sino también en educar a las nuevas generaciones sobre su importancia.

Asimismo, en el Caribe colombiano, la científica marina Ana González dirige programas de monitoreo de arrecifes de coral. Estos programas no solo buscan frenar la pérdida de biodiversidad, sino también recoger datos clave que permitan a las autoridades locales implementar políticas de conservación más efectivas. González ha señalado que “el océano es nuestra fuente de vida y por ello todas, especialmente las mujeres, debemos ser guardianas de su salud”.

Conservación impulsada por conocimientos ancestrales

Las mujeres indígenas desempeñan un papel crucial en la protección de los territorios ancestrales, muchos de los cuales abarcan áreas ricas en biodiversidad. Rosa Velázquez, del pueblo Kichwa en Ecuador, es una de las defensoras más visibles en la Amazonía. Su grupo organiza patrullas regulares para monitorear la actividad ilegal en sus tierras, desde la tala hasta la minería no autorizada. Rosa explica que su responsabilidad no solo recae en el presente, sino en “proteger este patrimonio para las generaciones futuras”.

Otro ejemplo se encuentra en Perú, donde mujeres de la comunidad Awajún lideran iniciativas de agroforestería para garantizar la seguridad alimentaria de su región mientras reducen la presión sobre los bosques primarios. Este equilibrio entre cultura y conservación ilustra cómo los saberes tradicionales pueden complementar las estrategias científicas modernas.

Reconociendo los impactos de su labor

Los logros de estas mujeres no solo benefician al medio ambiente, sino también a las comunidades que dependen de él. Sin embargo, muchas veces su trabajo enfrenta barreras como la falta de financiamiento, el machismo y la violencia en regiones donde los conflictos ambientales son comunes. A pesar de ello, su determinación es inquebrantable.

El apoyo de organizaciones como The Nature Conservancy ha resultado fundamental en el fortalecimiento de estas iniciativas. Mediante programas de capacitación, financiamiento y colaboración, esta institución internacional busca amplificar el impacto de las mujeres en todo el continente.

Un cambio que impacta a todos

Los resultados de los proyectos encabezados por mujeres son palpables: la restauración de miles de hectáreas de bosque, la reducción de emisiones de carbono y la protección de especies en peligro son solo algunos de los logros obtenidos. Según datos de la ONU, cuando las mujeres participan activamente en la conservación, la probabilidad de éxito en los proyectos aumenta considerablemente.

En palabras de Patricia Zurita, directora ejecutiva de BirdLife International: “Las mujeres no solo traen ideas innovadoras a la mesa, sino que también construyen redes que trascienden fronteras, beneficiando tanto a la naturaleza como a las personas”. Este tipo de liderazgo inspira a futuras generaciones de niñas y jóvenes interesadas en la protección del planeta.

Para obtener más información sobre el impacto de las mujeres en la conservación de la región, se recomienda visitar The Nature Conservancy.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Incendios descontrolados en California: La crisis continúa un week-end Incendios descontrolados en California: La crisis continúa un week-end
Artículo siguiente Jorge Macri y el PRO: suspensiones y presiones en CABA Jorge Macri y el PRO: suspensiones y presiones en CABA
Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Regional

Evo Morales fue excluido de la dirección del MAS

El ex presidente fue desplazado de la conducción de la fuerza que él mismo ayudó a crear en 1999. El…

4 Min de Lectura
Samsung Smart Monitor M9: Mejoras de IA para calidad de imagen
tecnologia

Samsung Smart Monitor M9: Mejoras de IA para calidad de imagen

Samsung ha mejorado su línea de monitores con el Smart Monitor M9, que utiliza inteligencia artificial para optimizar la calidad…

4 Min de Lectura
Aprende inglés gratis en 2025 con inteligencia artificial
tecnologia

Aprende inglés gratis en 2025 con inteligencia artificial

En 2025, aprender inglés será más accesible gracias a la inteligencia artificial. Plataformas como Meta AI ofrecen lecciones personalizadas y…

6 Min de Lectura
24 vidas perdidas en incendios de California: historias conmovedoras
Ambiente

24 vidas perdidas en incendios de California: historias conmovedoras

California enfrenta una de las peores tragedias provocadas por incendios forestales, con 24 vidas perdidas y más de 800,000 acres…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?