El Kumbh Mela, la mayor fiesta hindú, atrae a 400 millones de peregrinos en India. Este evento de seis semanas, donde las personas se bañan en ríos sagrados, simboliza la purificación espiritual. Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, también impacta positivamente en la economía local.[Collection]
Multitudinaria fiesta hindú en India atrae 400 millones de peregrinos
Inicio del Kumbh Mela, la congregación religiosa más grande del mundo
Millones de peregrinos se reunieron el lunes en el norte de India para participar en el Kumbh Mela, una de las mayores fiestas hinduistas que congregará cerca de 400 millones de fieles en un lapso de seis semanas. Considerada la reunión religiosa más grande del mundo, el evento comenzó con baños rituales en el punto de confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el Sarasvati mítico, un lugar sagrado para el hinduismo ubicado cerca de Prayagraj, en el estado de Uttar Pradesh.
Los participantes llegaron desde diversas partes del país y el extranjero, a menudo viajando días enteros para formar parte de este relevante evento espiritual. Según la tradición, bañarse en las aguas de este punto de confluencia purifica el alma, favoreciendo la liberación del ciclo de reencarnaciones. La magnitud del Kumbh Mela es tal que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2017.
Un mar de devotos y rituales a gran escala
Horas antes del inicio oficial al amanecer del lunes, múltiples devotos impacientes se adentraron en las aguas, desafiando las bajas temperaturas características de enero. Este simbolismo refleja la importancia espiritual que encarna el evento dentro de la cosmovisión hindú. Figuras religiosas, santones y líderes espirituales lideraron las ceremonias que marcaron el comienzo del festival.
El Kumbh Mela se celebra en ciclos de 12 años, alternando ubicaciones entre cuatro ciudades sagradas: Prayagraj, Haridwar, Nashik y Ujjain. Este año, se esperan cifras récord de asistentes, alineadas con las crecientes facilidades de transporte y logística proporcionadas por el gobierno. En total, las autoridades locales han implementado medidas para garantizar la seguridad y comodidad de los asistentes, con énfasis en infraestructura sanitaria, alojamiento y control de multitudes.
Impresionante despliegue de seguridad y logística
Con un flujo estimado de más de 400 millones de personas en un período de 44 días, las autoridades de Uttar Pradesh han llevado a cabo un operativo de seguridad sin precedentes. Más de 30,000 agentes de seguridad fueron desplegados en la zona, incluyendo policías, fuerzas paramilitares y voluntarios, que trabajan en conjunto para manejar el inmenso flujo de peregrinos.
Acompañando el esfuerzo, se han construido cientos de kilómetros de carreteras temporales, puentes flotantes y más de 1,000 centros de ayuda y distribución de alimentos. Se instalaron también cerca de 122,000 baños temporales, en un intento por garantizar la higiene y prevenir crisis sanitarias. Adicionalmente, hospitales móviles y centros médicos se encuentran operativos en el área para atender emergencias.
El simbolismo milenario del Kumbh Mela
El Kumbh Mela es profundamente simbolista, reflejando una antigua leyenda hinduista sobre la lucha entre dioses y demonios por el néctar de la inmortalidad, contenido en una vasija o “kumbh”. Se dice que durante esta épica batalla, cayeron gotas del preciado líquido en cuatro lugares, los cuales se convirtieron en las ciudades sagradas donde alterna el festival.
La ocasión incluye no solo baños rituales, sino también discursos religiosos, cantos, yoga y actividades culturales que refuerzan el tejido espiritual y comunitario entre los devotos. Gracias a su profundidad cultural, el Kumbh Mela trasciende fronteras, atrayendo no solo a fieles hindúes, sino también a estudiosos y turistas interesados en la riqueza espiritual y social del evento.
Un impacto socioeconómico significativo
Además de su relevancia religiosa, el Kumbh Mela también tiene un importante impacto económico. Según estimaciones oficiales, el evento genera miles de empleos temporales y un impulso significativo al turismo local. Hoteles, transportes y mercados experimentan un incremento notable, beneficiando de manera directa tanto a los comerciantes locales como a la economía regional.
Aunque el festival es principalmente una experiencia espiritual, se ha convertido también en una plataforma para abordar temas sociales y globales. Conversatorios y encuentros realizados durante el Kumbh Mela frecuentemente tratan asuntos como el cambio climático, la sostenibilidad y la conservación de los recursos hídricos, aspectos críticos para la región del Ganges.
Medidas extraordinarias ante el desafío de la multitud
Organizar un evento de esta envergadura implica retos considerables, muchos de los cuales han sido anticipados por las autoridades indias. Entre las medidas extraordinarias implementadas este año destacan controles de tráfico inteligente y una robusta red de servicios de información. Asimismo, las tecnologías digitales han jugado un papel clave, con aplicaciones móviles y servicios de mensajería que ayudan a los peregrinos a navegar por el inmenso complejo.
A pesar del impresionante nivel de organización, las autoridades han sido alerta ante posibles riesgos, incluyendo avalanchas humanas y brotes de enfermedades. Equipos especializados en gestión de multitudes y emergencias médicas permanecen vigilantes 24 horas al día, preparados para cualquier contingencia.
Un mosaico de emociones y devoción
La fiesta, por su naturaleza masiva, también ofrece una ventana única a la diversidad cultural y social de la India. Entre los asistentes se encuentran desde ancianos peregrinando con humildes medios, hasta familias que viajan juntas cargando ofrendas y buscando la bendición de las aguas sagradas.
El entusiasmo y la fe de los participantes reflejan la dimensión emocional del Kumbh Mela, un evento que simboliza tanto la unión espiritual como la resistencia cultural de un pueblo que sigue encontrando en la fe respuestas a sus búsquedas más apremiantes.
Fuente original: Arunabh SAIKIA