Alerta de ola de calor en el AMBA: temperaturas de hasta 41°C, alta humedad y noches tropicales complicarán actividades y descanso. Peligros para la salud y posibles cortes eléctricos incrementan la urgencia de seguir recomendaciones: hidratación, ropa liviana y evitar el sol. Autoridades refuerzan medidas preventivas ante este evento extremo.[Collection]
Ola de calor en AMBA: pronóstico y consejos para soportar el calor
Alerta por temperaturas extremas en el centro del país
Las provincias del centro de la Argentina se preparan para enfrentar una semana marcada por altas temperaturas, con máximas que oscilarán entre los 35° y 41°C. Este fenómeno impactará de manera significativa en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde tanto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como especialistas climáticos han advertido sobre los peligros asociados con esta primera ola de calor del verano.
Según el pronóstico actualizado del SMN, los días más calurosos se concentrarán entre el martes y el viernes de esta semana, con picos que podrían superar los registros históricos en algunas localidades. A la alta sensación térmica se suma la elevadísima humedad característica de la región, lo que incrementa la percepción de calor y pone en jaque actividades tanto urbanas como rurales.
Impacto en la salud y la infraestructura
Esta situación climática extrema representa un riesgo significativo para la salud, especialmente para los grupos más vulnerables, como adultos mayores, niños pequeños y personas con enfermedades preexistentes. Claudia Campetella, meteoróloga del SMN, enfatizó: “Es clave mantenerse hidratado y limitar la exposición al sol entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde”. Asimismo, instó a la población a tomar medidas preventivas como el uso de ropa liviana y de colores claros.
Las altas temperaturas también podrían generar saturación en el suministro energético debido al aumento en el uso del aire acondicionado y ventiladores. En las últimas semanas, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha recibido numerosos reportes de cortes de luz en barrios porteños y localidades del conurbano, una problemática agravada en contextos de calor extremo.
Recomendaciones del Ministerio de Salud
Frente a esta ola de calor, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones. Entre ellas, recordó la importancia de:
- Beber dos litros de agua por día, incluso sin sentir sed.
- Evitar bebidas alcohólicas o con alto contenido de azúcar.
- Consumir alimentos livianos, preferentemente frutas y verduras frescas.
- Organizar las actividades físicas en horarios de menor exposición solar.
Por otro lado, el organismo subrayó la necesidad de prestar atención a los signos de golpe de calor, como piel enrojecida, cefaleas, mareos y náuseas, y recomendó acudir de inmediato a un centro de salud en caso de detectarlos.
Pronóstico detallado para la semana
De acuerdo con las estimaciones publicadas por el SMN, los próximos días presentarán temperaturas mínimas de entre 25° y 28°, mientras que las máximas se ubicarán en torno a los 36° y 39°C, con episodios que podrían alcanzar los 41°. Si bien se esperan algunas variables en función de la ubicación geográfica, la intensidad del calor será transversal en toda la región del AMBA y alrededores.
En paralelo, los especialistas han advertido la posibilidad de “noches tropicales”, es decir, jornadas en las que el termómetro no descienda por debajo de los 23°C, dificultando el descanso nocturno para gran parte de la población. La perspectiva de alivios temporales —como lluvias o descensos significativos de temperatura— es poco probable al menos hasta el próximo fin de semana.
¿Qué medidas están tomando las autoridades?
El Gobierno porteño y municipalidades del Gran Buenos Aires han desplegado una serie de operativos para mitigar el impacto de las altas temperaturas. En distintas localidades, se instalaron puntos de hidratación gratuitos en espacios públicos y se intensificaron los controles en obras de construcción para garantizar la seguridad de los trabajadores expuestos al sol.
Además, la Ciudad de Buenos Aires lanzó una campaña de concientización a través de redes sociales y medios de comunicación con el objetivo de promover hábitos saludables y evitar situaciones de emergencia durante la ola de calor. Las líneas telefónicas del SAME también ampliaron sus recursos ante el incremento de llamados relacionados con golpes de calor.
El cambio climático y los eventos extremos
Este episodio se enmarca dentro de un contexto más amplio de fenómenos climáticos extremos vinculados al cambio climático. En años recientes, Argentina ha experimentado un incremento en la frecuencia e intensidad de olas de calor, especialmente en zonas urbanizadas. Organismos internacionales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertaron que estas condiciones serán cada vez más comunes si no se implementan acciones concretas para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
De cara al futuro, especialistas recomiendan no solo adoptar medidas personales para el cuidado ante el calor, sino también participar activamente en debates y políticas de sostenibilidad que busquen mitigar el impacto de estas condiciones climáticas adversas.
Fuente de la información:
INFOBAE