Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Ola de calor y cortes de luz en AMBA
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Ola de calor y cortes de luz en AMBA

Redacción Informativa
Última actualización enero 17, 2025 3:58 pm
Redacción Informativa
Compartir
Ola de calor y cortes de luz en AMBA
Compartir

La ola de calor en el AMBA ha dejado a 40 mil usuarios sin luz, evidenciando fallas estructurales en el sistema eléctrico. Las distribuidoras priorizan ganancias y no invierten en modernización. El gobierno propone soluciones temporales, pero expertos advierten que se requiere una planificación a largo plazo para abordar esta crisis recurrente.“`html

Índice
Ola de calor y cortes de luz en AMBAUn problema recurrente y previsibleMedidas oficiales: una reacción tardíaImpacto en la calidad de vida y la saludObras pendientes y el rol de las concesionariasUn panorama incierto de cara al futuro

Ola de calor y cortes de luz en AMBA

La llegada de una intensa ola de calor a la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volvió a exponer las graves deficiencias estructurales del sistema eléctrico. Este jueves, cerca de 40 mil usuarios se encontraron sin suministro de energía en plena jornada de temperaturas superiores a los 34 grados. La situación, que ha generado indignación y desesperación en miles de hogares, pone nuevamente bajo la lupa a las empresas encargadas del abastecimiento, así como a las políticas estatales de control y planificación.

Un problema recurrente y previsible

Los cortes de luz en AMBA no son eventos extraordinarios, sino un reflejo continuo de la falta de inversiones en infraestructura eléctrica durante las últimas décadas. Si bien el aumento sostenido de la demanda energética en épocas de calor extremo puede considerarse esperable, las redes de distribución no han sido preparadas para enfrentar estas condiciones. Numerosos especialistas coinciden en que los apagones no son casuales, sino el resultado de un modelo de gestión inadecuado donde los usuarios terminan siendo los más perjudicados.

La situación actual genera una ola de cuestionamientos hacia las principales distribuidoras de energía que operan en la zona, como EDENOR y EDESUR. Según entidades de defensa al consumidor, las empresas han priorizado las ganancias en detrimento de una inversión adecuada en modernización y mantenimiento. Este contexto no solo afecta a las familias que enfrentan los cortes, sino también a pequeños comercios y empresas que dependen del suministro eléctrico para operar diariamente.

Medidas oficiales: una reacción tardía

Ante el colapso, el gobierno nacional anunció la puesta en marcha de un plan para mitigar las deficiencias del sistema energético. Entre las medidas planteadas se encuentra la importación de energía de países vecinos como Brasil y Uruguay, con el objetivo de cubrir los picos de consumo de las próximas semanas. Sin embargo, los críticos señalan que estas acciones llegan tarde y penetran solo como paliativos temporales en un problema de fondo que requiere soluciones estructurales.

En este marco, la Secretaría de Energía reconoció que la red de distribución está funcionando al límite de su capacidad en varios puntos críticos del AMBA. De acuerdo con cifras proporcionadas por la entidad, los picos de consumo actuales están alcanzando niveles históricos debido no solo al calor, sino también al crecimiento sostenido de la población y la falta de planificación en las obras necesarias para acompañar este incremento.

Impacto en la calidad de vida y la salud

Mientras tanto, las consecuencias de los cortes se hacen sentir con fuerza en la vida diaria de los habitantes de AMBA. Las familias sin luz no solo enfrentan incomodidades como la falta de ventilación o refrigeración, sino que también ven comprometidos aspectos esenciales como la conservación de alimentos, el acceso al agua potable y, en muchos casos, la continuidad del trabajo remoto. Para los adultos mayores y personas con condiciones crónicas de salud, la falta de energía representa un riesgo aún mayor cuando las temperaturas se disparan.

La ciudadanía, cansada de vivir este problema de forma repetida durante cada verano, se expresó en redes sociales y algunos barrios organizaron cacerolazos para exigir respuestas rápidas y efectivas. Las quejas también apuntan al vacío de información por parte de las empresas, que en muchos casos no notifican los tiempos estimados para la reconexión del servicio.

Obras pendientes y el rol de las concesionarias

A pesar de los argumentos de las distribuidoras que señalan una escalada inesperada en el consumo, distintos informes técnicos advierten que los problemas están vinculados con el incumplimiento de obligaciones contractuales relacionadas con el mantenimiento y actualización de la red. Ambas compañías han sido reiteradamente señaladas por no destinar los fondos suficientes a la renovación de transformadores, cables y subestaciones.

Por su parte, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) adelantó que está estudiando aplicar sanciones económicas severas contra las distribuidoras responsables. Esta medida busca no solo compensar económicamente a los consumidores, sino también generar presión para que las concesionarias cumplan con sus compromisos en el corto plazo. No obstante, para muchos analistas, estas sanciones suelen ser absorbidas por las empresas sin provocar transformaciones reales en su gestión.

Un panorama incierto de cara al futuro

A medida que las temperaturas continúan subiendo, el panorama para los habitantes de AMBA sigue siendo incierto. Si bien las autoridades prometen monitorear la situación de cerca y acelerar los esfuerzos para garantizar el suministro, los expertos alertan que la falta de inversiones prolongadas ha dejado al sistema eléctrico en una crisis crónica que no admite soluciones improvisadas. “El problema principal es la falta de previsión y planificación, y esto nos pone año tras año entre la espada y la pared”, expresó un ingeniero consultado que prefirió mantenerse en el anonimato.

Mientras tanto, las calles del AMBA siguen marcadas por las quejas vecinales, los generadores a combustible que intentan reemplazar la falta de suministro y la incertidumbre de quienes no saben si tendrán luz en sus casas al caer la noche. La relación entre los ciudadanos y las empresas distribuidoras está en un punto de máxima tensión, mientras la demanda de respuestas concretas se convierte en un grito colectivo que parece no encontrar eco suficiente en los sectores responsables.

Fuente: Raúl Dellatorre

“`

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Xi Jinping enviará enviado a investidura de Trump Xi Jinping enviará emisario a la toma de poder de Trump
Artículo siguiente Diego Valenzuela se suma a La Libertad Avanza Diego Valenzuela se suma a La Libertad Avanza
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

Cristina Kirchner apuntó contra Bullrich tras las declaraciones de la secretaria de Milman

La Vicepresidenta se refirió a la declaración ante la Justicia de una de las secretarias de Gerardo Milman, que reveló…

4 Min de Lectura
Actualidad

¿Qué proyectos aprobó el Senado?

Además de la quita de impuesto a las Ganancias, la Cámara alta aprobó una batería de proyectos entre el jueves…

17 Min de Lectura
MundoRegional

Uruguay aprobó la ley de reforma provisional que sube la edad jubilatoria

El Senado uruguayo convirtió en ley la reforma impulsada por el presidente Luis Lacalle Pou pese al rechazo del Frente…

4 Min de Lectura
CABA

El boleto de subte pasará a costar $574 a fines de mayo

Fuerte aumento en el boleto de subte. La confirmación del Gobierno de la Ciudad en el Boletín Oficial. A partir…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?