Perú enfrenta un oleaje anómalo de peligrosidad moderada a fuerte que impacta actividades clave como la pesca y el turismo. Autoridades han cerrado puertos y playas en regiones como Lima, Piura y Arequipa, instando a evitar actividades marítimas por riesgos elevados. Se esperan mejoras hacia el sábado, pero bajo vigilancia estricta.[Collection]
Oleaje anómalo en Perú: impactantes previsiones hasta el sábado
Alertas ante fenómenos marítimos en la costa peruana
Las autoridades peruanas han confirmado que el intenso oleaje anómalo, que afecta las principales costas del país, persistirá hasta el próximo sábado. El fenómeno ha sido catalogado como de peligrosidad moderada a fuerte y ha llevado a la activación de medidas preventivas para mitigar posibles riesgos a la población y a actividades económicas clave, como la pesca y el turismo.
Según reportó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, el comportamiento del mar que se viene observando desde hace varios días continuará mostrando características inusuales. Estas condiciones incluyen olas mucho más intensas de lo habitual, lo que ha generado interrupciones en el acceso a zonas costeras y puertos desde el inicio de esta semana.
Impactos en las actividades costeras y restricciones vigentes
Ante la persistencia del oleaje anómalo, varias autoridades locales han implementado medidas restrictivas, como el cierre temporal de puertos y playas en regiones afectadas. Las restricciones buscan proteger tanto a los visitantes como a las infraestructuras que pueden verse comprometidas por el embate del mar. La DHN recomendó evitar realizar actividades recreativas o económicas en los litorales hasta nuevo aviso.
En las playas no habilitadas, las autoridades han desplegado equipos de prevención para advertir a los residentes y turistas de los riesgos que supone acercarse a la costa. Además, se han emitido alertas dirigidas a embarcaciones menores, principalmente aquellas ligadas a la pesca artesanal, instándolas a permanecer en puerto hasta que las condiciones sean más seguras.
Regiones más afectadas por el fenómeno
Los sectores costeros más afectados se encuentran principalmente en Lima, Piura, Arequipa y Callao, entre otras regiones costeras emblemáticas del país. En estas localidades, se han registrado olas que superan los niveles promedio de altura y fuerza para esta temporada específica del año.
En Lima, por ejemplo, la playa Agua Dulce en Chorrillos, una de las más frecuentadas por la población, tuvo que ser clausurada temporalmente. Por otro lado, en el puerto del Callao, la actividad comercial también ha visto retrasos y obstáculos debido a la peligrosidad del oleaje. En Piura y Arequipa, las autoridades han intensificado las labores de patrullaje marítimo y monitoreo constante para evaluar los cambios en las condiciones del mar.
Pronósticos y recomendaciones oficiales
La Dirección de Hidrografía y Navegación confirmó que, aunque el fenómeno debería disminuir hacia el fin de semana, las variaciones climáticas podrían mantener limitada la normalización de actividades marítimas incluso durante los días posteriores. Este tipo de situaciones suelen responder a factores climáticos globales que incluyen eventos meteorológicos y patrones estacionales.
Aquellos residentes y personas que planeen viajar a zonas costeras en los próximos días han recibido recomendaciones específicas por parte de las autoridades. Entre ellas, se insiste en mantenerse alertas a los comunicados de las Capitanías de Puerto y evitar cualquier comportamiento que pueda representar un peligro, como desafiar restricciones en las playas o ingresar al mar sin autorización.
Fuente: Newsroom Infobae