Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Osilaciones térmicas impactan la agricultura en 2024
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Osilaciones térmicas impactan la agricultura en 2024

Red en Acción
Última actualización enero 1, 2025 12:03 pm
Red en Acción
Compartir
Osilaciones térmicas impactan la agricultura en 2024
Compartir

El 2024 traerá oscilaciones térmicas y lluvias desiguales que amenazan la agricultura argentina, impactando la planificación y los rendimientos de cultivos clave como maíz, soja y trigo. La volatilidad climática, impulsada por El Niño, exige estrategias innovadoras y sostenibles para enfrentar inundaciones, sequías y daños causados por fluctuaciones de temperatura.[Collection]

Índice
Oscilaciones térmicas impactan la agricultura en 2024Clima variable y su influencia en el sector agrícolaEl impacto de las precipitaciones y tormentasOscilaciones térmicas: Desafíos para la planificación agrícolaUna tendencia climática en evoluciónAlerta y adaptación en el agro argentino



Oscilaciones térmicas impactan la agricultura en 2024

Oscilaciones térmicas impactan la agricultura en 2024

Clima variable y su influencia en el sector agrícola

El reciente informe de perspectivas climáticas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires advierte sobre un escenario climático desafiante para el 2024, caracterizado por oscilaciones térmicas significativas y precipitación desigual. Estas condiciones, según el análisis difundido, podrían tener consecuencias directas en las principales áreas productivas del país, ya que se espera que alteren tanto la planificación como los rendimientos agrícolas.

En el centro del área agrícola, se prevé una combinación de períodos de calor extremo con descensos abruptos de temperatura, lo que genera preocupación entre los productores que dependen de la estabilidad climática para garantizar sus cultivos. Mientras tanto, la región norte y el oeste, según el informe, enfrentarán episodios marcados de tormentas y lluvias abundantes que podrían beneficiar a algunos cultivos pero también generar anegamientos y pérdidas en otros.

El impacto de las precipitaciones y tormentas

Según el informe, el norte y el oeste del área agrícola podrían experimentar precipitaciones por encima de lo normal, aumentando el riesgo de inundaciones en zonas vulnerables. Sin embargo, para otras regiones del país, la irregularidad en las lluvias todavía plantea dudas sobre cómo evolucionarán los cultivos de maíz, soja y trigo, claves para la economía nacional. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señala que este comportamiento impredecible responde a fenómenos climáticos de escala global, como el influjo de El Niño, que sigue moldeando las dinámicas meteorológicas del Cono Sur.

“Las abundantes precipitaciones pronosticadas en ciertas regiones podrían favorecer la recarga de napas, pero el riesgo de anegamientos y extensas pérdidas de hectáreas agrava las preocupaciones de los productores”, destacó un portavoz de la institución. En contraste, en las regiones castigadas por años de sequías previas, los agricultores mantienen la esperanza de que las lluvias sean suficientes, aunque controladas, para revitalizar sus lotes.

Oscilaciones térmicas: Desafíos para la planificación agrícola

La fluctuación de temperaturas representará otro reto para el agro argentino. Los períodos de calor extremo incrementarán la evaporación de la humedad del suelo, mientras que los repentinos descensos térmicos podrían provocar daños en etapas clave de desarrollo de los cultivos. Este tipo de volatilidad dificulta la planificación de los ciclos productivos y exige una mayor adaptación por parte de los productores agrícolas.

Por ejemplo, en la región pampeana, caracterizada por su alta productividad, esta variación térmica podría afectar lotes de soja y maíz que dependen estrechamente del equilibrio entre temperaturas adecuadas y suficiente disponibilidad hídrica. Según los expertos de la Bolsa de Cereales, los productores deberían considerar la posibilidad de diversificar estrategias y optar por planes de contingencia que permitan minimizar el impacto económico.

Una tendencia climática en evolución

Si bien el panorama resulta alarmante para muchos actores del sector, las condiciones anticipadas para 2024 forman parte de un patrón climático que ya se venía observando en los últimos años. Los efectos del cambio climático, combinados con fenómenos cíclicos como El Niño y La Niña, generan un ambiente de creciente incertidumbre. Estudios paralelos conducidos por expertos climatólogos coinciden con las estimaciones de la Bolsa de Cereales, subrayando el papel fundamental del monitoreo y la adaptación tecnológica en el manejo de los cultivos.

En ese contexto, los productores no solo deberán atender los cambios inmediatos, sino también invertir en prácticas sustentables que contribuyan a la mitigación de riesgos a largo plazo. Según la institución, el uso eficiente de tecnologías de riego, variedades mejoradas de semillas y sistemas de monitoreo satelital son herramientas que podrían marcar la diferencia ante la inestabilidad climática.

Alerta y adaptación en el agro argentino

En definitiva, el informe de perspectivas climáticas emitido por la Bolsa de Cereales pone de manifiesto uno de los retos más importantes que enfrenta hoy la agricultura argentina: cómo continuar siendo competitiva en medio de un entorno climático cambiante y difícil de predecir. El énfasis recae tanto en la necesidad de prever eventos agrometeorológicos como en la implementación de estrategias innovadoras para garantizar la sostenibilidad del sector.

Con el 2024 proyectándose como un año de marcada oscilación térmica y precipitaciones variadas, los productores agrícolas argentinos comenzarán a delinear sus acciones frente a un escenario complejo. Este año será clave para observar cómo la resiliencia de la agroindustria permite enfrentar la adversidad y mantener su rol como uno de los sectores económicos más relevantes del país.

Fuente de la información: INFOBAE.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Productos tecnológicos disruptivos 2023 disponibles en Argentina Productos tecnológicos disruptivos 2023 disponibles en Argentina
Artículo siguiente Jorge Lanata: Despedida con dolor de familiares y amigos Jorge Lanata: Despedida con dolor de familiares y amigos
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Oleaje anómalo en Perú: impactantes previsiones hasta el sábado
Ambiente

Oleaje anómalo en Perú: impactantes previsiones hasta el sábado

Perú enfrenta un oleaje anómalo de peligrosidad moderada a fuerte que impacta actividades clave como la pesca y el turismo.…

4 Min de Lectura
Incendios en Los Ángeles: Aumentan víctimas y nuevos focos de alerta
Ambiente

Incendios en Los Ángeles: Aumentan víctimas y nuevos focos de alerta

Los incendios en Los Ángeles han dejado ocho muertos, miles de evacuados y más de 10.000 estructuras dañadas. Vientos extremos,…

7 Min de Lectura
Crisis de sequía en Entre Ríos: 92% en alerta roja
Ambiente

Crisis de sequía en Entre Ríos: 92% en alerta roja

Entre Ríos enfrenta su peor crisis hídrica en décadas: el 92% del territorio está en alerta roja por una sequía…

7 Min de Lectura
Ambiente

Jujuy registró más de 50 incendios en la última semana

Desde el Ministerio de Ambiente aseguraron que los brigadistas se vieron "desbordados" en el operativo para controlar las quemas. Afirman…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?