Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Patricia miente y choca con Gendarmes
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Patricia miente y choca con Gendarmes

Redacción Informativa
Última actualización febrero 11, 2025 9:50 am
Redacción Informativa
Compartir
Patricia promete mejorar sueldos a gendarmes
Compartir

Los gendarmes expresaron su preocupación por los salarios durante un acto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien aseguró que cualquier mejora dependerá de la estabilidad económica del país. La inflación ha deteriorado el poder adquisitivo, generando inquietud en varias fuerzas de seguridad respecto a sus ingresos.

Índice
Reclamo salarial de los gendarmesLa respuesta de Bullrich y el contexto económicoLa situación salarial de las fuerzas de seguridadEl impacto de la inflación en las fuerzas de seguridadExpectativas y próximos pasos

Reclamo salarial de los gendarmes

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, enfrentó reclamos de gendarmes durante un acto en la ciudad de Rosario. Un grupo de efectivos, en representación de la fuerza, le manifestó su preocupación por los salarios que perciben. Bullrich respondió asegurando que cuando el país logre estabilidad económica, el Gobierno podrá mejorar los sueldos de los agentes.

El intercambio se produjo en el marco de un evento del Ministerio de Seguridad. Allí, los gendarmes hicieron hincapié en la importancia de contar con un salario acorde a la responsabilidad de sus funciones. Según trascendió, algunos agentes argumentaron que el sueldo actual no refleja la intensidad de su labor y las condiciones en las que trabajan.

La ministra reconoció la dificultad económica que atraviesa el país y sostuvo que, si bien entiende el reclamo, el Ejecutivo debe manejarse con prudencia en relación a los incrementos salariales. En su intervención, explicó que la mejora en las condiciones salariales llegará en función del crecimiento de la economía nacional.

La respuesta de Bullrich y el contexto económico

“Cuando el país crezca, les vamos a mejorar el sueldo”, fue una de las respuestas que Bullrich ofreció a los gendarmes. Aseguró que el Gobierno está enfocado en ordenar las cuentas fiscales y que cualquier aumento salarial debe enmarcarse dentro de una planificación responsable.

Los reclamos de los integrantes de la Gendarmería surgen en un contexto de elevada inflación y pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de distintos sectores. En este sentido, organizaciones gremiales y personal de seguridad han expresado su preocupación por el impacto de la crisis en sus ingresos.

Bullrich defendió las medidas adoptadas por la gestión económica y remarcó que el objetivo es garantizar la estabilidad financiera del país antes de comprometer nuevas erogaciones. En ese sentido, insistió en que se requieren mejoras estructurales para poder ofrecer incrementos salariales sostenibles en el tiempo.

La situación salarial de las fuerzas de seguridad

El reclamo de los gendarmes no es un hecho aislado. En los últimos meses, efectivos de diferentes fuerzas de seguridad han manifestado inquietud respecto a los salarios y condiciones laborales. La inflación y la falta de actualizaciones salariales en términos reales han sido factores determinantes en estos planteos.

En otras oportunidades, el personal de seguridad ha solicitado reuniones con funcionarios para discutir la recomposición salarial. La respuesta del Gobierno ha sido similar a la expresada por Bullrich en Rosario: la mejora de los ingresos está condicionada al desempeño de la economía general.

Desde el Ejecutivo han fijado como prioridad la reducción del déficit fiscal y el control del gasto público. Sin embargo, sectores afectados por la inflación insisten en la necesidad de readecuar los salarios para evitar una mayor pérdida del poder adquisitivo.

El impacto de la inflación en las fuerzas de seguridad

El poder adquisitivo de los gendarmes y de otras fuerzas de seguridad ha sido golpeado por la inflación. Según analistas económicos, la suba de precios ha afectado con fuerza los ingresos de diversos sectores, y quienes dependen de un salario fijo han experimentado un deterioro más profundo en su capacidad de compra.

El debate en torno a los salarios en las fuerzas de seguridad se suma a otras discusiones sobre recomposición salarial en el sector público. Docentes, empleados estatales y miembros de fuerzas provinciales también han planteado sus demandas en torno a la actualización de sus haberes.

Ante este panorama, surge la pregunta sobre el margen que tiene el Gobierno para atender estos reclamos sin comprometer el equilibrio fiscal que busca alcanzar. ¿Podrá el Ejecutivo encontrar un punto de equilibrio que permita atender las necesidades de los agentes mientras mantiene su estrategia económica?

Expectativas y próximos pasos

Los gendarmes han dejado en claro su preocupación por la situación salarial y esperan una pronta respuesta del Gobierno. Si bien la ministra expresó su compromiso de mejorar los sueldos cuando la situación del país lo permita, el reclamo persiste y no parecería disiparse en el corto plazo.

El futuro de la recomposición salarial en las fuerzas dependerá del desarrollo de la política económica implementada por el Ejecutivo y de su impacto en las finanzas públicas. Mientras tanto, los efectivos continúan desempeñando sus funciones con los recursos actuales y observan con atención las decisiones del Gobierno en materia económica.

En un escenario de incertidumbre, el diálogo entre el Gobierno y las fuerzas de seguridad será clave para evitar tensiones y garantizar que los reclamos sean atendidos dentro de un esquema viable. ¿Se podrá encontrar una salida que contemple tanto las necesidades salariales de los gendarmes como las restricciones fiscales del país?

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Secretaría de Vivienda disuelta en Argentina Secretaría de Vivienda disuelta en Argentina
Artículo siguiente Crisis alimentaria: 1 Millón de pibes no morfan
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

El Gobierno dispuso la intervención de la ANAC por 180 días

La Secretaría de Transporte anunció la medida con el objetivo de "elevar sus estándares de seguridad, operacional, digitalizar procesos administrativos…

4 Min de Lectura
Eliminación de PASO: un paso adelante para el Gobierno
Actualidad

Eliminación de PASO: un paso adelante para el Gobierno

El proyecto avanza hacia el Senado, donde se debatirá en comisión el próximo miércoles. Con el respaldo de Unión por…

3 Min de Lectura
Bs. As.

Axel Kicillof: “Los derechos de los trabajadores están en riesgo”

El gobernador salió al cruce del mensaje del Gobierno en el que divide entre trabajadores "buenos y malos". Marchó junto…

4 Min de Lectura
Ciberseguridad: adquisición millonaria en EE.UU.
tecnologia

Ciberseguridad: adquisición millonaria en EE.UU.

SentinelOne, firma israelí de ciberseguridad, adquiere la startup PingSafe por hasta 175 millones de dólares. Esta operación busca fortalecer su…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?