Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Pesca pide recorte de retenciones igual que agro
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Pesca pide recorte de retenciones igual que agro

Redacción Informativa
Última actualización enero 24, 2025 6:10 pm
Redacción Informativa
Compartir
Pesca pide recorte de retenciones igual que agro
Compartir

La industria pesquera demanda políticas fiscales equitativas como las implementadas en el agro tras la reciente reducción de retenciones para exportaciones agrícolas. Empresarios locales señalan que las altas cargas tributarias limitan su competitividad internacional y piden medidas que fomenten la inversión y el empleo en un sector clave para la economía regional.

Índice
La industria pesquera solicita políticas similares a las implementadas en el agroEl pedido de los representantes del sectorEl impacto en la competitividad internacionalExpansión económica y desarrollo regionalEl rol del Gobierno y el escenario futuroUn debate con múltiples aristas

 

La industria pesquera solicita políticas similares a las implementadas en el agro

 

En el marco de la reciente decisión del Gobierno de reducir las retenciones para las exportaciones agroindustriales, representantes de la industria pesquera han elevado su voz solicitando un tratamiento similar. Este pedido surge tras el anuncio de medidas destinadas a aliviar la carga tributaria de algunos sectores productivos con el objetivo de fomentar la competitividad en los mercados internacionales.

La reducción de retenciones, que fue confirmada por el Ministerio de Economía el pasado 20 de enero y que beneficia a cadenas como la del trigo, maíz y soja, no contempla, por el momento, a otros rubros exportadores. Este enfoque selectivo generó malestar en la industria pesquera, que también enfrenta desafíos significativos para competir en mercados externos, particularmente por las cargas fiscales y los costos internos elevados.

 

El pedido de los representantes del sector

 

Empresarios y dirigentes del ámbito de la pesca han manifestado que existe una necesidad urgente de equiparar las condiciones del sector pesquero con las del agro. Según ellos, los derechos de exportación aplicados al pescado y los productos derivados representan una barrera para el crecimiento sostenible del sector, especialmente en contextos de fluctuación económica interna.

Al respecto, un vocero de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA) sostuvo que “no hay razón por la cual darle un tratamiento diferenciado al sector agrícola y no atender las necesidades de la pesca, que también es una actividad clave para nuestras exportaciones”. Asimismo, destacaron que las retenciones actuales limitan la posibilidad de que las empresas pesqueras inviertan en nuevas tecnologías y generación de empleo.

Cabe recordar que las retenciones sobre las exportaciones de productos pesqueros se ubican, dependiendo del tipo de producto, entre el 5% y el 9%. Los empresarios aseguran que estas alícuotas son gravosas si se comparan con las condiciones impositivas de otros países competidores en la industria, como Perú o Chile, donde los incentivos fiscales son mayores.

 

El impacto en la competitividad internacional

 

Uno de los argumentos centrales del sector pesquero es que la carga fiscal afecta directamente la capacidad de competir en los mercados internacionales. Argentina es uno de los principales exportadores mundiales de productos pesqueros, como el langostino y la merluza, pero buena parte del valor de estas exportaciones se ve erosionada por los derechos de exportación.

Especialistas del sector señalan que esta situación no solo impacta en las empresas grandes, sino también en los medianos y pequeños actores de la cadena productiva. La baja rentabilidad lleva a muchos empresarios a operar al borde de la subsistencia, lo que pone en riesgo el empleo de miles de trabajadores directos e indirectos.

Además, en años recientes, la pesca argentina ha enfrentado una creciente competencia de países asiáticos, que operan con bajos costos y cuentan con políticas fiscales más favorables. En ese contexto, surgen interrogantes sobre el futuro de la pesca local: ¿es suficiente mantener las actuales políticas de exportación frente a un mercado global cada vez más competitivo?

 

Expansión económica y desarrollo regional

 

Otro de los fundamentos del reclamo pesquero es su relevancia para la economía de diversas regiones del país. Provincias como Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires dependen significativamente de la actividad pesquera, tanto en términos de generación de empleo como de divisas por exportaciones. En Puerto Madryn, por ejemplo, buena parte de la actividad económica está vinculada a empresas del sector marino.

Sin embargo, la carga tributaria y los costos logísticos generan obstáculos considerables para expandir la actividad. Desde el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) destacaron que aliviar algunos de estos costos podría traducirse en mayor dinamismo económico para los puertos y comunidades costeras, donde la actividad pesquera funciona como motor de desarrollo.

En este sentido, el debate también gira en torno a la equidad en la implementación de las políticas económicas. ¿Debe el Gobierno priorizar a ciertos sectores sobre otros con base en su peso relativo en la economía nacional? ¿Cuál es el costo de no incluir a sectores como la pesca en un plan integral de alivio fiscal?

 

El rol del Gobierno y el escenario futuro

 

Desde el Gobierno nacional no se han expresado, hasta ahora, posturas oficiales sobre el reclamo del sector pesquero. Algunas fuentes del ámbito político anticiparon que cualquier modificación en el esquema de retenciones deberá ser debatida en un marco más amplio que contemple los desafíos fiscales del país.

En contraste, el sector agroindustrial logró conformar una sólida agenda de diálogo con el Ministerio de Economía, lo que derivó en los recientes recortes impositivos. Esta diferencia en la capacidad de gestión entre sectores plantea nuevos interrogantes respecto a las estrategias que podría adoptar la industria pesquera para posicionar sus demandas en la esfera política.

Por su parte, los trabajadores del sector manifestaron su preocupación por las posibles consecuencias de una falta de respuesta a sus reclamos. Sindicatos ligados a la actividad señalaron que, de no implementarse cambios, podría haber convocatorias a medidas de fuerza o protestas para visibilizar la situación.

Así, mientras el Gobierno busca equilibrar sus cuentas frente a la actual coyuntura económica, surgen tensiones respecto a cómo distribuir los beneficios de las políticas públicas de manera equitativa. ¿Es posible implementar un alivio fiscal para todos los sectores estratégicos sin comprometer los recursos fiscales del país?

 

Un debate con múltiples aristas

 

El planteo del sector pesquero toca, además, un tema central: el diseño de una política exportadora integral que permita a Argentina mantener su liderazgo en mercados globales diversificados. Para ello, será necesario evaluar con atención cómo las cargas tributarias afectan a cada sector y cuáles son las prioridades en un contexto económico desafiante.

Al mismo tiempo, existe un debate abierto sobre el rol de las exportaciones en la recuperación económica del país. Las decisiones que se tomen en términos de retenciones, incentivos a la inversión y regulación del comercio exterior podrían sentar las bases para un crecimiento más sostenido o, por el contrario, generar tensiones adicionales entre los distintos actores productivos.

Por ahora, la industria pesquera espera una respuesta a sus demandas, mientras busca consolidar una agenda que permita visibilizar sus necesidades y encontrar soluciones concretas que habiliten una mayor competitividad en el mercado internacional.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Aumento de pobreza y su efecto en niños en Argentina Aumento de pobreza y su efecto en niños en Argentina
Artículo siguiente ONU alerta sobre tácticas bélicas de Israel en Cisjordania ONU alerta sobre tácticas bélicas de Israel en Cisjordania
Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

CABA

Larreta le pidió la renuncia a Burzaco y Gustavo Coria es su reemplazo

El ahora exfuncionario presentó su renuncia luego del crimen en Palermo. Lo reemplazará en el cargo Gustavo Coria. El ministro…

4 Min de Lectura
Política

Internas: Castañeira cruzó a Bregman acusándola de favorecer a Bullrich

La precandidata por el Nuevo MAS acusó a Myriam Bregman de ningunear su candidatura. "No hiciste nada para que haya…

5 Min de Lectura
Sociedad

Susana Trimarco dio una conferencia por avances en el caso Marita Verón

En una conferencia de prensa, la madre de Marita Verón confirmó que la Justicia Federal investiga pruebas nuevas que vinculan…

7 Min de Lectura
Nacional

El Gobierno desregula el transporte de carga

El anuncio fue realizado este lunes por Federico Sturzenegger, en referencia al Decreto 832/2024, que fue publicado en el Boletín…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?