Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Petro presenta su proyecto de reforma laboral ante el Congreso
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Petro presenta su proyecto de reforma laboral ante el Congreso

Red en Acción
Última actualización marzo 16, 2023 4:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

El presidente colombiano hará la presentación oficial de su tercer proyecto de reforma laboral.

El tercer proyecto de reforma del Gobierno de Gustavo Petro, la reforma laboral, será radicado este jueves ante el Congreso. La iniciativa, según el Ejecutivo, pretende modificar el Código sustantivo del trabajo en tres grandes puntos: la igualdad de oportunidades para los trabajadores, la protección de los derechos individuales de los trabajadores y la protección del derecho colectivo del trabajo, referente a las garantías sindicales.

Congreso de Colombia. Foto: Infobae

Por ello, entre las bases del proyecto que llegaría al Congreso está, en primer lugar, el concepto de estabilidad laboral reforzada, que busca que las personas que se encuentren en circunstancias especiales solo puedan ser desvinculadas, si además de una justa causa o causa legar, se obtiene una autorización administrativa o judicial.

Esto cobijaría a las personas amparadas por el fuero sindical o de salud, trabajadores en situación de discapacidad, mujeres en estado de embarazo y hasta los 6 meses después del parto, prepensionados a los que les falten tres año para la jubilación y madres o padres cabeza de familia sin alternativa económica “que tengan a su cargo exclusivamente las responsabilidades familiares”.

El proyecto también buscaría reforzar la contratación con la figura del contrato a término indefinido como regla general, limitando la contratación por prestación de servicios, y avalando el contrato a término fijo hasta por dos años.

Además, define cambios en la jornada laboral, que sería de 8 horas al día y 42 horas a la semana distribuidas en 5 o 6 días, con un horario para el trabajo diurnode 6:00 am a 6:00 pm y nocturno desde las 6:00 pm.

Listo el proyecto de reforma laboral que busca dignificar el trabajo y mejorar las condiciones de estabilidad de la fuerza se trabajo en el país. Comenzará a ser debatido por el Congreso despues de más de un centenar de reuniones para concertarlo. https://t.co/eHvm0Fs4Zs

— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 16, 2023

Además y, según se ha conocido por el borrador de 73 artículos que se discutió en los últimos días en la mesa de concertación, se buscará formalizar a los trabajadores de mensajería por medio de plataformas a través de un contrato laboral y, con el fin de promover la política pública de formalización laboral, todos los empleadores del sector privado, deberán registrar los contratos de trabajo que suscriban ante el Ministerio del Trabajo.

Aunque hace cerca de cinco meses se instaló una subcomisión para construir el proyecto, compuesta por gremios, sindicatos y el Gobierno, y esta semana se reunió el Comité tripartita de políticas laborales y salariales, aún son varios los puntos que no llegan con un acuerdo definitivo ante el Legislativo.

Desde Fenalco, por ejemplo, se criticó el poco tiempo que tuvo en los últimos días la mesa de concertación para revisar el proyecto. En entrevista con Portafolio, Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio de los comerciantes, aseguró que desde Fenalco se dejó constancia sobre algunos puntos en los que no hay acuerdo, como consenso “por ir en contravía de la posibilidad de generar empleo como los nuevos costos que asfixian a las empresas”.

Desde la Andi, Bruce Mas Master, destacó, por su parte, la importancia del diálogo social y mencionó que si bien es poco probable llegar a un consenso total o un completo acuerdo frente a lo que se termina radicando entre gremios y sindicatos, “es valioso saber que hay aspectos con acuerdos totales”.

Para varios expertos, sin embargo, el proyecto aún genera dudas en relación con el impacto que podría tener en el mercado laboral, especialmente en relación con la formalidad de los trabajadores.

https://twitter.com/Uriasv/status/1636371365229125639

Carlos Mario Sandoval, Socio Líder People Advisory Services, EY Colombia y México, aseguró que se prevén cambios en los costos laborales para las empresas y que por ello hay que “analizar el impacto de estas propuestas para las empresas, microempresarios, informales y desempleados”.

Tal sería el caso con la limitación de la prestación de servicios, que según el experto, eliminaría oportunidades para pymes y personas naturales, pues Implicaría un incremento en costos de algunos servicios que contratan las compañías como vigilancia o aseo.

También alertó que en el caso de la tercerización laboral, dado que la reforma obliga a estas empresas a tener el mismo esquema de costos extralegales, se “afectaría de manera estructural a estas empresas, que hoy dan empleo formal a más de 400.000 personas”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:América LatinaColombiaGobierno de ColombiaGustavo PetroLatinoaméricaMundoPresidente de ColombiaReformaReforma laboralRegionalesSudaméricatrabajadores
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior El Presidente retomó su sagenda de trabajo
Artículo siguiente Paro de colectivos en AMBA: ¿Qué líneas no funcionan?
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Gobierno alerta: riesgo eléctrico ante ola de calor extrema
Ambiente

Gobierno alerta: riesgo eléctrico ante ola de calor extrema

El gobierno implementa un plan de contingencia para enfrentar la ola de calor extrema y evitar cortes masivos de electricidad.…

7 Min de Lectura
Mundo

Australia: Masivas manifestaciones a favor de la Reforma Indigena

A finales de año el país celebrará un referéndum para aprobar o no la creación de un órgano consultivo que…

3 Min de Lectura
Desactiva esta función del celular para proteger tus datos
tecnologia

Desactiva esta función del celular para proteger tus datos

Desactiva la conexión automática a redes Wi-Fi públicas en tu celular para proteger tus datos personales. Estas redes son vulnerables…

5 Min de Lectura
Sociedad

Docentes y trabajadores de empresas privadas se movilizan en CABA

Manifestantes reclaman contra las empresas de alimentos por los aumentos, docentes van a la Casa de Jujuy contra un decreto…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?