Ola de calor extrema golpeará Buenos Aires en enero 2025, con temperaturas superiores a 40 °C. Riesgos incluyen golpes de calor, deshidratación y fallas eléctricas. Autoridades recomiendan hidratarse, evitar el sol y usar recursos racionalmente. Este evento podría romper récords, destacando el impacto del cambio climático en la región. ¡Prepárate![Collection]
Primera ola de calor en Buenos Aires: ¡prepárate para el horno!
Un fenómeno climático que marcará los primeros días del 2025
Se confirmó que una potente ola de calor afectará a Buenos Aires durante los primeros días de enero de 2025 debido al establecimiento de un centro de alta presión que fomentará la llegada de vientos cálidos provenientes del norte. Este fenómeno traerá temperaturas extremas que podrían superar ampliamente los 40 °C, poniendo en alerta a los habitantes de la región.
Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han advertido que estas condiciones extraordinarias son resultado de la combinación de factores atmosféricos que mantienen bloqueado el ingreso de frentes fríos y potencian el calor. Según los meteorólogos, el impacto será significativo tanto en la ciudad de Buenos Aires como en gran parte del área metropolitana y zonas aledañas.
Riesgos asociados a la ola de calor
Con temperaturas que ya registran un marcado aumento a finales de diciembre de 2024, los expertos anticipan jornadas de calor extremo sostenido durante los primeros días del año. Tal situación podría derivar en sobrecargas en el sistema eléctrico por el uso intensivo de aires acondicionados y ventiladores, así como problemas de salud relacionados con golpes de calor, deshidratación y enfermedades cardiovasculares.
Los principales grupos de riesgo, que incluyen a niñxs, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes, van a requerir medidas de cuidado redobladas. “Es fundamental mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en horarios pico y prestar atención a las señales de alerta como mareos y fatiga”, expresó Victoria González, especialista en salud climática del SMN.
Consejos para mitigar los efectos del calor
Ante la inminente llegada del calor extremo, las autoridades han compartido una serie de recomendaciones clave para minimizar el impacto en la población:
- Consumir abundante agua durante todo el día, incluso sin sentir sed.
- Evitar exponerse al sol entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde, horarios con radiación más alta.
- Usar ropa liviana y de colores claros, además de protector solar.
- Limitar las actividades físicas al aire libre.
- Proteger a las mascotas, asegurándoles acceso a sombra y agua fresca.
Pronósticos y duración estimada de la ola de calor
Estudios climáticos indican que el evento podría prolongarse por varios días consecutivos, intensificándose a medida que los vientos cálidos sigan dominando la región. “Estamos observando un patrón de persistencia en el sistema de alta presión, lo que sugiere que no habrá alivio inmediato”, señaló Jorge Blando, jefe de meteorología del SMN. Esto significa que la sensación térmica podría superar los valores reales de temperatura, haciendo que las condiciones sean aún más sofocantes.
Las autoridades no descartan que algunos registros rompan marcas históricas para el mes de enero. “Estamos ante un verano que ya desde su inicio muestra temperaturas que no veíamos en varios años”, agregó Blando.
El impacto en la vida cotidiana
La ola de calor no solo pone a prueba la resistencia física de los ciudadanos, sino también la infraestructura de la ciudad. Históricamente, este tipo de eventos climáticos han provocado interrupciones en los servicios eléctricos y fallas en el suministro de agua potable debido al aumento drástico en la demanda. Por ello, Edesur y Edenor han solicitado un uso racional de los recursos para evitar apagones en puntos críticos de la ciudad.
La situación también preocupa al sector agrícola, particularmente en la región pampeana, donde el calor extremo podría agravar problemas preexistentes de sequía, afectando los cultivos de verano como el maíz y la soja. Por su parte, organizaciones ambientalistas señalan que estos episodios son cada vez más frecuentes debido al avance del cambio climático.
Un llamado a la prevención
Con un panorama crítico en marcha, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Salud han lanzado campañas informativas dirigidas a concienciar a la población sobre los riesgos del calor extremo. Además, han dispuesto centros de hidratación en puntos claves de la ciudad, como plazas y estaciones de trenes, para asistir a los vecinos y turistas.
Por último, se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional, que estarán actualizando reportes y emitiendo alertas según la evolución del sistema climático.
Para más información, puedes visitar la fuente original de esta noticia en Radio Mitre.