Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Privatización de Corredores Viales: Claves y Retos
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Agenda Abierta

Privatización de Corredores Viales: Claves y Retos

Redacción Informativa
Última actualización febrero 14, 2025 11:52 pm
Redacción Informativa
Compartir
Privatización de Corredores Viales: Claves y Retos
Compartir

La privatización de corredores viales en Argentina ha generado preocupación en varias provincias, incluyendo temores sobre el mantenimiento vial y el impacto económico. Gobernadores, sindicatos y trabajadores advierten sobre posibles despidos y aumento de peajes, mientras el Gobierno nacional no ofrece detalles claros sobre el esquema propuesto ni licitaciones formales.

Índice
Incertidumbre en las provincias por la privatización de corredores vialesImpacto en el empleo y en la infraestructura vialEl pasado de las concesiones y los interrogantes a futuro

 

Incertidumbre en las provincias por la privatización de corredores viales

 

La intención del Gobierno nacional de privatizar los corredores viales ha generado inquietud en diversas provincias de Argentina. El plan, que busca concesionar rutas actualmente bajo control estatal, despertó preocupaciones entre gobernadores, sindicalistas y trabajadores del sector por su impacto en el mantenimiento vial y la economía regional. Ante la falta de detalles concretos por parte de las autoridades, las posturas oscilan entre la cautela y el rechazo.

El ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, había ratificado en enero la decisión de avanzar en concesiones de rutas bajo el modelo de Participación Público-Privada (PPP), en línea con la política de desregulación promovida por el presidente Javier Milei. Sin embargo, hasta el momento, no se han presentado licitaciones formales ni especificaciones sobre el esquema propuesto. Esta falta de definiciones mantiene en alerta a las administraciones provinciales, que temen que la eventual privatización comprometa las obras de mantenimiento y afecte a los trabajadores estatales del sector.

El planteo del Gobierno se basa en la necesidad de reducir el déficit fiscal, suprimiendo el gasto estatal en los corredores viales y trasladando la inversión al sector privado. No obstante, varios actores advierten que ello podría derivar en peajes más elevados y un posible deterioro del servicio si las empresas concesionarias no logran cumplir con las tareas de mantenimiento necesarias. ¿Cómo impactaría esto en los usuarios y las economías regionales que dependen de estas rutas?

 

Impacto en el empleo y en la infraestructura vial

 

Uno de los puntos centrales del debate radica en la situación laboral de los trabajadores estatales de Vialidad Nacional, organismo que actualmente gestiona los corredores afectados por el plan de privatización. Desde el gremio que los nuclea, el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, advirtieron sobre posibles despidos si la concesión avanza sin regulaciones claras. Además, expresaron preocupación por la capacidad del sector privado para sostener los altos estándares de mantenimiento requeridos en las rutas concesionadas.

En provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, los trabajadores de peajes también manifestaron incertidumbre ante la posibilidad de que nuevas concesiones modifiquen los esquemas actuales de operación y tarifas. Rutas nacionales fundamentales para la conexión productiva del país, como la Autopista Rosario-Córdoba y el corredor de la Ruta 7, podrían verse afectadas dependiendo de los términos que se definan en los pliegos de licitación. Aún no hay certezas sobre si estas concesiones incluirán cláusulas de mantenimiento obligatorio ni si existirán regulaciones sobre los aumentos tarifarios.

Por su parte, los gobernadores también han manifestado inquietudes. En algunas provincias, como Mendoza y Entre Ríos, los gobiernos locales indicaron que esperan que los proyectos contemplen una articulación con las necesidades provinciales. En otros casos, como en la provincia de Buenos Aires, se analiza el impacto que una posible suba de tarifas podría tener sobre el transporte de carga que circula diariamente por las rutas concesionadas.

 

El pasado de las concesiones y los interrogantes a futuro

 

La historia reciente de las concesiones viales en Argentina ha estado marcada por conflictos y revisiones de contratos. En 2018, durante la gestión de Mauricio Macri, se implementó un programa de PPP para mejorar rutas nacionales, pero la crisis económica llevó a la cancelación de varios contratos por falta de financiamiento. Con la posterior gestión de Alberto Fernández, algunos corredores fueron estatizados ante incumplimientos de las concesionarias privadas.

En este contexto, expertos en infraestructura y transporte advierten que el éxito del nuevo programa dependerá de la capacidad del Gobierno para establecer reglas claras y mecanismos de control efectivos. La Cámara Argentina de la Construcción ha señalado que la previsibilidad será clave para la atracción de inversiones privadas. Sin embargo, empresas del sector destacan que, sin incentivos económicos adecuados, podría no haber suficientes interesados en asumir el costo de mantenimiento de los corredores viales.

Mientras tanto, los usuarios de las rutas concesionadas están a la espera de definiciones. ¿Habrá garantías de que los futuros concesionarios mantendrán los estándares actuales de infraestructura? ¿Se aplicarán medidas de regulación para evitar aumentos excesivos de los peajes? Frente a un escenario de incertidumbre, la discusión sigue abierta y las provincias exigen precisiones sobre el futuro de sus rutas.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Facho y Antiwoke: Rufián vs PP y VOX Facho y Antiwoke: Rufián vs PP y VOX
Artículo siguiente Tormentas amenazan Buenos Aires: alerta amarilla Tormentas amenazan Buenos Aires: alerta amarilla
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

La Corte Suprema comenzará a tratar las presentaciones contra el DNU

El máximo tribunal estudiará la demanda que presentó la provincia de La Rioja. También otros amparos contra diferentes artículos del…

7 Min de Lectura
Actualidadtecnologia

Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren…

7 Min de Lectura
Actualidad

Milei anunció vouchers para útiles escolares y financiamiento para alumnos

El Presidente afirmó que el Gobierno está "muy cerca" de poner en marcha estas medidas y explicó que trabajan en…

4 Min de Lectura
Nacional

Militares de Estados Unidos se instalarán en la Hidrovía Paraná

El gobierno argentino firma acuerdo para permitir instalación de militares de EEUU en la Hidrovía Paraná-Paraguay El gobierno de Javier…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?