Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: ¿Qué proyectos aprobó el Senado?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

¿Qué proyectos aprobó el Senado?

Red en Acción
Última actualización septiembre 29, 2023 9:30 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Además de la quita de impuesto a las Ganancias, la Cámara alta aprobó una batería de proyectos entre el jueves y la madrugada del viernes.

Además del convertir en ley la eliminación del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y el pliego de la jueza Ana María Figueroa, el Senado también aprobó entre el jueves y la madrugada del viernes una batería de diversos proyectos, entre ellos modificaciones a la ley de alquileres y la creación de cinco universidades.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1707566827495404025

La Cámara alta también convirtió en ley el programa de las becas Progresar y dio media sanción al Conectar Igualdad, además de aprobar la reducción del IVA para la tarifa eléctrica y sancionar la incorporación de la figura de “violencia digital” en la ley sobre violencia de género, entre otros proyectos votados.

El Senado de la Nación aprobó hoy el proyecto que reforma la Ley de Alquileres e introdujo algunos cambios a la iniciativa sancionada a fines de agosto en la Diputados, por lo que deberá regresar a la Cámara de origen en segunda revisión que, ahora sólo podrá aceptar las modificaciones o insistir con la sanción original.

En el Senado el proyecto fue aprobado por 37 a 29, y contó con el apoyo del Frente de Todos y de los senadores peronistas que integran el bloque de Unidad Federal; en tanto que Juntos por el Cambio votó en contra porque pretendía aprobar el proyecto venido en revisión de Diputados y sancionar hoy mismo la ley.

La iniciativa venida de Diputados establecía que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.

En cambio, el proyecto aprobado por el Senado establece tres años como plazo mínimo legal de locación y agrega que “los contratos de locación con destino” a vivienda serán estipulados “en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses”.

También el Senado modifica el mecanismo de actualización del precio de los alquileres propiciando que “los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el INDEC, y la variación del coeficiente de estabilización de referencia, publicado por el BCRA”.

El proyecto aprobado en Senado además modifica la norma venida en revisión de Diputados al incorporar un último párrafo sobre el artículo nueve estableciendo que “los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo”.

Finalmente, se suma un nuevo artículo, el número doce sobre el Impuesto a las Ganancias: “las partes podrán deducir del Impuesto a las Ganancias la suma equivalente al diez por ciento del monto anual del contrato de locación”.

El Senado de la Nación aprobó hoy en sesión especial, y convirtió en ley, la creación de cinco universidades nacionales: la de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; las del Delta, de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires; y la de Río Tercero, en la provincia de Córdoba.

La iniciativa que le da el carácter de “nacional” al existente Instituto Universitario de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo surge de un expediente presentado hace más de dos años por el diputado nacional y dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky (FdT).

https://twitter.com/laruedanoticias/status/1707735175549866344

La creación de la Universidad Nacional de Rio Tercero, se basa en dos iniciativas de diferente signo político: la de las diputadas Gabriela Estévez (FdT) y Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical).

En tanto, el proyecto que establece la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza es de la exdiputada y actual ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz y prevé carreras y acciones de extensión e investigación, vinculadas al desarrollo aeroportuario, al tecnológico y humano y de las organizaciones.

Mientras que la Universidad del Delta es una iniciativa presentada por Sergio Massa cuando aún era diputado nacional, y prevé cobertura en los municipios de Tigre, San Fernando y Escobar.

Por último, la del Pilar, en ese municipio de la zona norte del Conurbano bonaerense, es impulsada por el massista Ramiro Gutiérrez, y cuanto con el antecedente de que la ex diputada del PRO, Adriana Cáceres, presentó hace tres años otro proyecto en el mismo sentido.

El Senado de la Nación aprobó, y giró a Diputados, un proyecto de ley que propone reducir el IVA en la tarifa eléctrica, que las distribuidoras no cobren cargos extra, aumentar las regalías que cobran las provincias productoras de energía y que esto se destine a reducir la tarifa, y que también avanza en la federalización de los costos de transporte de la energía para evitar distorsiones como que Buenos Aires pague menos que el resto de las provincias.

https://twitter.com/eldestapeweb/status/1707789533763215539

La iniciativa propone reducir del 21 al 5% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la tarifa eléctrica cuando se trata de consumo familiar y del 27% al 10,5% para usuarios comerciales, industriales y pymes.

El proyecto también establece que las distribuidoras energéticas no podrán cobrar cargos extras ya que “las tasas y contribuciones que cobran a los usuarios encarecen el precio final de la boleta de luz”.

El Senado de la Nación convirtió hoy en ley al Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), que otorga becas para lograr la reinserción educativa de jóvenes entre 16 y 30 años con el fin de acompañar la finalización de los estudios en educación media, superior y formación profesional.

De acuerdo con el texto, los beneficiarios del Programa deberán acreditar regularidad en una institución educativa o a cursos o centros de formación acreditados por el programa, además de realizar un control anual de salud y de los ingresos del grupo familiar, que no deben ser superiores a tres salarios mínimos.

Según se informó en el plenario, el Plan Progresar se inició en 2014 con 90 mil jóvenes y, desde entonces, fue ampliando el número de sus beneficiarios a 500 mil en 2018, 1 millón 700 mil en 2022 y más de dos millones en este año.

Un proyecto que propone transformar en ley el programa Conectar Igualdad, que distribuye computadoras a estudiantes secundarios de todo el país y promueve el acceso de los jóvenes a las nuevas tecnologías, fue aprobado hoy por la Cámara de Senadores de la Nación y girado a la Cámara de Diputados.

El programa, creado en el 2010 en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación, distribuye computadoras, en modalidad uno a uno, a todos los estudiantes de secundaria y educación especial de las escuelas públicas y propone garantizar el acceso a las nuevas tecnologías.

En una primera etapa, el programa está dirigido a estudiantes de segundo año de la escuela secundaria urbana, de primero a tercero de las escuelas secundarias rurales y a la totalidad de la matrícula de las escuelas Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En una segunda etapa, se continuará con el ciclo básico de todas las escuelas secundarias de gestión estatal, se indicó oficialmente.

El Senado aprobó hoy, y giró a la Cámara de Diputados, un proyecto que busca convertir en ley el Programa Remediar de distribución de medicamentos esenciales gratuitos en centros de salud de todo el país para que se transforme en una política de Estado.

La presentación del texto de la ley fue efectuada a principios de septiembre del año pasado en el Senado con la presencia de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien había remarcado su carácter de “igualador y ampliador de derechos”. Un total de 19 millones de argentinos son alcanzados por el plan, mediante el cual se reparten 130 mil botiquines en centros de salud de todo el país.

https://twitter.com/SenadoArgentina/status/1707629433220170091

La iniciativa tendrá por objetivo “garantizar la equidad en el acceso a la salud y la cobertura gratuita de medicamentos esenciales y productos de uso ambulatorio” a través de la distribución directa en el Primer Nivel de Atención de la Salud, fortalecer el modelo de atención primaria de la salud, promover políticas de salud con gestión participativa y fomentar el uso racional de medicamentos.

Un proyecto que modifica la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, con el fin de incorporar la figura de la “violencia digital”, conocida como “Ley Olimpia”, y que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo, fue sancionado hoy por el Senado nacional.

La modificación fue introducida durante la reunión de la Comisión de Banca de la Mujer del Senado a raíz de que, en la sanción original, se omitió incluir las palabras “violencia política”.

La iniciativa que llegó desde la Cámara de Diputados incorpora la violencia digital como una modalidad de la violencia por motivos de género, aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo, conocido como “Ley Olimpia”, que toma el nombre de una ley mexicana impulsada por la activista Olimpia Coral Melo.

https://twitter.com/AgenciaTelam/status/1707714336305615189

El Senado de la Nación aprobó hoy, y convirtió en Ley, un proyecto que establece la creación del Programa Pubertad Precoz (PPP), que propone -entre otras cuestiones- avanzar en el acceso gratuito del diagnóstico, la asistencia y la provisión de la medicación y generar protocolos de actuación.

El proyecto define que la Pubertad Precoz “es una condición que lleva a los niños a adquirir, en forma temprana, caracteres sexuales secundarios. La pubertad precoz central provoca problemas en la estatura, en el desarrollo de los huesos y en el de los dientes”.

“Estos cambios hormonales generan no sólo problemas físicos, sino que también influyen en el aspecto psicológico y en las relaciones sociales de las niñas y niños que padecen PPC (Pubertad Precoz Central). La maduración física temprana respecto del resto de sus pares genera en la mayoría de los casos sentimientos de angustia, vergüenza y timidez lo que conlleva, con mucha frecuencia, a un retraimiento que afecta la personalidad de los menores”, establece la iniciativa.

El Senado de la Nación aprobó hoy, y convirtió en ley de manera unánime, el proyecto llegado en revisión de Diputados que fija los procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal. La iniciativa define a la muerte perinatal como aquellas que se producen entre la semana 22 hasta 7 días después del nacimiento de la criatura.

El texto del proyecto señala que todas las obras sociales, las entidades de medicina prepaga, como así también todos aquellos agentes que brinden servicios médicos asistenciales a sus afiliados, independientemente de la figura jurídica que posean, tendrán a su cargo con carácter obligatorio instrumentar las medidas y ejecutar los cambios necesarios para garantizar el cumplimiento de la ley.

https://twitter.com/CrisAlvarezRod/status/1707723143333155076

“Las mujeres y personas gestantes tendrán derecho a recibir información suficiente y adecuada; un trato respetuoso, individual y personalizado; tomar contacto con el cuerpo sin vida, teniendo la opción de hacerlo acompañadas por un psicólogo; tomar conocimiento fehaciente de las causas que originaron el deceso; recibir información sobre lactancia, métodos de inhibición y/o donación de ésta”; entre otros”, agrega el articulado.

El Senado de la Nación aprobó hoy y convirtió en ley un proyecto de promoción a la producción y elaboración de productos orgánicos, que busca dar estabilidad y previsibilidad al sector por un plazo de 10 años, y que contempla diversos beneficios fiscales para emprendimientos de empresas pequeñas y medianas.

La iniciativa establece la creación de un régimen de promoción a la producción y elaboración de productos orgánicos por un plazo de diez años, con beneficios impositivos y un certificado de crédito fiscal, entre otros puntos.

El texto dice que podrán ser beneficiarios del plan los productores y elaboradores -alcanzados por la ley de Producción Ecológica, Biológica u Orgánica- que acrediten al menos un año de permanencia y cuya factura máxima se ubique en los parámetros establecidos para las empresas medianas.

Un proyecto de ley que propone la fluoración de la sal para consumo humano, como prevención de la aparición de caries y la pérdida de dientes, fue aprobada hoy por unanimidad por la Cámara de Senadores, en sesión especial, y pasó en revisión a Diputados.

https://twitter.com/SenadoArgentina/status/1707627863749328957

La iniciativa tiene por objeto autorizar en todo el territorio nacional la elaboración, comercialización y consumo de sal de mesa enriquecida con flúor, para colaborar en la prevención de las caries dentales y mejorar la salud bucal de la población.

Al momento de presentar el proyecto, el senador Pablo Yedlin, de la provincia de Tucumán, explicó que “en Argentina si uno evalúa el estado bucal se encuentra en valores preocupantes”. “En cuanto a piezas dentales perdidas por caries, en promedio a los 30 años se calcula que perdimos 5″, indicó Yedlin.

Además, el legislador subrayó que “en la Argentina se produce y exporta la sal fluorurada pero no se puede comercializar en el país porque el Código argentino alimentario no lo permite” y admitió que “con este proyecto de ley esperamos cambiarlo”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaCongreso de la NaciónLeyPaísPolíticaProyecto de LeySenadoSenado de la Nación
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Nuevas movilizaciones al Congreso por Ganancias
Artículo siguiente PBA: Se triplicaron centros de salud que realizan interrupciones voluntarias de embarazo

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Economía

El 57% de los argentinos recurre a ahorros para cubrir gastos mensuales

Así lo indica una encuesta privada, que también revela un significativo recorte en el consumo de productos esenciales. Según una…

4 Min de Lectura
Nacional

Ley Bases: ¿Qué artículos quedaron afuera?

Milei consiguió dictamen de mayoría para su polémica Ley de Bases. Es una versión acotada respecto del texto que se…

4 Min de Lectura
Hiperacción económica en Argentina: Javier Milei y su impacto
ActualidadPolíticaÚltimas

Hiperacción económica en Argentina: Javier Milei y su impacto

La hiperacción económica en Argentina, impulsada por Javier Milei, genera un debate crucial sobre el futuro del país. Con una…

4 Min de Lectura
Tormentas y granizo: 14 provincias en alerta
Bs. As.

Tormentas y granizo: 14 provincias en alerta

Un fuerte temporal afecta a 14 provincias argentinas con intensas lluvias, ráfagas de viento y posible granizo. El SMN emitió…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?