Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Receta electrónica 2025: guía completa y funcionamiento esencial
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

Receta electrónica 2025: guía completa y funcionamiento esencial

Red en Acción
Última actualización enero 3, 2025 7:52 pm
Red en Acción
Compartir
Receta electrónica 2025: guía completa y funcionamiento esencial
Compartir

La receta electrónica será obligatoria en Argentina desde el 1° de enero de 2025, según el Decreto 98/2023. Este sistema digital reemplazará las recetas en papel, mejorando la seguridad, accesibilidad y trazabilidad en la prescripción de medicamentos. Beneficiará a pacientes, médicos y farmacias, aunque su implementación plantea desafíos tecnológicos y logísticos importantes.[Collection]

Índice
Receta electrónica 2025: guía completa y funcionamiento esencial¿Qué es la receta electrónica?Normativa clave: sanción y obligatoriedadPlataformas digitales habilitadas y trazabilidadBeneficios para el sistema de saludReacción del sector médico y farmacéuticoImpacto en pacientesDesafíos y próximos pasos



Receta electrónica 2025: guía completa y funcionamiento esencial

Receta electrónica 2025: guía completa y funcionamiento esencial

La implementación obligatoria de las recetas electrónicas en Argentina, sancionada el 22 de abril de 2024 a través del Decreto 98/2023, marca un antes y un después en el sistema de prescripción de medicamentos. A partir del 1° de enero de 2025, este modelo será el único medio válido para recetar medicinas, generando una transformación digital que impactará directamente en profesionales de la salud, farmacias y pacientes en general.

¿Qué es la receta electrónica?

Se trata de un sistema de prescripción médica completamente digital que permite a los profesionales de la salud emitir recetas mediante plataformas virtuales habilitadas. Estas plataformas están diseñadas para garantizar la autenticidad, seguridad y trazabilidad del proceso, eliminando las prescripciones en papel, que quedarán obsoletas en gran parte del país.

Con esta medida, el Gobierno busca fomentar un sistema más ágil y seguro, ofreciéndole al paciente un acceso rápido a sus recetas desde cualquier dispositivo con conexión a internet. A su vez, las farmacias podrán verificar la validez de las prescripciones en tiempo real, minimizando riesgos como fraudes o errores en la dispensación de medicamentos.

Normativa clave: sanción y obligatoriedad

La medida fue sancionada formalmente el 22 de abril de 2024 a través del Decreto 98/2023. Según lo establecido, la obligatoriedad comenzará a regir el 1° de enero de 2025 en casi todo el país. La normativa establece que toda prescripción médica –incluyendo medicamentos gratuitos, tratamientos crónicos y recetas de emergencia– deberá ser emitida exclusivamente a través de las plataformas digitales autorizadas.

El Ministerio de Salud será el encargado de supervisar el correcto funcionamiento del sistema, coordinando con las provincias la incorporación paulatina de las nuevas tecnologías en hospitales, clínicas y centros médicos. Además, se han dispuesto capacitaciones para profesionales de la salud, buscando facilitar su adaptación al nuevo esquema.

Plataformas digitales habilitadas y trazabilidad

Las plataformas autorizadas por el Gobierno serán las únicas habilitadas para emitir recetas electrónicas. Cada sistema deberá cumplir estrictos estándares de seguridad informática, encriptado de datos y accesibilidad para evitar cualquier tipo de vulnerabilidad. La trazabilidad de las prescripciones será uno de los ejes centrales del nuevo modelo, ya que permitirá verificar en tiempo real la fecha de emisión, el médico responsable y el estado del medicamento recetado.

Asimismo, los pacientes podrán acceder a sus recetas electrónicas desde aplicaciones móviles, portales web o incluso recibiendo notificaciones por correo electrónico. Esto les otorgará mayor comodidad, especialmente en situaciones de emergencia, o bien cuando necesiten acceder desde ubicaciones rurales o alejadas.

Beneficios para el sistema de salud

La adopción de la receta electrónica busca resolver diversos problemas recurrentes en el sistema de salud. Uno de los principales es la falta de legibilidad en las recetas tradicionales, que muchas veces deriva en errores de interpretación y perjudica al paciente. Además, el sistema reducirá dramáticamente los riesgos de falsificación y duplicación de recetas, fortaleciendo el control institucional.

Otro aspecto destacado es el impacto positivo para el almacenamiento de información médica. Los registros digitales permitirán construir un historial clínico más completo y accesible tanto para médicos como para pacientes, promoviendo tratamientos más personalizados y efectivos.

Reacción del sector médico y farmacéutico

La implementación ha generado opiniones divididas entre los distintos actores del sector. Aunque muchos profesionales de la salud han valorado positivamente la modernización del sistema, otros han manifestado su preocupación por los desafíos tecnológicos y logísticos que conlleva esta transición. En respuesta, desde el Gobierno se comprometieron a garantizar el acceso gratuito a las herramientas digitales, además de ofrecer periodos de capacitación para los médicos y farmacéuticos.

Las farmacias, por su parte, han solicitado recursos adicionales para adecuarse a los nuevos requerimientos. El proceso implica la integración de sus sistemas a las plataformas digitales autorizadas, asegurando una transición eficiente para sus empleados y clientes.

Impacto en pacientes

Para los pacientes, el sistema de receta electrónica promete simplificar considerablemente el acceso a los medicamentos. Ya no tendrán que preocuparse por extraviar recetas en papel ni depender exclusivamente de horarios presenciales de consultorios para retirar prescripciones. Asimismo, podrán recurrir a farmacias más cercanas que dispongan del sistema, accediendo en forma más práctica a sus medicamentos.

Sin embargo, hay inquietudes respecto al acceso a la tecnología en sectores de la población más vulnerables, especialmente adultos mayores o comunidades sin disponibilidad constante de internet. Frente a esto, organizaciones y autoridades han iniciado campañas informativas y programas de asistencia para garantizar la inclusión digital.

Desafíos y próximos pasos

Pese a los beneficios, la implementación de la receta electrónica plantea una serie de desafíos importantes. Desde la infraestructura tecnológica hasta la digitalización de pequeños centros médicos en zonas alejadas, el proceso requiere de una inversión significativa y coordinación entre los distintos niveles gubernamentales. Además, será crucial preservar la confidencialidad de los datos personales y garantizar la interoperabilidad de los sistemas empleados en diferentes jurisdicciones.

El próximo objetivo será monitorear la transición y realizar ajustes conforme surjan necesidades, asegurando que el sistema pueda responder a las exigencias del futuro de manera eficiente.

Fuente de la información: ámbito.com


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Bullrich califica de farsa video de Nahuel Gallo de Maduro Bullrich califica de farsa video de Nahuel Gallo de Maduro
Artículo siguiente Cancilleres de Francia y Alemania en la cárcel de Sednaya Cancilleres de Francia y Alemania en la cárcel de Sednaya
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Bs. As.

Kicillof inauguró las clases en PBA

A horas del discurso del presidente Javier Milei en el Congreso de la Nación, el gobernador bonaerense Axel Kicillof inauguró…

3 Min de Lectura
Bs. As.

Récord de lluvias, granizo e inundaciones en La PLata

El fuerte temporal afectó a calles y viviendas con inundaciones, e incluso algunas personas debieron ser evacuadas. El Servicio Meteorológico…

5 Min de Lectura
Kicillof aumenta recaudación fiscal con alianzas opositoras en 2025
Bs. As.

Kicillof aumenta recaudación fiscal con alianzas opositoras en 2025

Axel Kicillof enfrenta tensiones políticas en la aprobación de la Ley Impositiva 2025. Sin consenso legislativo, la provincia aplicaría el…

8 Min de Lectura
Obras reactivadas y paralizadas en PBA
Bs. As.

Obras reactivadas y paralizadas en PBA

Federico Otermín y Gabriel Katopodis realizaron un recorrido por obras en Lomas de Zamora, destacando la reactivación de un Jardín…

8 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?