La Provincia de Buenos Aires presentó el coeficiente de coparticipación para 2025, favoreciendo a municipios densamente poblados como La Matanza, Merlo y Moreno, mientras que comunas rurales como Tandil y Bahía Blanca enfrentan recortes presupuestarios. La medida genera tensiones políticas y críticas por inequidad en la distribución de recursos provinciales.[Collection]
Reparto de recursos en provincias: ganadores y perdedores 2025
Definiciones clave de distribución en la Provincia de Buenos Aires
La administración de Axel Kicillof acaba de publicar el coeficiente de coparticipación municipal que regula cómo se distribuirán los fondos provinciales durante 2025. Este índice es un pilar en el reparto de recursos entre los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires y determina el acceso de cada distrito a los recursos fiscales indispensables para sostener sus gastos durante el año.
La fórmula utilizada toma en cuenta variables como población, capacidad tributaria y nivel de necesidades básicas insatisfechas, entre otros factores. Sin embargo, estos criterios generan controversias año tras año debido a los desajustes que producen entre los municipios más beneficiados y los que pierden recursos, lo que impacta en sus presupuestos y políticas públicas.
Municipios ganadores: incremento de recursos
El municipio de La Matanza, históricamente el más beneficiado por su alta densidad poblacional, volverá a ser uno de los grandes ganadores para 2025. El peso que tiene su padrón de más de dos millones de habitantes resulta decisivo en la fórmula de cálculo, consolidando el aumento de su participación relativa en los fondos coparticipables.
Otros distritos del conurbano como Merlo y Moreno también se encuentran en la lista de beneficios, consolidando un patrón que favorece a los municipios más grandes en términos demográficos y profundiza la brecha con comunas de menores dimensión territorial y población.
Sin embargo, según analistas y referentes opositores, este aumento en los recursos destinados a determinados distritos responde también a una estrategia política del oficialismo, que encuentra en municipios claves del Gran Buenos Aires un bastión central de apoyo electoral.
Perdedores: municipios con menor asignación
En el otro extremo del espectro, encontramos a los municipios del interior bonaerense, donde la disminución de recursos coparticipables se ha convertido en un reclamo recurrente. Comunas de perfil predominantemente agroindustrial, como Tandil y Bahía Blanca, han denunciado recortes en sus ingresos que afectan sus planes de inversión y gastos corrientes.
La reducción afecta a una gran parte de los municipios rurales, que ya venían manifestando dificultades económicas derivadas de la sequía que impactó en la región pampeana durante 2023 y 2024. Según advierten desde la oposición en la Provincia, los criterios para la distribución perpetúan una inequidad estructural que margina a los distritos con menos población y capacidad de aporte fiscal.
Impacto político y financiero
El esquema de reparto 2025 vuelve a encender alarmas políticas entre intendentes de distintos colores partidarios. Mientras que los alcaldes beneficiados destacan las ventajas de un sistema que premia la densidad poblacional y ajusta las necesidades presupuestarias, los intendentes del interior tildan la asignación de “discrecional” y afirman que atenta contra el desarrollo equilibrado de la Provincia.
Otros actores políticos, como la oposición liderada por el PRO en el interior bonaerense, anticiparon que buscarán analizar el esquema en profundidad para visibilizar los perjuicios que sufren varios distritos. “Es necesario encontrar una solución más justa que no condene a los municipios chicos a subsistir con recursos limitados”, afirmaron en un comunicado.
Proyecciones para los próximos meses
Se espera que en los próximos meses las tensiones en torno al reparto de recursos se trasladen a la Legislatura bonaerense y a los foros consultivos municipales, donde los intendentes buscarán consensuar cambios o compensaciones. No obstante, el modelo aprobado para el próximo año parece inamovible en lo inmediato, posicionando a los municipios más grandes como ganadores claros del esquema presentado.
El cronograma anual de coparticipación será monitoreado de cerca por la administración de Axel Kicillof, quien ha identificado este mecanismo como fundamental para responder a las demandas de gestión, frente a una Provincia que sigue enfrentando desafíos económicos y sociales de alta complejidad.
Fuente: El Cronista