Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Río Paraná: Oscilaciones extremas por cambio climático y más
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Río Paraná: Oscilaciones extremas por cambio climático y más

Red en Acción
Última actualización enero 7, 2025 8:03 pm
Red en Acción
Compartir
Río Paraná: Oscilaciones extremas por cambio climático y más
Compartir

El Río Paraná enfrenta oscilaciones extremas debido al cambio climático y la acción humana. Sequías, inundaciones y pérdida de biodiversidad transforman sus ecosistemas, impactando a comunidades y economías locales. La deforestación y actividades agrícolas agravan la crisis. Expertos exigen medidas inmediatas como reforestación, protección de humedales y regulación ambiental para preservar este recurso vital.[Collection]

Índice
Río Paraná: Oscilaciones extremas por cambio climático y másEl impacto ambiental y la intensificación de los fenómenos extremosAlteraciones en la morfología del ParanáEfectos directos en la población localRol de las actividades humanasPredicciones y posibles escenariosUn llamado a la acción

Río Paraná: Oscilaciones extremas por cambio climático y más

Río Paraná: Oscilaciones extremas por cambio climático y más

El impacto ambiental y la intensificación de los fenómenos extremos

El cambio climático está generando una transformación acelerada en los ecosistemas del planeta y el Río Paraná no es la excepción. Este emblemático curso de agua, que atraviesa el corazón de Sudamérica, está experimentando fluctuaciones extremas en su caudal, como consecuencia del aumento de la temperatura global y los cambios en el uso del suelo. Sequías persistentes, inundaciones súbitas y transformaciones en la dinámica natural de humedales alertan sobre un futuro incierto para una región dependiente de este recurso.

La sobreexplotación del territorio ha intensificado estos efectos. Según un informe reciente del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el avance indiscriminado de la frontera agrícola y la deforestación han contribuido significativamente a la disminución de la capacidad de retención hídrica de los suelos. Esto, sumado a los extremos climáticos vinculados a fenómenos como El Niño y La Niña, ha convertido al río en un termómetro de la crisis ambiental global.

Alteraciones en la morfología del Paraná

El Río Paraná, con sus características geográficas únicas, siempre ha sido sinuoso y cambiante. Sin embargo, expertos advierten que las actuales alteraciones son más rápidas y severas que en tiempos pasados. Durante 2020 y 2021, se registraron niveles mínimos históricos en su caudal, lo que puso de manifiesto la gravedad de estos eventos. Según Fernando Zubieta, especialista en hidrología de la Universidad Nacional del Litoral, “estas oscilaciones tan pronunciadas en tan poco tiempo no tienen precedentes en la era moderna”.

Entre las consecuencias más inmediatas de este fenómeno, Zubieta menciona la modificación de las islas y cauces secundarios, lo que a su vez dificulta la navegación comercial y afecta la biodiversidad de la región. “La fauna y la flora dependen de ciclos regulados de agua –como crecidas y sequías periódicas– que están siendo perturbados. Esto desestructura los ecosistemas y amenaza especies fundamentales para el equilibrio ambiental”, enfatizó el experto.

Efectos directos en la población local

Las comunidades que dependen del Paraná han sido directamente impactadas por estas transformaciones. En épocas de bajante extrema, los pescadores ven reducidas sus oportunidades laborales al disminuir notablemente las especies disponibles. Eduardo Ibáñez, pescador de la localidad de Diamante, señaló que “es imposible trabajar como antes, el río ya no responde al ritmo que conocían nuestros abuelos, todo está cambiando”.

Por otro lado, las frecuentes crecidas que suelen seguir a temporadas secas han generado inundaciones severas en zonas urbanas y rurales. Estas oscilaciones extremas afectan también a la infraestructura crítica, incluyendo instalaciones portuarias y sistemas de abastecimiento de agua potable. En ciudades como Rosario y Paraná, los costos para adaptar las obras públicas a estas nuevas condiciones ambientales han comenzado a dispararse.

Rol de las actividades humanas

El impacto humano sobre el territorio es uno de los factores determinantes en esta problemática. En las últimas décadas, el avance extensivo de actividades agrícolas y ganaderas ha reducido considerablemente las superficies de humedales que actuaban como amortiguadores naturales. “La pérdida de biodiversidad y la simplificación del paisaje agravan la crisis hídrica. Los humedales eran los pulmones del río y hoy están desapareciendo a un ritmo alarmante”, afirmó Laura Nieto, investigadora del Conicet.

La expansión de las áreas urbanas y la construcción de obras hidráulicas no planificadas también han tenido un peso significativo. Por ejemplo, los dragados para facilitar la navegabilidad del río han modificado su curso, impactando en la sedimentación y alterando los bancos naturales. Estas intervenciones han dejado a comunidades vulnerables frente a fenómenos que antes podían ser mitigados de manera natural.

Predicciones y posibles escenarios

El panorama futuro para el Río Paraná muestra serios desafíos si no se toman medidas inmediatas. Un reciente estudio del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) advierte que el calentamiento global continuará intensificando las lluvias torrenciales en algunas zonas y prolongará las sequías en otras, lo que podría profundizar aún más los desequilibrios observados en el Paraná. Además, se espera que la elevación del nivel del mar en el futuro impacte los estuarios, alterando aún más la dinámica fluvial.

Por su parte, iniciativas locales, como el Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Uso Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS), buscan contrarrestar los efectos negativos. Sin embargo, expertos señalan que las acciones aún son insuficientes frente a la escala del problema. “Se necesita una coordinación internacional, porque los desafíos del Río Paraná no afectan solo a Argentina, sino a todos los países que comparten la cuenca”, subrayó Zubieta.

Un llamado a la acción

Ante este panorama, los especialistas subrayan la urgencia de implementar políticas sostenibles que equilibren el desarrollo humano con la preservación del Paraná. Propuestas como la reforestación, la protección de humedales y la regulación de actividades agrícolas y urbanas son vitales para mitigar los impactos actuales y prevenir catástrofes futuras. Asimismo, promoviendo la educación ambiental se busca crear conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar este recurso natural vital para el país.

Mientras tanto, comunidades, científicos y organizaciones trabajan para entender mejor las dinámicas del río en este contexto de cambio climático, con la esperanza de preservar esta joya natural que no solo define la geografía, sino también la identidad y el sustento de millones de personas que dependen directamente de sus aguas.

Fuente: Elonce.com


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Jean-Marie Le Pen, líder ultraderechista francés, fallece a los 95 años Jean-Marie Le Pen, líder ultraderechista francés, fallece a los 95 años
Artículo siguiente 20 smartphones imprescindibles para comprar en 2025 20 smartphones imprescindibles para comprar en 2025
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Regional

Maduro fue elegido para buscar un tercer mandato

La proclamación oficial está prevista para el próximo 15 de marzo. La oposición debe definir un candidato ante la inhabilitación…

2 Min de Lectura
Osilaciones térmicas impactan la agricultura en 2024
Ambiente

Osilaciones térmicas impactan la agricultura en 2024

El 2024 traerá oscilaciones térmicas y lluvias desiguales que amenazan la agricultura argentina, impactando la planificación y los rendimientos de…

6 Min de Lectura
Regional

Chile y Paraguay acordaron “relanzar” las relaciones bilaterales

Los mandatarios se reunieron en una de las actividades centrales del paso del presidente paraguayo por Santiago, donde insistió en…

5 Min de Lectura
Mujeres en Latinoamérica: pilares de la conservación ecológica
Ambiente

Mujeres en Latinoamérica: pilares de la conservación ecológica

Las mujeres en Latinoamérica son líderes esenciales en la conservación ecológica, impulsando proyectos de reforestación y defensa de territorios. Desde…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?