Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Se cumplieron 47 años de la Masacre de la calle Corro
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nacional

Se cumplieron 47 años de la Masacre de la calle Corro

Red en Acción
Última actualización septiembre 26, 2023 8:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Guillermo Viola, Carlos Orihuela, Ricardo Grisolía, Gustavo Montell, Héctor Godoy y Danilo González fueron procesados por la uerte de cinco militantes de Montoneros; la tentativa de homicidio contra Victoria Walsh, hija del autor de “Operación Masacre” y la detención y tortura de cuatro miembros de la familia dueña de la casa donde se realizó el operativo.

Esta semana se cumplen 47 años de la denominada “masacre de la calle Corro”, el megaoperativo llevado a cabo por más de un centenar efectivos del Ejército, la Gendarmería y la Policía Federal en el que murieron acorralados cinco miembros de la secretaría política nacional de Montoneros entre los cuales se encontraba la hija del periodista Rodolfo Walsh, María Victoria, y cuya causa judicial se encuentra a la espera de inicio del juicio oral.

El miércoles 29 de septiembre de 1976 el barrio porteño de Villa Luro amaneció con un imponente operativo conjunto de las fuerzas represivas dirigido por el coronel Roberto Roualdes, segundo de Carlos Suárez Mason en la subzona Capital Federal, definición que respondía al mapa represivo elaborado por la dictadura para los grupos de tareas.

Sobre Corro se habían emplazado dos tanquetas, a pocos metros había tres camiones del ejército, las calles estaban cortadas, un helicóptero sobrevolaba la zona y casi la totalidad de los techos de las casas de Yerbal al 4800 y Corro al 100 tenían militares apostados, al igual que un edificio entonces en construcción en la calle Cervantes 116.

Desde esa obra había hecho inteligencia en los días previos el Batallón 601 del Ejército, con Héctor Vergez a la cabeza, según reconstruyó tras una profusa investigación el periodista Ernesto Valverde, que contó luego en su libro “Corro 105: Rodeados”, publicado por Editorial De la Campana.

En la casa de la familia Mainer, ubicada en la calle Corro 105 esquina Yerbal, se encontraban aquel 29 de septiembre ‘Vicki’ Walsh con su beba Victoria de poco más de un año, Alberto Molinas, Ignacio Bertrán, Ismael Salame y José Coronel, quienes tenían cita ese día para llevar a cabo una reunión del secretariado político de Montoneros. En la heladera de los Mainer aún quedaban restos de la torta de cumpleaños de Vicki Walsh, quien había festejado sus 26 años el día anterior.

https://twitter.com/ceprodh/status/1706077722282193183

Según la reconstrucción que Valverde hizo muchos años después a partir de documentación y del relato de vecinos testigos de los hechos, Roualdes tomó como “centro de operaciones” una casa vecina -habitada por dos hermanas mayores- a metros de Corro 105 y desde allí dirigió el ataque. Se intimó a los ocupantes de la casa a rendirse a través de un megáfono desde uno de los camiones.

Minutos después comenzó la balacera que se extendería por casi dos horas. Los miembros del Ejército dispararon principalmente con fusiles FAL y bazucas antitanque. Una tanqueta de Gendarmería embistió dos veces el portón de la cochera de la casa de los Mainer.

En el interior del domicilio, junto a Walsh, Molinas, Bertrán, Salame y Coronel estaban cuatro integrantes de la familia Mainer, desarmados, quienes buscaron refugio mientras los montoneros intentaban resistir el ataque buscando vías posibles de escape, aunque la asimetría de fuerzas era, por demás, evidente.

Molinas, Bertrán, Salame y Coronel fueron asesinados en el transcurso del operativo mientras que Walsh, según relataría luego su padre, se quitó la vida al comprobar que no había escapatoria posible, y caer prisionera no era una opción.

“Mi hija no estaba dispuesta a entregarse con vida. Era una decisión madurada, razonada. Conocía, por infinidad de testimonios, el trato que dispensan los militares y marinos a quienes tienen la desgracia de caer prisioneros: el despellejamiento en vida, la mutilación de miembros, la tortura sin límite en el tiempo ni en el método, que procura al mismo tiempo la degradación moral, la delación”, escribió Rodolfo Walsh desde la clandestinidad en “Carta a mis amigos”, que se conoció meses después de la muerte de Victoria.

Tras el operativo fueron detenidos y conducidos sucesivamente a los centros clandestinos de detención “El Vesubio” y Coordinación Federal los propietarios de la casa de la calle Corro: Lucy Gómez de Mainer; su hijo Juan Cristóbal Mainer, de solo 16 años; su hija Maricel Mainer, y su esposo Ramón Baravalle.

Maricel y su marido fueron liberados tras 25 días de cautiverio. En el caso de Lucy, fue llevada al penal de Villa Devoto donde estuvo presa dos años. A Juan Cristóbal lo llevaron a Devoto primero y lo trasladaron a la Unidad Penal N° 9 de La Plata, después. Durante cinco años permaneció a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) sin juicio ni condena.

La masacre de Corro comenzó a ser investigada por la Justicia recién en 2015, como un desprendimiento de la megacausa “I Cuerpo del Ejército” que tramita ante el Juzgado federal N°3 a cargo del juez Daniel Rafecas.

Tras años de trabajo de investigación y búsqueda de justicia, en 2018 la exdiputada Patricia Walsh, hija menor del escritor y hermana de ‘Vicki’, se presentó como querellante con la representación de la abogada y hoy candidata a la Presidencia Myriam Bregman, junto a un equipo del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH).

https://twitter.com/SDHArgentina/status/1479850261225091074

Con la etapa de instrucción ya muy avanzada, en 2021 Rafecas ordenó la detención de 10 exintegrantes del Grupo de Artillería de Defensa Aérea (GADA) 101 con base en la localidad bonaerense de Ciudadela, y en marzo de 2022 los procesó por los homicidios y secuestros de la calle Corro.

Luego de ser apelados y tras varios meses de revisión, la Cámara Federal dictó falta de mérito para tres de los militares mencionados en la investigación, sobreseyó a uno, Hugo Pochón, y dejó firmes los procesamientos de Guillermo Viola, Carlos Orihuela, Ricardo Grisolía, Gustavo Montell, Héctor Godoy y Danilo González.

Los delitos que se les imputan a los seis exintegrantes del GADA -que actualmente se encuentran bajo prisión domiciliaria- son homicidio agravado en cuatro casos, tentativa de homicidio agravado en el caso de Vicki Walsh y privaciones ilegítimas de la libertad en el caso de los cuatro integrantes de la familia Mainer.

El sobreseimiento de Pochón fue recusado por la querella. Transcurrido ya casi un año, Casación aún no se pronunció al respecto.

Si bien el Tribunal Oral Federal N° 7 ya fue sorteado, aún no notificó a las partes ni corrió vista para el ofrecimiento de prueba, por lo que todavía la causa no cuenta con fecha de inicio de juicio oral.

En declaraciones a Télam, uno de los abogados de la querella, Matías Auferi, destacó el gran trabajo de recolección de prueba efectuado durante la instrucción a partir de la toma de declaración tanto a integrantes de la familia Mainer como a más de 80 conscriptos que brindaron servicios en el GADA al momento de los hechos.

Además, se relevó el propio registro histórico de la unidad del Ejército de Ciudadela -donde está todo el operativo detallado y asumido- y se recurrió a las numerosas fuentes documentales y periodísticas que existen sobre el episodio.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaDDHHDerechosDerechos HumanosDictadura civico militarNunca MásPaísPolíticaSociedad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina
Artículo siguiente El 27% de los hogares porteños son pobres

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Crece la tensión entre el gobierno y las universidades públicas

El Presidente decidió vetar el dinero destinado al sector de la educación pública por el Congreso y además, en el…

7 Min de Lectura
Deportes

Boca se coronó tetracampeón femenino

Las Guerreras derrotaron por 2-0 a las Piratas y así se llevaron la Copa de la Liga Femenina 2023, con…

3 Min de Lectura
Actualidad

Diputados: Se cayó la sesión para la reforma jubilatoria

No se alcanzó el número reglamentario para tratar la nueva fórmula de actualización de haberes jubilatorios. Hubo 119 presentes y…

11 Min de Lectura
Nacional

Argentina triplicó la capacidad productiva en dos años

La puesta en marcha de la cuarta planta de producción y otras ampliaciones de proyectos permiten superar las 136.000 toneladas.…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?