Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Se retrasa la asunción presidencial en Guatemala
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Regional

Se retrasa la asunción presidencial en Guatemala

Red en Acción
Última actualización enero 15, 2024 11:15 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Primero debían asumir los nuevos diputados, pero una Comisión Verificadora en manos del oficialismo saliente puso trabas. La Corte Constitucional, además, ratificó la suspensión del nuevo partido oficialista. Finalmente asumió el nuevo Legislativo, pero solo para que estallaran nuevas disputas.

Este domingo debía asumir primero el nuevo Congreso de Guatemala y, luego, su nuevo mandatario, Bernardo Arévalo. Pero pasó lo que hace meses el presidente electo y sus aliados vienen denunciando: el oficialismo salientes y sectores del Poder Judicial están intentando evitarlo con todo tipo de argumentos legales. Las denuncias y advertencias internacionales sobre que no se aceptaría un golpe de Estado no evitó a que se retrasara con argumentos burocráticos la asunción de los diputados y, entre empujones, acusaciones y gritos, quedara en suspenso todo el cronograma del traspaso del poder durante varias horas. Bien entrada la noche, Arévalo seguía sin poder jurar en el cargo.

https://twitter.com/BArevalodeLeon/status/1746716283754733579?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1746716283754733579%7Ctwgr%5E33d2c6fd0f9a41911b78adff05e48a16e461f6ff%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-27177751051126250791.ampproject.net%2F2312191621000%2Fframe.html

En el momento de máxima tensión, cuando se acercaba la hora establecida por ley para la asunción presidencial y la calle comenzaba a recalentarse, Arévalo intentó llevar un mensaje de tranquilidad con un breve mensaje por Twitter: “Todo está listo para que, a las 16 horas, como lo establece la ley, Karin Herrera y yo, seamos el Presidente y la Vicepresidenta de la República. Así como lo establece la ley.” En paralelo, desde adentro del Congreso, sus diputados informaban que se reanudaba la sesión para certificar a los nuevos diputados y se pedía “calma”; mientras el presidente colombiano, Gustavo Petro, uno de los invitados internacionales informaba de una reunión de cancilleres de urgencia en la capital guatemalteca.

Sin embargo, unos minutos pasados el plazo legal para la asunción presidencial, Arévalo volvió a tuitear, esta vez advirtiendo a los diputados: “Tienen la responsabilidad de respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Se está intentando vulnerar la democracia con ilegalidades, nimiedades y abusos de poder.” Poco después, el Gobierno colombiano informaba de una reunión entre Arévalo, Petro y su canciller, Álvaro Leyva, y una hora después se conoció una declaración en apoyo al mandatario electo de los invitados internacionales. Esto pareció terminar de reimpulsar el proceso de traspaso de mando en el Congreso, aunque el oficialismo saliente mantuvo su parsimonia para continuar retrasando la asunción de los nuevos diputados y del presidente y su vice.

Ya entrada la noche, el nuevo Congreso logró asumir, pero ni bien lo hizo estallaron las peleas, los gritos y las acusaciones. En medio del griterío, no quedaba claro cuánto tardarán en elegir a la Junta Directiva, la misma que debe tomar juramento al presidente y vicepresidente, que desde hace rato esperaban en el Teatro Nacional para asumir.

https://twitter.com/MaPaulaFonseca/status/1746655493198840112?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1746655493198840112%7Ctwgr%5E982bb1fb107cb2e5eca10d2ca743ee619af7566d%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-27177751051126250791.ampproject.net%2F2312191621000%2Fframe.html

El día empezó con un retraso de varias horas en el Congreso. Lo que debía ser una sesión administrativa se dilató durante horas y, en el medio de ese paréntesis, se supo que la Corte de Constitucionalidad guatemalteca había decidido rechazar el amparo pedido por el partido de Arévalo, el Movimiento Semilla, para que se reconociera su fuerza política, que había sufrido un bombardeo judicial desde que se convirtió en la favorita electoral en la primera vuelta presidencial, el año pasado. Con esta decisión, la máxima corte constitucional del país -que hace meses está en disputa con el Supremo Tribunal Electoral que sí validó los resultados y a Semilla- decidía entonces que la personería quedaba suspendida y, por lo tanto, los 23 diputados de Semilla -de un pleno total de 160 miembros- debían asumir como independientes, sin una banca propia. En otras palabras, sin posibilidad de pelear lugares en la Junta Directiva del nuevo Poder Legislativo.

El Movimiento Semilla había estado negociando con otras formaciones la composición de la Junta Directiva e incluso se especuló con un acuerdo por el que los diputados del partido de Arévalo habrían pactado hasta 90 votos favorables a su propuesta, informó la agencia de noticias Europa Press. Ahora todo eso se volvía casi imposible. Además, legisladores de Semilla y sus aliados comenzaron a denunciar a que sus opositores aprovechaban el tiempo ganado por la Corte para “comprar” apoyos en el nuevo Congreso para conservar la conducción de la Junta Directiva.

Pero la estrategia de ganar tiempo de la nueva oposición no terminó con el anuncio de la Corte. Una vez que se conoció, ahora sí dio inicio a la sesión de la Junta Calificadora, una instancia meramente administrativa y burocrática que debe ratificar la asunción de cada diputado y diputada elegida en las urnas. Primero se reunieron a puertas cerradas. No dejaron entrar a la prensa ni a los representantes de Semilla. Cuando estos últimos lograron irrumpir en la sala, la nueva oposición se indignó y suspendió la sesión.

https://twitter.com/PlazaPublicaGT/status/1746723248224489638?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1746723248224489638%7Ctwgr%5E73f6ad4d8555e085d86305eaaeb5d39d3e7ca3c0%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-27177751051126250791.ampproject.net%2F2312191621000%2Fframe.html

No anunciaron aún cuándo retomarán la certificación de los nuevos diputados para que puedan asumir. Una de las autoridades solo adelantó ante la prensa que el plazo máximo es la medianoche porque los legisladores deben asumir, por ley, el 14 de enero. El problema que denunciaban los líderes de Semilla es que el Presidente también debe asumir el 14 y, según la ley, debe hacerlo a las 16 (19 hora argentina).

Por eso, las dudas sobre el motivo real de la lentitud del proceso comenzaron a multiplicarse con las horas y, especialmente, sobre si llegará a asumir Arévalo este domingo. Afuera del Parlamento, un grupo de manifestantes comenzó a congregarse y de a poco a enojarse. Para mitad de la tarde ya amenazaban con “tomar el Congreso” si no se conforma la Junta Directiva con los diputados de Semilla adentro y se avanza con la asunción presidencial.

El movimiento indígena, en tanto, llamó a todas sus comunidades en el país a que se reúnan en asamblea y queden en alerta hasta que se concrete el cambio de Gobierno. En paralelo, el diario La Hora informó que se movilizó a la policía alrededor del edificio Legislativo. La tensión era tal que uno de los comandantes de la Policía habló a la multitud y prometió que “no se va a reprimir”. Pese a eso, hubo forcejeos, golpes, corridas y lanzaron gases lacrimógenos.

Recién unas horas después, cuando se impuso el temor que toda la transición de poder quedara en suspenso, la situación se rencausó. A media hora del horario establecido por ley para la asunción presidencial, la sesión de la Junta Certificadora se reanudó en el Congreso y, según los mismos legisladores de Semillas, el proceso volvió a avanzar. Casi una hora después de cuando tendría que haber asumido Arévalo, la reunión terminó y los nuevos diputados fueron certificados para tomar juramento.

https://twitter.com/KarlaG_Soy502/status/1746616007286727106?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1746616007286727106%7Ctwgr%5Ebbf6950ed041f40194a2f434900d31cad87fa561%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-27177751051126250791.ampproject.net%2F2312191621000%2Fframe.html

Mientras tanto, la reunión de cancilleres y otros invitados internacionales emitía una fuerte declaración en apoyo del mandatario electo y la democracia de Guatemala. El Gobierno argentino recién se pronunció después, sumándose a esa declaración. En paralelo, se habilitaba el ingreso de todos los que participarían de la jura presidencial en el Teatro Nacional. El próximo paso, antes de la asunción presidencial, fue la asunción de los nuevos diputados y luego debía elegirse la Junta Directiva del nuevo pleno legislativo.

Arévalo fue elegido democráticamente en con más del 60% de los votos en el balotaje de agosto de 2023. En ese momento, se impuso a la ex primera dama Sandra Torres y fue proclamado presidente electo de Guatemala.

Sin embargo, allí comenzaron una serie de batallas de la Justicia y de la oposición contra el presidente electo y su partido. Días atrás, cuando el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, presentó una apelación para frenar la llegada al Ejecutivo de la dupla de la izquierda progresista.

La presentación de Curruchiche llegó a la Corte Constitucional para pedir dejar sin efecto la resolución emitida por el Juzgado Noveno Penal, del 15 de diciembre, que había solicitado garantizar la toma de posesión del nuevo Gobierno pese a las denuncias de supuestas irregularidades del mismo fiscal.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:América LatinaCentroaméricaEleccionesGobierno de GuatemalaGuatemalaLatinoaméricaPolíticaPolítica internacionalRegiónRegionales
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Se eliminó el programa para registrar a trabajadoras de casas particulares
Artículo siguiente Cúneo Libarona confirmó bajarán la edad de imputabilidad a los 14 años

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Mundo

La Unión Europea financiará a Ucrania con 50mil millones de euros

La Unión Europea anuncia un plan de ayuda financiera de 50.000 millones de euros en apoyo a Ucrania en su…

2 Min de Lectura
Actualidad

Eliminarán los aportes a Pymes que tomen trabajadores

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó que el objetivo de la medida es…

6 Min de Lectura
MundoRegional

Santiago Peña es el nuevo presidente de Paraguay

Se trata del primer ex ministro de Hacienda que disputa la presidencia y gana las elecciones. El dirigente cuenta con…

10 Min de Lectura
Política

Adorni hizo 5 nuevas designaciones y llegó a casi 20 nombramientos en dos meses

Los nombramientos ocurren a un día en que Milei festejó el despido de 75.000 estatales. Los cargos son para la…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?