Un sismo de 6,2 grados sacudió el centro y occidente de México en la madrugada, despertando a millones. El epicentro fue en Michoacán, a 60 km de profundidad. Hasta ahora, no hay reportes de daños significativos. Protección Civil y autoridades han activado protocolos de emergencia y advertido sobre posibles réplicas.[Collection]
Sismo de 6,2 grados impacta el centro y occidente de México
El temblor despertó a millones en la madrugada
En la madrugada de este domingo, un sismo de magnitud 6,2 grados en la escala de Richter remeció fuertemente el centro y occidente de México. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó que el epicentro se localizó en las cercanías de Coalcomán, en el estado de Michoacán, a las 4:25 am. La profundidad del movimiento telúrico fue de 60 kilómetros, lo que contribuyó a que las vibraciones se sintieran con intensidad en diversas regiones del país.
El temblor alcanzó a despertar a millones de personas en estados como Jalisco, Colima, Guerrero, Guanajuato, Ciudad de México y Estado de México. A pesar de la magnitud del evento, hasta el momento no se han reportado pérdidas humanas ni daños estructurales significativos. Sin embargo, las autoridades han instado a la población a mantenerse alerta ante posibles réplicas.
Acciones inmediatas de las autoridades
Minutos después de registrarse el movimiento, la Coordinación Nacional de Protección Civil activó los protocolos de emergencia en las zonas afectadas. Laura Velázquez Alzúa, titular de la dependencia, indicó que se está trabajando de manera coordinada con los gobiernos estatales y municipales para evaluar posibles daños en infraestructura y garantizar la seguridad de la población.
“El sismo fue percibido de manera moderada en diversas regiones, pero hasta ahora la situación está bajo control. Seguiremos vigilantes ante cualquier eventualidad”, señaló Velázquez Alzúa en un comunicado emitido en redes sociales. Asimismo, elementos de la Guardia Nacional y Protección Civil ya están desplegados en las áreas cercanas al epicentro para brindar asistencia.
Percepción en la Ciudad de México y activación de la alerta sísmica
En la Ciudad de México, donde el sismo también se sintió, la alerta sísmica se activó oportunamente. Esto permitió que los residentes de la capital evacuaran edificios y siguieran los protocolos de seguridad establecidos. Sin embargo, el movimiento no fue de una intensidad crítica, lo que evitó daños mayores en la metrópoli.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirmó a través de su cuenta de Twitter que se llevaron a cabo inspecciones en edificios, hospitales y servicios estratégicos. “Hasta el momento no hay reportes de daños ni heridos. La ciudad sigue funcionando con normalidad”, afirmó.
Réplicas y advertencias para la población
Especialistas del SSN advirtieron sobre la posibilidad de réplicas en las próximas horas o días. Desde el centro sismológico se recomienda a la población mantener la calma, pero también estar atentos a las indicaciones de las autoridades. “El sismo principal liberó una considerable cantidad de energía, pero necesitamos monitorear la evolución de la actividad sísmica en esta región”, indicó Xyoli Pérez Campos, directora del SSN.
Además, se recordó la importancia de contar con un plan familiar de emergencia y mantener una mochila de emergencias con provisiones básicas. Las autoridades también aconsejan no difundir rumores y consultar únicamente fuentes oficiales para obtener información actualizada.
El contexto sísmico de México
México se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones tectónicamente más activas del mundo. En particular, el estado de Michoacán y las zonas costeras del Pacífico suelen registrar actividad sísmica frecuente debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos, Norteamérica y del Pacífico.
En septiembre de 2022, un terremoto de magnitud 7,7 con epicentro también en Coalcomán sacudió al país, dejando daños materiales en numerosas localidades. Los expertos recuerdan que estos fenómenos son comunes en la región y subrayan la relevancia de fortalecer la infraestructura para minimizar riesgos ante eventos de gran magnitud.
Fuente de la información: Diario El Día de La Plata