Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Sturzenegger ataca negocio de cueros Galperin
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Sturzenegger ataca negocio de cueros Galperin

Redacción Informativa
Última actualización enero 25, 2025 8:09 am
Redacción Informativa
Compartir
Sturzenegger ataca negocio de cueros Galperin
Compartir

La desregulación impulsada por Federico Sturzenegger en el mercado de cueros de Argentina ha generado tensiones significativas. Esta medida, que permite la exportación de cuero en bruto, afecta a empresas como SADESA, vinculada a Marcos Galperin, y plantea interrogantes sobre la competitividad local y el impacto en la industria nacional.

Índice
La desregulación de Sturzenegger genera tensiones en el sector de los cuerosLos intereses detrás del mercado del cueroDebate político y reacciones de los empresariosImpactos y desafíos en el escenario económicoUn sector que enfrenta profundas transformaciones

 

La desregulación de Sturzenegger genera tensiones en el sector de los cueros

 

Federico Sturzenegger, en su entonces rol como presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) durante la gestión del gobierno de Mauricio Macri, implementó una desregulación en el mercado de cueros que impactó directamente en una de las principales actividades comerciales de Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre. Este cambio normativo generó una controversia significativa en el ámbito empresarial, político y económico del país, abriendo interrogantes sobre los objetivos y consecuencias colaterales de la medida.

La reglamentación, que eliminó ciertas restricciones en la exportación de cuero en bruto, tocó un punto neurálgico: la cadena de valor del cuero, donde la familia Galperin tiene importantes intereses a través de su conocida curtiembre SADESA. Este negocio, clave en la industria argentina de cuero terminado y manufacturado, se vería afectado por un potencial aumento de la competencia ante la posibilidad de que materias primas críticas salieran del país sin procesar. Frente a este panorama, diversos sectores señalaron que la desregulación podría erosionar la producción local y generar fugas de valor agregado al extranjero.

 

Los intereses detrás del mercado del cuero

 

SADESA, controlada históricamente por la familia Galperin, se posiciona como uno de los principales actores dentro del mercado de exportación de cuero manufacturado de Argentina. La empresa abastece a importantes marcas internacionales de productos de lujo y calzado, consolidándose como uno de los pilares en este sector. La normativa previa restringía severamente la exportación de cuero sin elaborar, una medida destinada a proteger la industria nacional de manufactura y promover que la materia prima se transformara dentro del territorio argentino.

El cambio impulsado por Sturzenegger representa un desafío crítico para empresas como SADESA, que dependen de una cadena productiva integrada y orientada hacia la manufactura. Con la eliminación de barreras, los exportadores de cuero crudo podrían ahora vender directamente en el mercado internacional, muchas veces a precios más competitivos, creando potencialmente un desabastecimiento para los fabricantes locales.

En este contexto, las decisiones del BCRA reavivaron antiguas discusiones sobre la relación entre medidas de liberalización económica y las consecuencias sobre las empresas locales. ¿Están los intereses del libre mercado enfrentados a los de los productores nacionales? ¿Qué impacto tendrá esta política en términos de empleo y desarrollo industrial en el país?

 

Debate político y reacciones de los empresarios

 

La desregulación generó una multiplicidad de reacciones en el ámbito empresarial y político. Si bien desde el oficialismo se argumentaba que la medida buscaba diversificar ingresos y abrir oportunidades de exportación para pequeños productores, los críticos señalaron las posibles consecuencias negativas sobre las principales curtiembres y su capacidad para competir de manera sostenible.

No solo se percibió un impacto económico; algunos analistas calificaron el movimiento como una acción que podría llevar a que grupos vinculados al oficialismo, como Mercado Libre y su fundador Marcos Galperin, enfrenten situaciones incómodas en términos de ingresos por su participación en SADESA. Sin embargo, los voceros del gobierno de entonces rechazaron cualquier intencionalidad política o personal detrás de estas medidas.

Asimismo, el debate adquirió un cariz de mayor complejidad al ser relacionado con una discusión más amplia sobre el modelo económico que promovía el gobierno de Macri. ¿Era esta liberalización una decisión aislada o formaba parte de un modelo más estructural que priorizaba la exportación sobre la industrialización? ¿Se buscaba beneficiar a un número reducido de actores en detrimento de una industria históricamente estratégica para el país?

 

Impactos y desafíos en el escenario económico

 

El sector de los cueros ocupa un importante lugar en la estructura económica argentina, siendo responsable de miles de empleos directos e indirectos. La preocupación por la potencial pérdida de competitividad de las curtiembres se conectó rápidamente con incertidumbres respecto al nivel de actividad industrial y la capacidad del sector de absorber esta nueva dinámica. Un segmento que históricamente exportó productos de cuero terminado a mercados internacionales ahora podría enfrentarse al dilema de abastecimiento o a precios más elevados por las materias primas necesarias.

La medida también trajo consigo preguntas sobre el equilibrio regional. Varios productores de otras zonas económicamente más frágiles del país manifestaron que la desregulación podría relegar aún más a las economías locales. Si las exportaciones directas de cuero en bruto resultaran ser más rentables, sería previsible una menor predisposición a trabajar con curtiembres asentadas en distintos puntos del país, concentrando aún más la actividad exportadora.

 

Un sector que enfrenta profundas transformaciones

 

La industria del cuero en Argentina atraviesa un momento complejo donde se entremezclan decisiones regulatorias, intereses empresariales y desafíos económicos en un contexto más amplio de globalización. En este panorama, las medidas como la desregulación impulsada por Sturzenegger no solo exponen las tensiones internas del sector, sino también las contradicciones económicas y políticas de un país que busca capitalizar sus recursos sin sacrificar la competitividad de su industria.

¿Qué mecanismos podrían adoptarse para balancear los intereses de los exportadores y de los productores locales? ¿Se podrían implementar políticas complementarias para evitar un impacto social negativo? En este punto, todas las miradas están puestas en la capacidad del Estado y los actores del sector privado para buscar consensos que garanticen un desarrollo equilibrado.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Baja de retenciones hará más barata la carne Baja de retenciones hará más barata la carne
Artículo siguiente Ola de calor persiste en Argentina, pero se anticipan lluvias que afectarán a 17 provincias bajo alerta amarilla Ola de calor persiste en Argentina, pero se anticipan lluvias que afectarán a 17 provincias bajo alerta amarilla
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

¿Qué poderes le otorga la Ley Ómnibus a Javier Milei?

En el texto, que contiene una serie de iniciativas contempladas en el DNU que firmó la semana pasada, fija que…

5 Min de Lectura
Actualidad

Declararon la nulidad del decreto de blanqueo de activos a familiares de funcionarios públicos

Así lo definió la Justicia Federal en lo Contencioso Administrativo. La medida había sido adoptada durante la presidencia de Mauricio…

4 Min de Lectura
Economía

Sergio Massa sancionará a quienes “usan la especulación para remarcar precios”

En la jornada en la que el dólar blue cerró a 598 pesos, el ministro de Economía señaló que hay…

4 Min de Lectura
Actualidad

Las claves de la nueva Ley de Alquileres

Plazo de contratos de dos años, actualización cada cuatro meses y un índice a elección del mercado. Los cambios que…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?