Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Sturzenegger y el FMI: La Motosierra Revelada
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Sturzenegger y el FMI: La Motosierra Revelada

Redacción Informativa
Última actualización enero 22, 2025 2:31 am
Redacción Informativa
Compartir
Sturzenegger y el FMI: La Motosierra Revelada
Compartir

Federico Sturzenegger, exministro del Banco Central de Argentina, se une a un consejo asesor del FMI para impulsar reformas económicas globales. Su nombramiento refleja un intento de acercamiento hacia gobiernos con políticas neoliberales, coincidiendo con el ascenso de Javier Milei y Donald Trump, en un contexto de reconfiguración geopolítica.

Índice
El inesperado protagonismo de Federico SturzeneggerUn tablero global marcado por intereses políticosSturzenegger y sus primeros pasos en esta nueva etapaEl trasfondo político detrás del nombramientoUn puente entre lo académico y lo políticoEl impacto en Argentina y más allá

 

El inesperado protagonismo de Federico Sturzenegger

 

El economista y exministro del Banco Central de Argentina, Federico Sturzenegger, vuelve al foco internacional, esta vez como parte de un consejo asesor convocado para impulsar una ambiciosa agenda de reformas económicas a nivel global. Fuentes cercanas al Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmaron que su incorporación no solo obedece a su probado currículum técnico, sino que puede ser vista como un movimiento estratégico ante la reciente reconfiguración geopolítica, marcada por el eje Trump-Milei.

Sturzenegger, quien tuvo un papel protagónico en el equipo económico de Mauricio Macri entre 2015 y 2018, mantiene una imagen controvertida en el ámbito argentino tras su gestión en plena crisis cambiaria. Sin embargo, en organismos internacionales, su perfil es considerado sólido, dada su capacidad técnica y experiencia en temas monetarios. Este nombramiento es interpretado por analistas como un intento del FMI de tender puentes con administraciones alineadas con políticas neoliberales que resurgen en países como Argentina, liderados por figuras como Javier Milei.

 

Un tablero global marcado por intereses políticos

 

El ingreso de Sturzenegger a este espacio de consulta coincide con la creciente alianza política entre Javier Milei, presidente electo de Argentina, y el expresidente estadounidense Donald Trump, quienes comparten una visión cercana en temas de política económica y restricciones estatales. En este contexto, algunos analistas han sugerido que la elección del economista argentino puede ser una táctica del FMI para acercarse a gobiernos que podrían adoptar políticas económicas más agresivas hacia el recorte del gasto público y la desregulación de los mercados.

El consejo asesor del que Sturzenegger ya forma parte tiene como objetivo ofrecer recomendaciones puntuales sobre reformas estructurales que se traduzcan en mayor dinamismo y competitividad para las economías emergentes. Según informes preliminares, las propuestas incluirán estrategias para flexibilizar los mercados laborales, reducir la presión impositiva y conducir privatizaciones en sectores estratégicos, medidas que históricamente han sido promovidas con reticencia en organismos internacionales por su impacto social a corto plazo.

 

Sturzenegger y sus primeros pasos en esta nueva etapa

 

Desde que aceptó este nuevo rol, Sturzenegger ha mantenido un perfil bajo, dejando que las implicancias de su nombramiento sean interpretadas por los especialistas. Aunque el economista no ha emitido declaraciones oficiales, sus antecedentes sugieren que aportará un enfoque ortodoxo al consejo, priorizando medidas de ajuste y equilibrio fiscal, ejes centrales durante su propia gestión en el Banco Central.

Uno de los episodios más emblemáticos de su carrera fue implementar un ambicioso esquema de metas de inflación que, si bien fue celebrado inicialmente por sectores financieros, se derrumbó tras sucesivas crisis cambiarias. A raíz de estas experiencias, muchos en Argentina consideran que Sturzenegger carga con un legado difícil de desvincular de las políticas del macrismo. Sin embargo, a nivel internacional, su capacidad para implementar programas ambiciosos en un contexto de restricciones estructurales lo hace un candidato atractivo para foros económicos globales.

 

El trasfondo político detrás del nombramiento

 

El eje Trump-Milei ha despertado interrogantes en torno a cómo el FMI podría ajustar sus estrategias frente a gobiernos más alineados con visiones ultraliberales. Con el ascenso de figuras que proponen la dolarización y recortes radicales en el gasto público, es evidente que el organismo internacional buscará posicionarse estratégicamente.

Sturzenegger podría ser una herramienta clave en este entramado por su afinidad con modelos ortodoxos y su conocimiento de los desafíos de economías emergentes. Desde Washington, voces cercanas al FMI señalan que este movimiento podría ser interpretado como un gesto de acercamiento hacia administraciones como la de Javier Milei. En efecto, tras su llegada al poder, el líder libertario ha destacado la necesidad de profundizar la relación con instituciones financieras internacionales, potenciando incluso ideas como la dolarización de la economía argentina, un tema que divide a especialistas pero que resuena con fuerza en los foros globales.

 

Un puente entre lo académico y lo político

 

Además de su carrera como funcionario público, Sturzenegger cuenta con una destacada trayectoria académica que respalda su incorporación al consejo asesor. Con un doctorado en Economía obtenido en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y una amplia red de contactos en el mundo académico, el economista argentino aporta una credibilidad que organizaciones como el FMI y otros actores internacionales buscan capitalizar en momentos de incertidumbre económica.

Sin embargo, su historial no está exento de críticas. Tras su renuncia al Banco Central en 2018, el descalabro cambiario y el fracaso del programa con el FMI derivaron en un aumento exponencial de la deuda externa argentina. Este episodio ha sido utilizado por figuras como Milei para justificar su radicalización económica, argumentando que las reformas deben ser profundas y disruptivas, en contraposición a las graduales promovidas durante el macrismo.

 

El impacto en Argentina y más allá

 

En Argentina, el nombramiento de Sturzenegger no pasó desapercibido. Mientras que los sectores más alineados con Milei celebraron su proyección internacional como un aval a las políticas que la nueva administración pretende llevar adelante, otros cuestionaron la decisión y la consideraron una señal preocupante. Para algunos economistas, este vínculo explícito con organismos internacionales puede profundizar la dependencia del país, limitando aún más las posibilidades de emprender políticas autónomas en el futuro.

Fuera de Argentina, la presencia de Sturzenegger en esta instancia tiene el potencial de enviar un mensaje inequívoco: el FMI y otros actores globales están prestando mayor atención al ascenso de gobiernos ultraliberales. Las propuestas que surjan de este consejo asesor podrían definir el tono de las futuras negociaciones entre naciones emergentes y las instituciones multilaterales.

 

Desde ya, la participación de Sturzenegger representa un capítulo más dentro de un complejo entramado de intereses, reformas y apuestas geopolíticas que marcarán el panorama económico global en los próximos años. Su rol, aunque apenas inicia, podría convertirse en un termómetro para medir los alcances y las limitaciones de los nuevos liderazgos que emergen en la región.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Producción industrial pyme cae 9,8% en 2024 Producción industrial pyme cae 9,8% en 2024
Artículo siguiente Alegría en Gaza se apaga tras el alto el fuego Alegría en Gaza se apaga tras el alto el fuego
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

El Gobierno no descarta postergar el Pacto de Mayo

El ministro del Interior deslizó esa posibilidad. "Cuando sepamos qué fecha manejamos tomaremos la decisión", adelantó. El ministro del Interior,…

4 Min de Lectura
Actualidad

Las empresas de colectivos reducirán sus servicios por la quita de subsidios

Un alto directivo empresarial aseguró que "la semana que viene es crítica" para el sistema de transporte del Área Metropolitana…

5 Min de Lectura
Pesca pide recorte de retenciones igual que agro
Actualidad

Pesca pide recorte de retenciones igual que agro

La industria pesquera demanda políticas fiscales equitativas como las implementadas en el agro tras la reciente reducción de retenciones para…

8 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Wado de Pedro se lanzó como candidato e irá a PASO con Scioli

La candidatura del ministro del Interior fue develada en un video en las redes. Todo indica que su compañero será…

11 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?