Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Temperatura global supera el umbral crítico de 1.5°C
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Temperatura global supera el umbral crítico de 1.5°C

Red en Acción
Última actualización enero 14, 2025 4:03 pm
Red en Acción
Compartir
Temperatura global supera el umbral crítico de 1.5°C
Compartir

La temperatura global ha superado el límite crítico de 1.5°C por primera vez en la historia, según Copernicus. Este hecho, impulsado por la actividad humana, es una advertencia urgente sobre el cambio climático. Sin acción inmediata, los riesgos para ecosistemas, economías y fenómenos extremos serán inminentes y devastadores.[Collection]

Índice
Temperatura global supera el umbral crítico de 1.5°CUn hito con implicaciones globalesConexión con fenómenos extremosRepercusiones en ecosistemas y economíasLlamado de los expertos a la acciónPerspectiva para el futuro cercano



Temperatura global supera el umbral crítico de 1.5°C

Temperatura global supera el umbral crítico de 1.5°C

Por primera vez en la historia registrada, la temperatura media global ha superado el nivel crítico de 1.5°C por encima de los valores preindustriales. Este alarmante dato fue confirmado por el servicio europeo Copernicus, encargado del monitoreo climático a nivel global. De acuerdo con los registros, esta cifra rompe la frontera clave establecida por el Acuerdo de París como una zona de seguridad para prevenir los peores impactos del cambio climático.

Un hito con implicaciones globales

El anuncio del sistema de observación Copernicus subraya un punto de inflexión crucial en la lucha contra el calentamiento global. El organismo señaló que, durante un periodo inicial de análisis de temperaturas medias globales, el umbral de 1.5°C fue superado temporalmente, destacando que este fenómeno está intrínsecamente vinculado al aumento de emisiones de gases de efecto invernadero provocado por la actividad humana.

Si bien el aumento puntual no implica que se haya alcanzado una nueva norma permanente, representa una advertencia clara de que el planeta está muy cerca de cruzar este límite de manera definitiva. Esto pone en evidencia la urgencia de cumplir con los objetivos establecidos por el Acuerdo de París, donde las naciones se comprometieron a limitar el calentamiento global por debajo de 2°C, buscando activamente restringirlo a 1.5°C.

Conexión con fenómenos extremos

Los datos proporcionados por Copernicus coinciden con un periodo marcado por fenómenos climáticos extremos en diferentes regiones del mundo. Durante los últimos años, olas de calor sin precedentes, incendios forestales devastadores y huracanes más intensos se han convertido en parte de una nueva normalidad climática. La organización advierte que el cruce reiterado del límite de 1.5°C incrementará la frecuencia y severidad de estos eventos.

En una evaluación previa, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) había proyectado que existía un 66% de probabilidad de que la temperatura media global alcanzara o superara los 1.5°C durante al menos una de las décadas venideras. Sin embargo, el reciente informe de Copernicus eleva las preocupaciones científicas al confirmar que esta barrera ya ha sido infringida momentáneamente.

Repercusiones en ecosistemas y economías

El cruce del umbral del 1.5°C conlleva profundas consecuencias para los ecosistemas y las economías humanas. En un contexto de cambio climático acelerado, la pérdida de biodiversidad se intensifica, al igual que los riesgos para la seguridad alimentaria y el acceso al agua potable. Los ecosistemas marinos, que ya enfrentan cada vez más eventos de blanqueamiento de corales y acidificación oceánica, figuran entre los más afectados.

En este sentido, el organismo europeo ha instado a los gobiernos y empresas a redoblar esfuerzos para mitigar el avance del calentamiento global. Las estrategias prioritarias incluyen una transición energética acelerada hacia fuentes renovables, la descarbonización de sectores industriales y una mayor inversión en soluciones basadas en la naturaleza para la captura de carbono.

Llamado de los expertos a la acción

La comunidad científica ratifica la necesidad de tomar medidas inmediatas para evitar que el cruce de este umbral se convierta en una constante. “Estamos ante un momento de enorme urgencia climática. Cada fracción de grado cuenta”, destacó Petteri Taalas, secretario general de la OMM, durante un reciente evento sobre cambio climático global. Según Taalas, los efectos adversos serán más severos e irreversibles si no se actúa inmediatamente.

El límite de 1.5°C había sido considerado una meta ambiciosa pero alcanzable cuando se negoció el Acuerdo de París en 2015. Ahora, la magnitud de las emisiones acumuladas sigue llevando al sistema climático hacia puntos de inflexión peligrosos. Los científicos enfatizan que, si bien las soluciones requerirán transformaciones significativas, el margen de acción aún persiste, pero con una ventana de tiempo que se reduce drásticamente.

Perspectiva para el futuro cercano

Aun cuando la superación del límite de 1.5°C ha sido provisional, los expertos advierten que esta tendencia podría repetirse con mayor frecuencia si no se realizan cambios estructurales. Esto incluye compromisos políticos más firmes y una colaboración global más ambiciosa para reducir drásticamente las emisiones de carbono en esta década crítica.

El sistema Copernicus continuará monitoreando de cerca las temperaturas globales y sus implicaciones climáticas en los meses y años venideros. Según sus predicciones, algunos de los fenómenos proyectados podrían acelerarse a causa de retroalimentaciones climáticas, un fenómeno en el que los efectos del cambio climático, a su vez, impulsan mayores alteraciones climáticas.

El informe de Copernicus reafirma la necesidad de fortalecer la educación y concienciación ciudadana respecto al cambio climático. Además, recalca que las soluciones no solo requieren financiamiento adecuado, sino también una colaboración amplia que involucre a todos los sectores de la sociedad.

Fuente: Nora Bäry


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Fiscal especial defiende legalidad en investigación a Trump Fiscal especial defiende legalidad en investigación a Trump
Artículo siguiente Crisis en el PRO: descontento entre diputados y gobernadores Crisis en el PRO: descontento entre diputados y gobernadores
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

MundoRegional

Evo morales sobre la cumbre del G7: “Mostró la tenebrosa vocación belicista de occidente”

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, apuntó contra la Cumbre del G-7 2023 realizada en la ciudad de Hiroshima, Japón,…

2 Min de Lectura
Alertas climáticas: granizo y calor extremo en el AMBA
Ambiente

Alertas climáticas: granizo y calor extremo en el AMBA

Alertas meteorológicas impactan al AMBA: el SMN advierte sobre tormentas con granizo, ráfagas de viento y calor extremo con sensaciones…

5 Min de Lectura
Ambiente

Incendio en El Bolsón: Se perdieron 100 hectáreas de vegetación nativa

Brigadistas trabajan intensamente para rodear el perímetro del incendio, estimado en 5 kilómetros con importantes desniveles, y lograr su extinción.…

2 Min de Lectura
Clima Verano 2025: Predicciones para destinos turísticos en Argentina
Ambiente

Clima Verano 2025: Predicciones para destinos turísticos en Argentina

El verano 2025 en Argentina traerá temperaturas extremas y eventos climáticos impredecibles: olas de calor y tormentas en la costa…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?