Ocho provincias argentinas están en alerta por temperaturas extremas superiores a 40°C, generadas por una persistente masa de aire caliente. El SMN emite recomendaciones clave para proteger la salud y advierte sobre riesgos como golpes de calor e impactos en infraestructura. Especialistas vinculan estas olas al cambio climático.[Collection]
Temperaturas Extremas: Alertas en Ocho Provincias Argentinas
En medio de una intensa ola de calor, ocho provincias argentinas se encuentran bajo alerta por temperaturas extremas, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Estas condiciones, causadas por una persistente masa de aire caliente, preocupan tanto a las autoridades como a la población, debido a los riesgos significativos que representan para la salud y la infraestructura. La alerta incluye zonas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Pampa, San Juan, San Luis y Entre Ríos, donde los termómetros superan los 40 grados Celsius.
Recomendaciones del SMN para proteger la salud
El SMN ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar los efectos de las altas temperaturas y prevenir problemas de salud, especialmente entre los sectores más vulnerables como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Entre las principales indicaciones se destacan:
- Beber abundante agua durante todo el día, incluso si no se siente sed.
- Evitar exponerse al sol en horarios de alta radiación, entre las 10:00 y las 16:00 horas.
- Usar ropa ligera, de colores claros y preferentemente de algodón.
- Evitar comidas pesadas y optar por alimentos frescos, como frutas y verduras.
- Reducir la actividad física intensa al aire libre.
- Buscar lugares frescos, ya sea en espacios ventilados o con aire acondicionado.
- Nunca dejar a personas ni animales dentro de vehículos estacionados.
Impacto de la ola de calor
La prolongada exposición a estas temperaturas puede provocar deshidratación, agotamiento por calor o incluso golpes de calor, situaciones que podrían ser potencialmente mortales si no se actúa a tiempo. “Es importante estar atentos a los síntomas como piel enrojecida, mareos, confusión, dolor de cabeza, náuseas y aumento de la temperatura corporal”, destacó el SMN en su reporte reciente.
En paralelo, hospitales y centros de salud de las provincias afectadas han reforzado su capacidad de respuesta para atender cuadros relacionados con la ola de calor. En varias ciudades, se han activado operativos especiales para apoyar a personas en situación de calle, ofreciéndoles acceso a refugios y agua potable.
Medidas preventivas en distintos puntos del país
En Buenos Aires, las autoridades municipales han dispuesto puntos de hidratación gratuitos en lugares de alta concurrencia, como plazas y estaciones de tren. Además, se han distribuido folletos informativos para concientizar a la población sobre los riesgos asociados a las temperaturas extremas.
En Córdoba y Mendoza, los gobiernos locales recomendaron a los empleadores flexibilizar los horarios laborales para evitar que los trabajadores se expongan al sol en los momentos de mayor calor. Varias empresas también han optado por implementar medidas temporales de trabajo remoto.
En La Pampa y San Luis, comunidades rurales y zonas más aisladas enfrentan desafíos adicionales debido a la limitación en el acceso al agua potable y sistemas de refrigeración adecuados. Organismos locales, junto con organizaciones no gubernamentales, trabajan en la distribución de suministros esenciales.
Complicaciones para la infraestructura
A las preocupaciones sanitarias se suman los efectos del calor extremo sobre la infraestructura. En los últimos días, algunas ciudades experimentaron cortes en el suministro de energía debido al aumento en el uso de aparatos de aire acondicionado y sistemas de refrigeración. Además, el asfalto de ciertas rutas ha registrado agrietamientos provocados por las altas temperaturas.
El SMN también alertó sobre la posibilidad de incendios forestales en zonas de vegetación seca. “Es fundamental no realizar quemas al aire libre y evitar arrojar colillas de cigarrillos o residuos inflamables”, advirtieron desde el organismo. Los equipos de bomberos de las regiones afectadas están en estado de máxima alerta.
La influencia del cambio climático
Especialistas en meteorología y climatología aseguran que este tipo de fenómenos extremos podrían ser cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Ernesto Galli, científico del Centro de Investigaciones del Clima de Argentina, explicó: “El aumento global de temperaturas y las alteraciones en los patrones climáticos contribuyen a que este tipo de olas de calor sean más intensas, prolongadas y recurrentes”.
En función de estos datos, organismos gubernamentales y medioambientales han intensificado los llamados a implementar medidas sostenibles y a promover la adaptación al cambio climático en todo el país.
Continuará el calor extremo
El pronóstico del SMN indica que las temperaturas seguirán elevadas durante los próximos días, sin señales de un descenso significativo. En este contexto, se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones para reducir los riesgos asociados.
Las autoridades subrayan la importancia de la solidaridad y el cuidado mutuo, especialmente hacia los sectores más vulnerables de la sociedad. “Las olas de calor son fenómenos que impactan a todos, pero no de la misma manera. Es un momento para actuar con empatía y responsabilidad”, concluyó un vocero del SMN.
Fuente
Fuente: Página|12