Un potente temporal en San Juan causó severos daños en viviendas, cultivos e infraestructura. Las lluvias y vientos intensos sorprendieron a los habitantes, dejando a muchos en la intemperie. Autoridades locales activaron operativos de emergencia y llamaron a mejorar la preparación ante fenómenos extremos. Solidaridad y ayuda comunitaria se movilizaron rápidamente.[Collection]
Temporal devastador en San Juan causa daños significativos
Una fuerte tormenta desató el caos en un área cercana a San Juan, provocando serios daños materiales. Viviendas, cultivos y caminos quedaron gravemente afectados tras el paso de un fenómeno meteorológico sorpresivo que, según especialistas, alcanzó niveles inusuales de violencia. Vecinos y autoridades trabajan ahora intensamente para evaluar la magnitud del desastre y restablecer las condiciones normales en las zonas impactadas.
Un temporal inesperado arrasó la región
El temporal tuvo lugar durante la tarde del 5 de enero de 2025, cuando lluvias torrenciales acompañadas por fuertes ráfagas de viento y granizo impactaron con gran fuerza algunas localidades en las cercanías de la ciudad de San Juan. Los estragos comenzaron a reportarse en diversas áreas rurales donde gran parte de los habitantes expresaron preocupación por las severas consecuencias tanto en sus hogares como en sus medios de subsistencia.
Una vecina de la localidad de Pocito relató en conversación con medios locales: El techo de mi casa voló por completo. Apenas pudimos hallar refugio a tiempo porque la tormenta fue rápida y destructiva
. Además, varios sectores de cultivos quedaron sumergidos bajo el nivel del agua, lo que pone en riesgo la economía de pequeños agricultores.
Cuantiosos daños materiales y pérdidas agrícolas
Uno de los sectores más golpeados fue el agrícola. En numerosas fincas de los alrededores, los cultivos de vid, olivo y hortalizas quedaron destruidos casi en su totalidad. Productores locales estiman que al menos un 40% de las plantaciones podrían no recuperarse, lo cual afectará tanto a la economía regional como a los empleos que dependen de esta actividad.
Por otro lado, las viviendas también resultaron severamente dañadas. Techos, ventanas y paredes de construcciones precarias no soportaron la intensidad del fenómeno, dejando a cientos de familias en la intemperie. Los caminos rurales, ya de por sí en condiciones irregulares, se vieron anegados y colapsaron por la acumulación de agua y barro, complicando el trabajo de los equipos de emergencia.
El testimonio de autoridades
Marcelo Ordoñez, director de Defensa Civil de San Juan, afirmó tras recorrer las áreas afectadas: Estamos viendo consecuencias muy fuertes, especialmente en las zonas rurales. La tormenta no dio tiempo para una respuesta previa adecuada
. La autoridad confirmó que se activó un operativo de emergencia para brindar asistencia inmediata a las familias damnificadas.
Además, se ha habilitado un refugio temporal en un colegio de Pocito para albergar a aquellos que perdieron sus viviendas. Por su parte, el intendente de Rawson, Rubén García, manifestó en redes sociales: Estamos canalizando toda la ayuda disponible a las áreas más afectadas. No vamos a dejar sola a nuestra gente
.
Imágenes y videos impresionantes
Las redes sociales se llenaron rápidamente de fotografías y videos que revelan la magnitud del desastre. Usuarios compartieron tomas de techos desprendidos, calles transformadas en ríos y campos enteros cubiertos por hielo producto del granizo caído. En uno de los videos más impactantes, filmado en la localidad de Santa Lucía, se observa un poste eléctrico que cae al suelo tras ceder ante las ráfagas de viento.
Muchos usuarios también aprovecharon para solicitar ayuda y donaciones. Necesitamos ropa, alimentos y frazadas para las familias afectadas
, escribió una usuaria en un grupo vecinal de Facebook. Otras publicaciones destacaron la solidaridad de los sanjuaninos, quienes rápidamente se organizaron para asistir a los más golpeados por el temporal.
Un llamado a la acción para prevenir futuras tragedias
El devastador evento meteorológico volvió a poner en el centro del debate la preparación de la provincia frente a fenómenos extremos, que parecen ser cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático. Especialistas locales han señalado la urgente necesidad de mejorar la infraestructura hídrica, fortalecer los sistemas de alerta temprana y promover construcciones más resistentes.
Organizaciones civiles como la Cruz Roja de San Juan ya han advertido que los desastres naturales en la región podrían convertirse en un problema recurrente si no se toman medidas preventivas. Mientras tanto, los esfuerzos están enfocados en atender a los damnificados y restablecer servicios básicos, como la electricidad, que fue interrumpida en al menos tres localidades rurales.
Para más información sobre este tema y acceder al material visual del desastre, se puede visitar la nota original de Ana Gremolichey en Tiempo de San Juan.