Tormentas fuertes amenazan las celebraciones de Año Nuevo en Buenos Aires. El SMN emitió una alerta para el centro y norte de la provincia, advirtiendo lluvias intensas, ráfagas de hasta 80 km/h y actividad eléctrica. Autoridades llaman a extremar precauciones, mientras eventos al aire libre podrían cancelarse o reprogramarse.[Collection]
Tormentas amenazan el Año Nuevo en Buenos Aires
Alerta meteorológica para el cierre de 2024
La llegada de 2025 se encuentra marcada por una alerta meteorológica que abarca gran parte de la provincia de Buenos Aires, especialmente en la región central y norte. Según el informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan tormentas fuertes que podrían estar acompañadas por precipitaciones intensas, ráfagas y actividad eléctrica significativa, lo que genera preocupación en vísperas de las celebraciones de Año Nuevo.
El aviso comenzó a circular en la tarde del 29 de diciembre de 2024 y se mantendrá vigente al menos hasta las primeras horas del 1 de enero de 2025. Las autoridades locales, en conjunto con la Defensa Civil, han advertido sobre los riesgos asociados a este fenómeno y han solicitado a la población tomar las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de todos.
Áreas más afectadas y condiciones previstas
El pronóstico detalla que los distritos más afectados incluyen Junín, Pergamino, Chivilcoy, San Nicolás, y otras localidades del noroeste bonaerense, donde se prevén acumulados de lluvia que podrían superar los 70 milímetros en pocas horas. Asimismo, se estima que las ráfagas de viento podrían alcanzar velocidades de hasta 80 kilómetros por hora, provocando posibles caídas de árboles, ramas y objetos mal asegurados.
En el resto de la provincia, incluyendo áreas cercanas a La Plata y el Gran Buenos Aires, también se anticipan tormentas localizadas, aunque con menor impacto. Sin embargo, desde el SMN insisten en que las condiciones atmosféricas actuales son altamente dinámicas, por lo que las alertas podrían actualizarse en cualquier momento.
Recomendaciones para la población
Ante este panorama, el Director de Defensa Civil de la provincia, Pablo López, brindó una serie de recomendaciones: “Es fundamental que las personas limiten las actividades al aire libre, eviten circular durante los picos de tormenta y mantengan despejados desagües y canaletas. Si bien nos encontramos en temporada de fiestas, la prioridad debe ser la seguridad de cada familia.”
En paralelo, el Ministerio de Salud bonaerense ha solicitado prestar especial atención a personas mayores y niños, quienes suelen ser más susceptibles a incidentes derivados de estas condiciones extremas. También han aconsejado tener a mano linternas, cargar dispositivos electrónicos y revisar el estado de instalaciones eléctricas hogareñas.
Impacto sobre las celebraciones de Año Nuevo
La alerta genera especial incertidumbre entre los comerciantes y organizadores de eventos que tenían planeadas actividades al aire libre para despedir el 2024 y dar la bienvenida al nuevo año. En muchas ciudades, shows musicales, ferias gastronómicas y fuegos artificiales formaban parte de los programas oficiales, los cuales ahora podrían ser cancelados o reprogramados.
En Junín, por ejemplo, Ana María Cordero, responsable de Eventos Municipales, aseguró que “todas las opciones están sobre la mesa, incluso la posibilidad de posponer las festividades. Necesitamos priorizar la integridad de los vecinos ante un clima que no da señales de mejora.”
La comunidad mantiene la paciencia
A pesar de las adversidades, muchos habitantes bonaerenses parecen estar ajustando sus planes sin mayores complicaciones. “Es lógico que el clima interfiera, es algo que no podemos controlar. Si se suspende la fiesta al aire libre, nos reuniremos en casas con nuestras familias”, comentó Mariana Ricci, vecina de Chivilcoy.
En redes sociales, usuarios han comenzado a organizar cadenas de apoyo solicitando asistencia en caso de emergencias y compartiendo información actualizada sobre la evolución del clima en su localidad. La colaboración comunitaria será clave mientras persista la alerta vigente.
Seguimiento actualizado
Con las proyecciones en desarrollo, el SMN promete actualizaciones constantes de la situación climática a través de su página web y redes sociales oficiales. Las autoridades instan a los ciudadanos a mantenerse informados y actuar con responsabilidad para evitar tragedias innecesarias.
Para más detalles sobre este tema, te invitamos a consultar: Redacción Grupo La Verdad.