El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina emitió alertas por tormentas fuertes en 13 provincias, incluyendo Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Se esperan ráfagas intensas, fuertes lluvias y posible granizo. Las autoridades instan a la población a tomar precauciones ante inundaciones y seguir las indicaciones de los organismos oficiales.
Alertas meteorológicas en gran parte del país
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por tormentas fuertes para 13 provincias argentinas. Los fenómenos, que incluyen ráfagas intensas, abundante caída de agua en cortos períodos y posible granizo, afectarán amplias zonas del centro y norte del país. Las provincias incluidas en la alerta son Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa, Río Negro, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy y Tucumán.
De acuerdo con el organismo, el avance de un sistema de baja presión combinado con altos niveles de humedad generará condiciones propicias para tormentas de variada intensidad. Varios sectores están bajo alerta amarilla, mientras que algunas áreas precisas experimentarán un nivel de riesgo mayor con alerta naranja, lo que implica la posibilidad de fenómenos de alto impacto sobre la población y la infraestructura.
El SMN recomendó a los ciudadanos mantenerse informados a través de los medios oficiales y tomar precauciones ante el riesgo de inundaciones repentinas, anegamientos y crecida de ríos y arroyos en distintas regiones. Autoridades provinciales y municipales trabajan en planes de contingencia para mitigar posibles daños.
Impacto en la región y recomendaciones
En la provincia de Santa Fe, varias localidades podrían verse afectadas por lluvias intensas y caída de granizo. Desde el Ministerio de Seguridad y Protección Civil indicaron que se han puesto en marcha operativos preventivos con equipos de emergencia en alerta para asistir a la población ante eventuales complicaciones. Asimismo, se instó a evitar la circulación innecesaria durante los períodos de mayor intensidad de tormentas.
La ciudad de Córdoba también se encuentra en una zona con alta probabilidad de precipitaciones significativas. Defensa Civil recomendó a los habitantes resguardar objetos sueltos en patios y balcones, asegurar techos y evitar zonas arboladas o estructuras frágiles que puedan ceder ante fuertes ráfagas de viento. El operativo preventivo incluye refuerzos en la asistencia en zonas más vulnerables, especialmente en barrios con antecedentes de complicaciones por tormentas severas.
En Buenos Aires, las autoridades indicaron que el impacto de las tormentas podría ser significativo en el Área Metropolitana y el interior de la provincia. En localidades del conurbano, se alertó sobre la posibilidad de anegamientos en calles y posibilidad de crecidas en zonas ribereñas. Desde el gobierno bonaerense instaron a la población a seguir las indicaciones de los organismos meteorológicos y a evitar transitar por calles inundadas.
Según los meteorólogos, estas condiciones climáticas adversas se deben al ingreso de aire cálido e inestable desde el norte del país, lo que genera un contraste con las masas de aire más frías del sur. Este fenómeno está favoreciendo el desarrollo de tormentas organizadas, con potencial para generar ráfagas que pueden superar los 90 km/h.
El nivel de alerta dispuesto por el SMN para algunas regiones podría incrementarse de acuerdo con la evolución de los sistemas de tormenta en las próximas horas. Se espera que las lluvias continúen registrándose con distinta intensidad en varias provincias hasta el fin de semana.
Las alertas por tormentas intensas en Argentina no son un fenómeno inusual en este período del año, especialmente en las provincias con clima húmedo o de transición. Sin embargo, la combinación de factores meteorológicos actuales ha generado preocupación en diversos sectores debido a la posibilidad de daños estructurales y cortes de energía. Los gobiernos provinciales y municipales se mantienen en constante monitoreo para responder a cualquier emergencia que pudiera generarse.