Donald Trump asumió la presidencia de EE. UU. el 17 de enero de 2025, en una ceremonia inusual en el Jardín Sur de la Casa Blanca. Con un aforo reducido y marcado por la ausencia de líderes políticos, su discurso enfatizó políticas económicas proteccionistas, mientras reacciones internas y externas reflejaron tensiones persistentes.
Trump inicia su presidencia con ceremonia inusual
Una toma de posesión marcada por la singularidad
Donald Trump asumió formalmente la presidencia de los Estados Unidos en una ceremonia que desafió las tradiciones habituales en Washington D.C. El evento, celebrado el 17 de enero de 2025, apuntó a resaltar el estilo único que ha caracterizado al magnate convertido en político desde su primera incursión en la Casa Blanca en 2017.
El acto se llevó a cabo en el Jardín Sur de la Casa Blanca, una ubicación inédita en la historia del poder ejecutivo del país. Si bien las ceremonias de juramentación suelen tener lugar en el Capitolio, Trump explicó que este cambio buscaba reflejar una “nueva versión del liderazgo estadounidense”. La elección del espacio al aire libre también habría sido influenciada por preocupaciones sobre la seguridad, según asesores cercanos.
Ausencia de líderes clave y público limitado
La ceremonia estuvo marcada por la ausencia de figuras clave de la política tradicional estadounidense. Entre los ausentes se encontraban varios legisladores demócratas y republicanos influyentes, así como los expresidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton, quienes declinaron sus invitaciones. En contraste, el evento contó con la asistencia de aliados políticos y figuras de los medios de comunicación conservadores, quienes respaldaron públicamente la candidatura de Trump.
Otro aspecto inusual fue la limitada cantidad de público presente. Con un aforo reducido a poco más de 500 personas, allegados al equipo organizador señalaron que el formato íntimo fue deliberadamente planeado para “enseñar una imagen de cercanía” e intimidad. Algunos analistas políticos, sin embargo, sugirieron que esta decisión reflejaba tensiones persistentes en el panorama político nacional.
Un discurso lleno de promesas económicas
El discurso inaugural de Trump, que duró poco más de 25 minutos, se centró principalmente en cuestiones económicas. Durante su intervención, destacó su intención de volver a implementar políticas proteccionistas que marcaron su primer mandato, como la renegociación de acuerdos de comercio internacional y la reactivación del sector manufacturero estadounidense.
Nuevamente, Trump hizo énfasis en la propuesta de colocar a “Estados Unidos Primero” en las relaciones exteriores y en los tratados económicos. “Es hora de reconstruir nuestro país desde adentro, de priorizar nuestros intereses sobre agendas externas”, afirmó. Aunque sus declaraciones generaron entusiasmo entre sus seguidores presentes, la comunidad internacional ha mostrado reservas, con Europa y China liderando las primeras reacciones cautelosas.
Juramentación fuera de lo convencional
La juramentación fue realizada por Clarence Thomas, juez asociado de la Corte Suprema, quien reemplazó al tradicional presidente del tribunal, John Roberts. Durante el acto, Trump utilizó una Biblia familiar que había empleado anteriormente en su primera toma de posesión y añadió una réplica de la Declaración de Independencia, en un gesto simbólico para reforzar la narrativa patriótica de su nuevo gobierno.
El momento en el que pronunció su juramento estuvo acompañado por fuegos artificiales deliberadamente coordinados para destacar una dramatización visual del evento. Este recurso, considerado por algunos como innecesario, sorprendió a más de un observador, agregando una nota lúdica al solemne acto.
Fortalecimiento de su base política
Trump dedicó gran parte de su atención a fortalecer su base política. En los días previos a la ceremonia, el presidente prometió nuevas iniciativas destinadas a los sectores rurales y urbanos desfavorecidos, áreas donde su apoyo ha sido históricamente fuerte. Entre las medidas incluidas, se anunciaron reducciones fiscales diseñadas para favorecer a las pequeñas y medianas empresas.
Las primeras órdenes ejecutivas firmadas después del juramento otorgaron prioridad a medidas controvertidas, como el refuerzo de políticas migratorias y la reanudación del muro fronterizo entre Estados Unidos y México. Estos anuncios son vistos como una estrategia para consolidar sus compromisos de campaña y asegurar el respaldo de su electorado más leal.
Reacciones y contrastes políticos
Las reacciones dentro y fuera de los Estados Unidos no tardaron en aparecer. Líderes internacionales como Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Olaf Scholz, canciller de Alemania, emitieron declaraciones cautas y señalaron la importancia de trabajar en colaboración con los Estados Unidos pese a cualquier diferencia ideológica. Entretanto, adversarios políticos internos como Alexandria Ocasio-Cortez calificaron el evento de “show mediático envuelto en nacionalismo tóxico”.
En las calles de Washington D.C., pequeños grupos de manifestantes expresaron su rechazo al liderazgo de Trump y denunciaron las políticas divisorias que marcaron su primer mandato. En contraste, miles de seguidores también se congregaron en distintas ciudades del país para celebrar su regreso a la Casa Blanca.
La pregunta sobre el futuro político
El inicio del segundo mandato de Donald Trump reaviva interrogantes sobre el rumbo político, social y económico de los Estados Unidos. Aunque el mandatario prometió que este periodo estará caracterizado por la unidad nacional y el avance de reformas sustentables, críticos sostienen que su estilo administrativo podría exacerbar las divisiones internas en un país profundamente polarizado.
Con un partido republicano dividido entre aquellos que apoyan fielmente al presidente y otros que claman por un retorno al conservadurismo tradicional, los próximos meses serán críticos para medir el alcance de su influencia y su capacidad de gobernar un país en transformación.
Para más detalles sobre este evento, se puede consultar la nota de Antonella Liborio en este enlace.