Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Turista compara precios: Río de Janeiro sorprendió por su economía
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Turista compara precios: Río de Janeiro sorprendió por su economía

Red en Acción
Última actualización enero 15, 2025 11:39 am
Red en Acción
Compartir
Turista compara precios: Río de Janeiro sorprendió por su economía
Compartir

Un turista argentino quedó sorprendido por los precios accesibles de la gastronomía en Río de Janeiro, donde un plato completo cuesta alrededor de 4.500 pesos argentinos. La disparidad de costos con Buenos Aires, agravada por la alta inflación en Argentina, hace que Brasil se vuelva un destino atractivo por su economía y oferta gastronómica.[Collection]

Índice
Turista compara precios: Río de Janeiro sorprendió por su economíaPlatos completos por menos de 4.500 pesos argentinosLa oferta gastronómica en Río: sabor y buen precioComparaciones entre Argentina y Brasil en turismo gastronómicoEl impacto económico en la percepción de los turistasOpiniones de turistas y empresarios del sector



Turista compara precios: Río de Janeiro sorprendió por su economía

Turista compara precios: Río de Janeiro sorprendió por su economía

Platos completos por menos de 4.500 pesos argentinos

Un turista argentino que visitó recientemente Río de Janeiro quedó sorprendido al descubrir que comer en esta ciudad brasileña es significativamente más accesible que en Buenos Aires. Según su experiencia, un plato completo como el “bife a caballo”, que incluye guarniciones como papas fritas, arroz y ensalada, tiene un costo promedio de 65 reales, lo que equivaldría aproximadamente a 4.500 pesos argentinos al tipo de cambio vigente. Este detalle llamó la atención debido a los elevados costos que enfrentan los argentinos en restaurantes locales.

Estas conclusiones surgen en un contexto de alta inflación en Argentina, donde los precios de los alimentos y servicios se disparan constantemente. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, un turista indicó que “ni siquiera es posible comer un plato de fideos básicos por este dinero”. El contraste con Río de Janeiro, reconocido mundialmente por sus playas y su cultura vibrante, parece ser emblemático de las marcadas diferencias económicas entre ambos países.

La oferta gastronómica en Río: sabor y buen precio

En Río de Janeiro, la gastronomía local no solo se distingue por sus sabores tropicales e ingredientes frescos, también destaca por su relación calidad-precio. Los turistas pueden encontrar una amplia gama de opciones tanto en restaurantes como en bares tradicionales conocidos como “botecos”. El “bife a caballo”, uno de los platos más consumidos en Brasil, incluye carne vacuna cocida con un huevo frito encima, acompañado generalmente por varias guarniciones. Este platillo emblemático puede disfrutarse a precios competitivos, algo que resulta atractivo para los visitantes extranjeros, en especial los provenientes de países con monedas devaluadas como Argentina.

Además, el costo promedio de bebidas como la cerveza o el agua en Río agrega otro nivel de economía. Es común pagar entre 5 y 10 reales (entre 350 y 700 pesos argentinos) por una cerveza local, algo inusual en relación con los precios que se manejan en Buenos Aires. Esto permite a los turistas manejar un presupuesto más controlado y disfrutar al máximo de la oferta gastronómica de la ciudad carioca.

Comparaciones entre Argentina y Brasil en turismo gastronómico

Según analistas del sector turístico, esta situación refleja los efectos de la devaluación del peso argentino frente a otras monedas. Debido a las altas tasas de inflación interna, los bienes y servicios en Argentina han alcanzado precios exorbitantes, colocando al país entre los más caros de América Latina. En este contexto, destinos como Brasil comienzan a ganar terreno entre los argentinos, especialmente para quienes buscan opciones accesibles en América del Sur.

Vale destacar que, en Buenos Aires y otras ciudades argentinas, salir a comer se ha transformado en un lujo para muchos. Aunque algunos platos típicos siguen siendo moneda corriente, los precios excesivos muchas veces limitan las elecciones de los turistas. Esto contrasta con la realidad de Brasil, donde varios factores, como el bajo costo de los insumos alimenticios y un sistema fiscal más estable, contribuyen a mantener valores más razonables en la industria gastronómica.

Los argentinos que atraviesan la experiencia de comer en el país vecino suelen notar diferencias de hasta un 50% en los costos generales. Estas cifras no solo generan impacto en los turistas ocasionales, sino también en empresarios y profesionales de los sectores hotelero y gastronómico que enfrentan complejos desafíos en su país de origen.

El impacto económico en la percepción de los turistas

La economía brasileña ofrece ventajas comparativas en diversos ámbitos para los turistas extranjeros. Según datos oficiales, la inflación anual en Brasil se mantiene bajo control, lo cual deviene en precios estables para productos y servicios de consumo masivo. Este panorama es totalmente opuesto al que enfrenta Argentina, que cada mes registra aumentos significativos en el costo de vida.

Otro aspecto importante señalado por los viajeros es la accesibilidad de productos básicos y servicios turísticos en Río de Janeiro. Desde disfrutar de un almuerzo completo hasta moverse en transporte público, las diferencias de costos con Buenos Aires son notorias. Estas realidades convierten a Brasil en un destino atractivo para quienes buscan no solo experiencias culturales sino también una relación financiera más favorable para su bolsillo.

Más turistas argentinos continúan eligiendo destinos como Río de Janeiro y otras ciudades brasileñas gracias a esta percepción de economía y accesibilidad. La conexión directa entre Argentina y Brasil mediante vuelos y otras alternativas de transporte también facilita el flujo constante de visitantes. No obstante, algunos analistas advierten que esta preferencia podría generar una fuga de capitales turísticos hacia el exterior, dificultando aún más la recuperación económica argentina.

Opiniones de turistas y empresarios del sector

“Es cada vez más difícil disfrutar de una salida gastronómica en Argentina, incluso en bares o restaurantes modestos”, comenta Sebastián, un turista que recientemente regresó de Río de Janeiro. “En cambio, en Brasil pude comer muy bien por un precio razonable, algo que no logro hacer en Buenos Aires con el dinero que llevé. La diferencia es tan grande que hasta parece otra realidad”, añadió.

Los empresarios de la industria argentina observan esta fuga de turistas con preocupación. Organismos como FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) advierten sobre los desafíos económicos de sostener el sector doméstico a la par que los viajeros optan por opciones en el extranjero por su menor costo. En este marco, surge un llamado a replantear las políticas económicas y fiscales que afectan directamente a los costos de operación en el país.

Entretanto, Río de Janeiro sigue consolidándose como un destino atractivo para quienes buscan disfrutar de su paso por Brasil sin preocuparse excesivamente por los gastos. Este fenómeno también impulsa la competitividad en el rubro, ya que más visitantes equivalen a un mayor ingreso para sus operadores locales. Con precios accesibles y una propuesta gastronómica de calidad, la ciudad muestra cómo una economía relativamente estable puede influir directamente en la percepción de valor de sus servicios turísticos.

Fuente: Diario Democracia


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Cuba será removida de la lista de países terroristas por EE.UU.
Artículo siguiente UTA amenaza con paro de colectivos por reclamos económicos UTA amenaza con paro de colectivos por reclamos económicos
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadCABA

Una familia porteña necesitó $ 282.453 para vivir en agosto

Según informó la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, es lo que necesitó un hogar…

3 Min de Lectura
CABA

Jorge Macri le pidió al gobierno de Milei que cumpla con la devolución de la coparticipación

El jefe de Gobierno porteño insistió con que se respete el fallo dictado en 2022 por la Corte Suprema de…

5 Min de Lectura
Gobierno porteño responde a críticas de Larreta
CABA

Gobierno porteño responde a críticas de Larreta

Las críticas de Horacio Rodríguez Larreta a la gestión de Jorge Macri en Buenos Aires han generado una polarización dentro…

4 Min de Lectura
Carnaval y escapadas: planes perfectos para el feriado
CABA

Carnaval y escapadas: planes perfectos para el feriado

El fin de semana largo de carnaval atrae a miles de turistas a diversas localidades, con alta ocupación hotelera y…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?