El fin de semana largo de carnaval atrae a miles de turistas a diversas localidades, con alta ocupación hotelera y actividades festivas. El movimiento turístico impulsa la economía local, beneficiando a sectores como gastronomía y transporte. Sin embargo, empresarios enfrentan desafíos por inflación y aumento en costos de servicios.
Carnavales y escapadas: las opciones para el fin de semana largo
El fin de semana largo de carnaval se presenta como una oportunidad para que miles de turistas se trasladen a diferentes puntos del país en busca de descanso y entretenimiento. Con diversas actividades programadas, tanto en las principales ciudades como en destinos turísticos, muchas personas optan por realizar escapadas cortas o participar en festividades emblemáticas.
Según datos oficiales, la demanda de hospedaje en localidades turísticas ha crecido respecto al año anterior. En lugares como Gualeguaychú, Corrientes y Jujuy, la ocupación hotelera supera el 90%, impulsada por los tradicionales desfiles y celebraciones del carnaval. A su vez, ciudades costeras como Mar del Plata y Villa Gesell muestran un gran movimiento de visitantes que buscan disfrutar de la playa y actividades al aire libre.
La conectividad terrestre y aérea ha sido clave en este incremento de turistas. Empresas de transporte han registrado un aumento significativo en la venta de pasajes, al igual que aerolíneas que operan vuelos de cabotaje. Desde el sector turístico, destacan que la tendencia de escapadas cortas viene en crecimiento desde la pandemia, cuando los argentinos privilegiaron destinos cercanos y accesibles.
El impacto económico de la temporada
El movimiento turístico previsto para estos días también genera un impacto en la economía de las regiones receptoras. Comerciantes y emprendedores destacan que el carnaval representa un impulso clave para sus ventas. Gastronomía, hotelería y transporte son los sectores más beneficiados.
Según cifras de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el feriado de carnaval suele ser uno de los períodos de mayor facturación del año para muchas localidades turísticas. La llegada de visitantes se traduce en un aumento del consumo en bares, restaurantes, ferias y espectáculos, generando empleo temporario y fortaleciendo la actividad comercial.
A pesar de ello, algunos empresarios advierten sobre los costos crecientes que enfrentan, especialmente en relación a la inflación y los precios de mantenimiento en puntos turísticos. Asimismo, en algunas regiones se reportan aumentos en las tarifas de hospedaje y servicios, lo que puede condicionar el presupuesto de los turistas.
Más allá del impacto económico, el fin de semana largo de carnaval se consolida como uno de los momentos más esperados del año en términos de afluencia turística y dinamización del sector. Con múltiples opciones de disfrute y una gran cantidad de eventos programados, distintos puntos del país se preparan para recibir a una gran cantidad de viajeros.