Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    La cobertura mediática de la gestión de Luis Lacalle Pou en Uruguay ha sido menos confrontativa que en administraciones pasadas, lo que ha generado críticas…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Venezolanos Refugiados en la Embajada Argentina: Impactantes Testimonios de una Huida Dramática y un Milagro de Esperanza
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Venezolanos Refugiados en la Embajada Argentina: Impactantes Testimonios de una Huida Dramática y un Milagro de Esperanza

Lihue Antu
Última actualización mayo 25, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
Venezolanos Refugiados en la Embajada Argentina: Impactantes Testimonios de una Huida Dramática y un Milagro de Esperanza
Compartir

Una operación diplomática secreta permitió la salida de cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas. Con el apoyo de Argentina y Estados Unidos, lograron escapar tras un año de confinamiento. Este hecho subraya cambios geopolíticos en Latinoamérica y revela la represión del régimen de Maduro.

 

El escape de los cinco venezolanos y el rol clave de la Argentina en una operación diplomática secreta

 

Una operación internacional de características sin precedentes permitió la salida de cinco opositores venezolanos que pasaron más de un año refugiados en la embajada argentina en Caracas. El grupo, compuesto por dirigentes cercanos a María Corina Machado, logró arribar a Washington tras una compleja maniobra que, según sus propios protagonistas, no fue fruto de una negociación sino resultado de una “acción audaz y estratégica” con participación directa de la diplomacia argentina y liderazgo operativo de Estados Unidos.

El grupo estuvo 13 meses atrapado en la sede argentina, en condiciones que denominaron como “cautiverio diplomático”. Cercados por el régimen de Nicolás Maduro, con vigilancia continua, amenazas físicas y espionaje ilegal, los opositores fueron blanco de un asedio dirigido a quebrar su voluntad política. Los testimonios que brindaron en conferencia de prensa en Washington no sólo revelaron el nivel de riesgo al que estuvieron expuestos, sino también el trasfondo de tensiones geopolíticas entre Caracas y Buenos Aires, especialmente desde el cambio de gobierno en la Argentina.

La llamada “Operación Guacamaya” fue, de acuerdo con las declaraciones de los exiliados, una de las maniobras de extracción diplomática más elaboradas de las que se tenga registro reciente. Su nombre no fue casual: alude al ave tropical que, según contaron, era lo único que los visitaba durante su confinamiento. La operación incluyó múltiples conversaciones secretas, movimiento de aliados estratégicos y gestiones al más alto nivel diplomático. La Argentina, bajo la gestión de Javier Milei, cumplió un rol activo desde el inicio, ofreciendo refugio sin condicionamientos aún mientras se rompían relaciones diplomáticas con el régimen de Maduro.

No es casual que estos opositores hayan priorizado, en sus primeras declaraciones públicas fuera de Venezuela, agradecer específicamente al gobierno argentino y a Estados Unidos. El involucramiento personal de funcionarios como el embajador Alec Oxenford en Washington, y el explícito respaldo de figuras como el senador Marco Rubio, dejan en evidencia un nuevo alineamiento geopolítico regional en relación con la crisis venezolana. Ese respaldo político buscó enviar un mensaje: hay países dispuestos a asumir costos diplomáticos con tal de garantizar protección a quienes luchan contra regímenes autoritarios.

Más allá del relato emocional del escape, lo que subyace es una tensión creciente respecto al papel de la diplomacia en escenarios de represión. Los opositores fueron directos en sus críticas: señalaron que la embajada argentina fue convertida, por el chavismo, en una “prisión a cielo abierto”, y denunciaron que el régimen quiso enviar un mensaje ejemplificador a la comunidad internacional: refugiar disidentes conlleva represalias.

La estrategia represiva del chavismo no descansa únicamente en la persecución judicial. Según narran los dirigentes, soportaron amenazas directas a su integridad física. Había perros entrenados, drones y operativos de inteligencia alrededor de la sede diplomática. El objetivo, según González, fue claro: eliminarlos política y físicamente. Su relato, sumado a la reciente detención de Juan Pablo Guanipa, otro cercano a Machado, confirman que el régimen ha reactivado con fuerza el aparato de represión interna de cara a las próximas elecciones.

Las dudas sobre si existió alguna forma encubierta de acuerdo entre Estados Unidos y el chavismo para permitir la salida de los refugiados no se despejaron. Los propios protagonistas prefirieron evitar esos detalles. “Fue una acción de coordinación, no una negociación”, aseguraron. Para ellos, insistieron, no se trató de una concesión del régimen, sino de un acto de resistencia diplomática ejecutado con precisión.

Las líneas de fractura en la región vuelven a agudizarse. El caso de los cinco opositores no es sólo una historia de supervivencia: es también un nuevo episodio en el reacomodamiento geopolítico latinoamericano. Mientras Brasil mantiene una postura ambigua frente al chavismo, la Argentina de Milei se alineó sin rodeos al bloque occidental, y eso incluyó habilitar un movimiento arriesgado como la Operación Guacamaya. El impacto regional de esta acción todavía se está procesando, pero es probable que marque un precedente sin retorno para los países que aún intentan mantener posturas tibias frente a la crisis venezolana.

El caso también evidencia el agotamiento de la diplomacia tradicional. Meda fue particularmente crítica: “Se tocaron puertas, se mandaron cartas, pero actuaron como cobardes”, disparó, en alusión a embajadas que miraron para otro lado. La frase no impacta sólo por su crudeza, sino porque apunta contra un sistema internacional que, muchas veces, prefiere el protocolo al compromiso con los derechos humanos.

Ahora, desde el exilio, estos dirigentes buscan canalizar su lucha desde otro frente. Agradecen a quienes los asistieron, alertan sobre la expansión de un “terrorismo de Estado” en Venezuela, y denuncian una diplomacia convertida en rehén. Para ellos, el escape no fue el fin de una etapa, sino el inicio de una contraofensiva política. En este tablero incierto, el éxodo de Caracas no es solo una historia de valentía: es la declaración de que aún en tiempos oscuros, las alianzas estratégicas pueden abrir grietas en los muros más sólidos del autoritarismo.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Milei y Macri Unen Fuerzas: Se Preparan para Triunfar en las Elecciones de Septiembre y Octubre en la Provincia Milei y Macri Unen Fuerzas: Se Preparan para Triunfar en las Elecciones de Septiembre y Octubre en la Provincia
Artículo siguiente Agenda de Celebraciones en Santa Fe: ¡Vive el Aniversario de la Revolución de Mayo! Agenda de Celebraciones en Santa Fe: ¡Vive el Aniversario de la Revolución de Mayo!
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Gerardo Werthein lidera negociaciones en Washington para reducir aranceles y fortalecer relaciones con EE.UU.: ¿Qué significa para Argentina?

Gerardo Werthein lidera negociaciones en Washington para reducir aranceles y fortalecer relaciones con EE.UU.: ¿Qué significa para Argentina?

El canciller argentino Gerardo Werthein lidera una misión en EE.UU. para proteger la relación económica y mitigar aranceles en productos…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar…

4 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Abogado de Emerenciano Sena preso por robo de animales

El abogado chaqueño Ricardo Osuna enfrenta…

marzo 4, 2025

Horacio Giménez: nuevo líder en seguridad porteña

El Gobierno de Buenos Aires reemplazó…

marzo 4, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Poder duro y el nuevo orden mundial
Agenda Abierta

EL ORDEN MUNDIAL AGRIETADO. ¿VUELVE A REINAR EL PODER DURO PARA ORGANIZARLO? [una prospectiva geopolítica]

El orden mundial enfrenta tensiones con el retorno de Trump, que intensifica el cisma occidental. Europa, insegura ante Rusia y…

10 Min de Lectura
ActualidadPolíticaSociedad

Repudian los dichos de Jorge Macri sobre las personas en situación de calle

El exintendente de Vicente López y actual ministro de Gobierno de CABA se refirió a las personas en situación de…

4 Min de Lectura
Nacional

El Papa Francisco suma a tres argentinos al Vaticano

El Sumo Pontífice anunció la creación de 21 cardenales y entre ellos incorporará a religiosos de nacionalidad argentina. Serán parte…

4 Min de Lectura
Sorteo de Toyota 4x4 en la Fiesta Nacional del Chef Patagónico: ¿Cómo Participar y Cuándo es el Gran Evento?
Política

Sorteo de Toyota 4×4 en la Fiesta Nacional del Chef Patagónico: ¿Cómo Participar y Cuándo es el Gran Evento?

La Fiesta Nacional del Chef Patagónico no solo celebra la gastronomía, sino que sortea una Toyota Hilux 0km 4x4, atrayendo…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?