Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Alumnos de Escuela en Escobar Planeaban Atacar a Inocentes: Revelaciones Alarmantes sobre una Masacre Potencial
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Alumnos de Escuela en Escobar Planeaban Atacar a Inocentes: Revelaciones Alarmantes sobre una Masacre Potencial

Lihue Antu
Última actualización abril 4, 2025 4:59 pm
Lihue Antu
Compartir
Alumnos de Escuela en Escobar Planeaban Atacar a Inocentes: Revelaciones Alarmantes sobre una Masacre Potencial
Compartir

Cuatro estudiantes de la Escuela Media N°4 en Escobar planificaron un ataque armado, generando alarma en la comunidad educativa. A través de un grupo de WhatsApp, compartieron mensajes violentos, lo que llevó a la intervención policial y medidas preventivas. Este caso resalta la necesidad de abordar la salud mental y la violencia en adolescentes.

 

Alarma en Escobar: alumnos de una escuela planificaban un ataque armado y encendieron todas las alarmas políticas y judiciales

 

Cuatro estudiantes de entre 14 y 16 años de la Escuela Media N°4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fueron el epicentro de un hecho que estremece tanto a la comunidad educativa como a las autoridades provinciales. La creación de un grupo de WhatsApp llamado “Tiroteo escolar” disparó una cadena de decisiones judiciales y políticas que tienen como trasfondo la fragilidad del sistema educativo y los resortes institucionales frente a la violencia adolescente.

La hipótesis más concreta, a esta altura, sostiene que la instigadora —una alumna que habría mostrado signos previos de inestabilidad emocional— no habría tenido reales intenciones de ejecutar el ataque. No obstante, los mensajes compartidos entre los estudiantes fueron lo suficientemente explícitos para que sus propios compañeros, alarmados, avisaran a sus padres. De allí, la información saltó a la dirección de la escuela, a la comisaría local y finalmente a la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil N°2 de Zárate-Campana, donde ahora se construye el expediente judicial que intenta desentrañar qué tan serio era el plan.

“Persona que ven, persona a la que le disparan”. Esa frase, escrita por la alumna en uno de los mensajes del grupo, encarna el nivel de violencia con el que se expresó la intención inicial. En los intercambios se describía cómo ejecutar el ataque, incluyendo propuestas logísticas, rutas de ingreso y hasta la posibilidad concreta de contar con un arma calibre .22, presuntamente del padrastro de uno de los involucrados. Las imágenes de esas conversaciones, viralizadas por padres indignados, subieron el voltaje del caso y pusieron en jaque la capacidad de contención del sistema educativo local.

El operativo policial que derivó en el secuestro de los teléfonos celulares de los estudiantes no arrojó un hallazgo de armas, pero profundizó la investigación con análisis forenses que intentan validar la veracidad de los mensajes. Mientras tanto, se dispuso una medida preventiva: los cuatro alumnos no podrán acercarse al establecimiento en un radio de 100 metros durante cuatro meses, obligando a una reorganización escolar y al ofrecimiento de clases virtuales o alternativas para garantizar el derecho a la educación sin poner en riesgo la seguridad del resto de la comunidad.

La administración municipal, conscientes de la sensibilidad del caso y de la repercusión pública, fue rápida en activar protocolos de salud mental. La alumna señalada como autora intelectual del plan fue derivada al centro especializado “Papa Francisco”, en Belén de Escobar, donde ya se encontraba bajo seguimiento por episodios anteriores. Esta derivación revela un dato clave: no se trata solamente de un hecho aislado sino de síntomas multicausales en una franja etaria que viene mostrando signos recurrentes de violencia, bullying, exposición a imágenes bélicas e incapacidad del sistema para anticiparse a tiempo.

Desde el punto de vista político, la tensión escala. El Ministerio Público Fiscal busca profundizar responsabilidades sin exponer a los menores y al mismo tiempo preservar el mensaje unívoco de “tolerancia cero” frente a simulacros de violencia escolar. Con el antecedente aún fresco del ataque en una escuela de Buenos Aires en 2023 —donde también se detectó un complot juvenil a través de chats—, el caso de Maschwitz activa todas las alarmas de seguridad preventiva en instituciones educativas.

El desafío de fondo, sin embargo, no es solo disciplinario o punitivo. Lo que asoma en los márgenes del conflicto es un nodo más profundo que articula crisis de salud mental adolescente, descuido familiar, falta de protocolos internos efectivos y un Estado que, en sus múltiples capas, parece llegar siempre reaccionando, nunca anticipadamente. Las instituciones educativas lidian hoy con jóvenes hiperconectados, consumidores de narrativas violentas y, en muchos casos, emocionalmente desamparados.

A pesar del shock que generó el caso, hay un detalle que no pasa desapercibido entre los actores judiciales: fueron los propios estudiantes quienes —aunque inicialmente involucrados— terminaron dando la voz de alerta. El elemento colaborativo, según explican desde la fiscalía, refuerza la idea de que el entorno todavía conserva mecanismos de defensa comunitaria y refleja que el sistema, aunque tardío, tuvo una ventana de oportunidad para actuar preventivamente.

Mientras la investigación continúa, el gobierno provincial y las autoridades educativas deberán capitalizar este episodio como una señal de urgencia para reformular, con mayor profundidad, las estrategias de seguimiento en salud mental escolar, incorporar equipos interdisciplinarios permanentes en instituciones de vulnerabilidad alta y reforzar los vínculos entre directivos, padres y organismos judiciales. Cada mensaje ignorado en un chat puede no ser solo un juego. Y esta vez, por poco, no fue demasiado tarde.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Gobierno Suspende Pagos al Espacio de la Memoria en la Ex ESMA y Lanza Auditoría para Investigar Irregularidades Financieras Gobierno Suspende Pagos al Espacio de la Memoria en la Ex ESMA y Lanza Auditoría para Investigar Irregularidades Financieras
Artículo siguiente Axel Kicillof plantea un decreto para desdoblar las elecciones 2025 mientras negocia con Cristina Kirchner Axel Kicillof plantea un decreto para desdoblar las elecciones 2025 mientras negocia con Cristina Kirchner
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

PJ en Acción: Estrategias y Reuniones para Definir Listas Electorales en el Último Momento

PJ en Acción: Estrategias y Reuniones para Definir Listas Electorales en el Último Momento

El peronismo busca reorganizarse ante el ascenso de Milei, cerrando un pacto entre Kicillof, Massa y Kirchner. La estrategia es…

Por Lihue Antu 7 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

El calor intenso tras el apagón: Ciudad enfrenta caos en el tren Mitre por falta de electricidad
Política

El calor intenso tras el apagón: Ciudad enfrenta caos en el tren Mitre por falta de electricidad

Argentina enfrenta una crisis energética agravada por una ola de calor extremo. Apagones han sumido a Buenos Aires en el…

4 Min de Lectura
Mundo

Petro busca reabrir el diálogo en Venezuela

El presidente de Colombia dispuso una reunión para el 25 de abril en Bogotá, con el objetivo de eliminar las…

5 Min de Lectura
Mundo

Se filtró un audio de Donald Trump donde admite tener documentos “altamente confidenciales”

La grabación es una de las pruebas presentadas por la fiscalía en el caso de los documentos hallados en Mar-a-Lago.…

3 Min de Lectura
Mundo

España reconocerá a Palestina y apoyará su ingreso a la ONU

El presidente español, Pedro Sánchez, hizo el anuncio desde Qatar, en el marco de una gira que hizo por Medio…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?