Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Asamblea LGBTQ+ contra Milei en Lezama
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Asamblea LGBTQ+ contra Milei en Lezama

Redacción Informativa
Última actualización enero 26, 2025 12:09 pm
Redacción Informativa
Compartir
Asamblea LGBTQ+ contra Milei en Lezama
Compartir

El 7 de octubre, el Parque Lezama fue escenario de una masiva movilización de la Asamblea Antifascista LGBTQ+ en contra del discurso del candidato presidencial Javier Milei. Bajo el lema “Nunca más al clóset”, activistas alzaron su voz para defender los derechos LGBTQ+ y advertir sobre un posible retroceso en la inclusión.

Índice
Masiva movilización en el Parque LezamaCríticas al discurso de Javier MileiParticipación de referentes y mensajes claveUn grito colectivo frente a la incertidumbreDefensa de los derechos humanos y la diversidadEl impacto en la opinión públicaReflexiones finales de los asistentes

 

Masiva movilización en el Parque Lezama

 

En la tarde del sábado 7 de octubre, el Parque Lezama, ubicado en el corazón del barrio porteño de San Telmo, se convirtió en el escenario de una masiva convocatoria por parte de la Asamblea Antifascista LGBTQ+. Decenas de colectivos y referentes del movimiento LGBTQ+ se concentraron para alzar su voz contra el discurso promovido por el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei. Bajo el lema “Nunca más al clóset”, el encuentro buscó visibilizar la preocupación de diversos sectores sobre algunas posturas y comentarios del economista en relación con cuestiones de género y diversidad sexual.

La actividad reunió a personas de diferentes edades, orígenes y orientaciones, destacándose por una nutrida participación de organizaciones sociales, culturales y políticas. Los manifestantes denunciaron lo que consideran una retórica peligrosa por parte del candidato libertario, mientras expresaban su posicionamiento frente a un contexto político y social que, según indicaron, podría significar un retroceso en materia de derechos civiles para la comunidad LGBTQ+.

 

Críticas al discurso de Javier Milei

 

La convocatoria fue impulsada por la Asamblea Antifascista LGBTQ+, un espacio constituido por activistas y organizaciones que actúan en defensa de los derechos humanos. Desde esta plataforma, se expresó preocupación por los dichos de Javier Milei sobre temas relacionados con la identidad de género y la orientación sexual. Durante la movilización, se pudieron escuchar consignas críticas al planteo del candidato respecto de eliminar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, así como su posición en contra de la educación sexual integral y sus opiniones vertidas sobre las luchas por la equidad de género.

En un contexto de discursos polarizados, el rechazo de esta asamblea no solo se limitó a cuestionar las posturas del líder libertario, sino también a hacer un llamado a proteger los avances ya logrados en derechos LGBTQ+, como el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y las leyes vinculadas a la ESI (Educación Sexual Integral). Según expresaron diversos expositores durante el evento, la promoción de un discurso que podría ser percibido como excluyente o discriminatorio representa una amenaza para estos avances.

 

Participación de referentes y mensajes clave

 

Entre los asistentes, se destacó la presencia de referentes del activismo LGBTQ+, intelectuales y artistas. La jornada incluyó discursos, performances artísticas y música en vivo, constituyendo no solo un espacio de protesta sino también de expresión cultural y militancia. “Hoy no estamos hablando solo de Milei; estamos hablando de un modelo que intenta borrar nuestras conquistas. No vamos a permitir que ningún gobierno nos devuelva al clóset”, afirmó una de las oradoras principales.

Los referentes también advirtieron sobre el impacto que podría tener para las juventudes LGBTQ+ un contexto donde se retroceda en términos de diálogo educativo y diversidad. Dentro de los mensajes, se remarcaron ideas de resistencia y la necesidad de articular luchas en conjunto con otros sectores sociales. Algunos hicieron un paralelismo con momentos históricos vinculados a la censura y los silencios impuestos en el pasado en Argentina.

 

Un grito colectivo frente a la incertidumbre

 

Si bien la protesta se focalizó en el discurso de Javier Milei, la movilización en Lezama también planteó preguntas más amplias sobre el rol de los derechos en las agendas políticas. La Asamblea Antifascista LGBTQ+ señaló que la sociedad argentina ha avanzado de manera sustancial en estas áreas y, por ende, el debate actual no debería girar en torno a sostener lo conquistado, sino en seguir avanzando hacia una mayor inclusión y equidad.

El escenario político de cara a las elecciones presidenciales se torna cada vez más tenso. ¿Qué implicancias podría tener para la comunidad LGBTQ+ el ascenso de discursos que buscan reformular o directamente eliminar organismos clave para la diversidad? ¿Qué rol jugarán las luchas sociales organizadas frente al fortalecimiento de retóricas conservadoras?

 

Defensa de los derechos humanos y la diversidad

 

Desde la Asamblea, también se enfatizó la necesidad de entender el movimiento LGBTQ+ como uno transversal y sin exclusiones. Esto quedó plasmado en la implicación de colectivos que no pertenecen estrictamente a la comunidad, pero que se suman a las demandas y a la defensa de derechos universales. Bajo esta lógica, el evento fue descrito como un punto de inicio para futuras movilizaciones y propuestas de acción, más allá de lo que pueda ocurrir en el corto plazo electoral.

Sin embargo, mientras algunos participantes expresaron optimismo respecto de la capacidad colectiva para frenar posibles retrocesos, otros señalaron el desafío que representa coordinar un mensaje coherente y unificado a nivel nacional entre las distintas organizaciones que conforman el movimiento.

 

El impacto en la opinión pública

 

Si bien los discursos vertidos durante la movilización buscaron captar la atención sobre el respeto y la preservación de derechos, la protesta reactiva también ha generado reacciones encontradas en la opinión pública. Por un lado, sectores afines al liberalismo defienden las declaraciones de Milei, incluso argumentando que las mismas no se traducirían necesariamente en medidas concretas contra la comunidad LGBTQ+. Por otro lado, activistas y analistas destacan la importancia de contrarrestar narrativas que puedan, directa o indirectamente, legitimar discursos de odio o exclusión.

El impacto mediático de este tipo de manifestaciones también es un factor a considerar. ¿Podrían estas acciones influir de manera decisiva en los votantes indecisos? ¿Qué peso tienen estas cuestiones dentro de la agenda política global en Argentina en comparación con otras problemáticas urgentes, como la economía?

 

Reflexiones finales de los asistentes

 

La jornada en el Parque Lezama finalizó con un pedido colectivo de unidad y participación activa en los procesos democráticos. Los asistentes instaron a la ciudadanía a reflexionar de cara al 22 de octubre, fecha prevista para las elecciones generales. Los cánticos volvieron a centrar el clamor: “Nunca más al clóset”. Esa frase, que resonó como consigna principal, simbolizó no solo un cierre esperanzador sino el compromiso explícito de defender, en todos los espacios, los derechos conquistados.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Setenta palestinos liberados llegan a Egipto Setenta palestinos liberados llegan a Egipto
Artículo siguiente Cambio climático: cómo las catástrofes ambientalmente extremas transforman nuestros ríos y ecosistemas acuáticos Cambio climático: cómo las catástrofes ambientalmente extremas transforman nuestros ríos y ecosistemas acuáticos
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de 2023, Javier Milei no ha dejado dudas sobre su convicción de achicar al Estado.…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Escándalo cripto de Milei genera controversia en España
Actualidad

Escándalo cripto de Milei genera controversia en España

El empresario Hayden Davis enfrenta acusaciones de prácticas comerciales irregulares en EE. UU., lo que despertó la preocupación internacional. El…

4 Min de Lectura
ATE acepta acuerdo salarial y los estatales celebran
Actualidad

ATE acepta acuerdo salarial y los estatales celebran

Los trabajadores estatales de Santa Fe acordaron un incremento salarial progresivo y ajustes vinculados a la inflación para el primer…

3 Min de Lectura
Senadores libertarios buscan derogar las PASO
Bs. As.

Senadores libertarios buscan derogar las PASO

El bloque La Libertad Avanza en el Senado de Buenos Aires propone eliminar las PASO, argumentando que representan un gasto…

5 Min de Lectura
ActualidadCABA

Ofelia Fernández sobre la situación para alquilar en CABA: “Es la pesadilla del momento”

La legisladora porteña del Frente de Todos apuntó contra la oposición por sus iniciativas para resolver la situación de los…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?