Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Aumento de eventos climáticos extremos: futuro preocupante para 2025
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambientetecnologia

Aumento de eventos climáticos extremos: futuro preocupante para 2025

Red en Acción
Última actualización diciembre 30, 2024 4:03 pm
Red en Acción
Compartir
Aumento de eventos climáticos extremos: futuro preocupante para 2025
Compartir

Un estudio de organizaciones científicas advierte sobre un aumento alarmante de eventos climáticos extremos en el último año, con proyecciones preocupantes para 2025. Olas de calor, huracanes intensos y sequías severas evidencian la influencia del cambio climático. Se necesita cooperación global y acciones firmes para mitigar impactos económicos y sociales.[Collection]

Índice
Aumento de eventos climáticos extremos: futuro preocupante para 2025Un panorama alarmante según los expertosEventos inéditos exponen vulnerabilidad global¿Es aún posible revertir el daño?Impacto económico y social en aumentoLa responsabilidad compartida como clave




Aumento de eventos climáticos extremos: futuro preocupante para 2025

Aumento de eventos climáticos extremos: futuro preocupante para 2025

Un estudio conjunto llevado a cabo por organizaciones científicas de los Estados Unidos y el Reino Unido reveló un análisis exhaustivo sobre el aumento de eventos meteorológicos extremos registrados en los últimos doce meses. Según este informe, los impactos del cambio climático se están intensificando a una velocidad alarmante, lo que plantea preocupaciones significativas para los años venideros, particularmente con miras a alcanzar el 2025.

Un panorama alarmante según los expertos

En el transcurso del último año, eventos extremos como olas de calor, huracanes más intensos, lluvias torrenciales y sequías severas han dejado una marca sin precedentes en distintas regiones del planeta. En el informe presentado por la Sociedad Meteorológica Estadounidense (AMS, por sus siglas en inglés) y el Met Office del Reino Unido, los científicos observaron cómo estas catástrofes naturales han ido en aumento tanto en frecuencia como en severidad.

“No estamos simplemente observando fluctuaciones naturales del sistema climático. Estamos viendo las marcas inconfundibles de un clima alterado por la acción humana”, afirmó el Dr. Michael Green, climatólogo de la AMS. Esta declaración se suma a las advertencias de otros expertos que han señalado que la actividad industrial y la quema de combustibles fósiles son las principales causas del aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Eventos inéditos exponen vulnerabilidad global

El informe destacó algunos de los fenómenos más devastadores del año, como las temperaturas récord registradas en el hemisferio norte durante el verano de 2023, con algunos países europeos alcanzando los 48 grados centígrados. También se mencionó el huracán Ida, que causó estragos en varias regiones de Estados Unidos, especialmente en Luisiana, donde decenas de miles de hogares fueron destruidos.

En el Reino Unido, las lluvias torrenciales provocaron inundaciones históricas en regiones residenciales, mientras que en California enfrentaron una crisis hídrica agravada por una sequía histórica. Según Sarah Thompson, investigadora del Met Office, “estos eventos extremos son una clara advertencia sobre las vulnerabilidades del sistema climático global y la necesidad urgente de implementar adaptaciones específicas en cada país”.

¿Es aún posible revertir el daño?

Uno de los puntos centrales del análisis fue la proposición de soluciones que puedan ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Entre las principales recomendaciones se destacaron la transición hacia fuentes de energía renovable, la implementación de políticas públicas estrictas para limitar las emisiones y la inversión en tecnologías adaptativas. Sin embargo, los científicos enfatizaron que el margen de acción es cada vez más limitado.

El profesor Jonathan Wright, miembro de la Universidad de Cambridge, señaló: “Si las tendencias actuales continúan, para 2025 podríamos experimentar eventos climáticos tan intensos que superarían las capacidades de respuesta de las naciones. Lo que está en juego ahora no es solo la seguridad económica, sino también la estabilidad social”.

Impacto económico y social en aumento

Además de las pérdidas humanas y ambientales, el informe también subrayó el enorme impacto económico que estos desastres están causando. Según estimaciones del Banco Mundial, los desastres relacionados con el clima han costado a la economía mundial más de 280 mil millones de dólares en 2023, una cifra que, de no controlarse, podría incrementarse drásticamente en los próximos años.

“Cada desastre agrega presión sobre las economías locales y globales”, comentó el Dr. Green. “Esto no solo pone en riesgo las infraestructuras y la producción de alimentos, sino también la seguridad laboral y la calidad de vida de millones de personas”.

La responsabilidad compartida como clave

El informe hizo un llamado contundente a las naciones para que colaboren en la lucha contra el cambio climático. Según el análisis, los acuerdos internacionales actuales, como el Acuerdo de París, necesitan una implementación más estricta para ser efectivos. De igual forma, se insistió en la necesidad de que las empresas privadas, particularmente aquellas de las industrias más contaminantes, asuman sus responsabilidades en la reducción de emisiones.

“Estamos en un punto de inflexión. La cooperación global se ha convertido en una necesidad inmediata, no una opción”, reiteró Sarah Thompson, quien instó a las potencias globales a actuar con rapidez y compromiso.

Mientras la humanidad enfrenta esta crisis de proporciones sin precedentes, la comunidad científica insiste en que aún hay oportunidad para evitar los peores escenarios. Sin embargo, este margen de tiempo se está reduciendo drásticamente en ausencia de decisiones firmes y acciones concretas.

Para más información sobre este informe y el panorama climático, puedes consultar el artículo original de Valeria Romány en Infobae: este enlace.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Bolsa en rojo: S&P Merval y bonos pierden en 2024 Bolsa en rojo: S&P Merval y bonos pierden en 2024
Artículo siguiente Clima 2025: Aumento de calor y reducción de lluvias Clima 2025: Aumento de calor y reducción de lluvias
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Falta de medidas preventivas ante incendios en Los Ángeles
Ambiente

Falta de medidas preventivas ante incendios en Los Ángeles

La inacción del LADWP y la falta de mantenimiento en infraestructuras eléctricas han sido señaladas como factores clave en incendios…

8 Min de Lectura
Marte avanza hacia la posibilidad de ser habitable según NASA
tecnologia

Marte avanza hacia la posibilidad de ser habitable según NASA

La NASA ha descubierto que la energía nuclear podría facilitar la colonización de Marte, permitiendo generar energía sostenible en condiciones…

6 Min de Lectura
Impacto de La Niña en enero: ¿Qué lluvia espera el agro?
Ambiente

Impacto de La Niña en enero: ¿Qué lluvia espera el agro?

La primavera alivió al agro con lluvias clave tras una severa sequía, pero La Niña amenaza nuevamente en 2025. Enero…

5 Min de Lectura
Regional

Violencia en Ecuador: Atacaron a tiros a una gobernadora

La gobernadora Connie Jiménez salió ilesa. El episodio se sumó a otros varios que hicieron que Guillermo Lasso declarase el…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?