Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Calor extremo y lluvias moderadas: ¿qué esperar este verano?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Calor extremo y lluvias moderadas: ¿qué esperar este verano?

Red en Acción
Última actualización enero 7, 2025 4:03 am
Red en Acción
Compartir
Calor extremo y lluvias moderadas: ¿qué esperar este verano?
Compartir

El verano de 2025 estará marcado por calor extremo y lluvias moderadas, según el Servicio Meteorológico Nacional. Fenómenos como “El Niño” elevarán temperaturas a niveles históricos, impactando regiones como el norte y centro del país. Agricultura, grandes ciudades y reservas hídricas enfrentarán desafíos. Autoridades refuerzan recomendaciones y medidas preventivas.[Collection]

Índice
Calor extremo y lluvias moderadas: ¿qué esperar este verano?El pronóstico climático para los próximos meses según el SMNRegiones con mayor impacto de calor extremoModerada actividad pluvial: lluvias irregulares y concentradasConsecuencias para sectores productivosRecomendaciones ante condiciones extremasAdvertencias futuras



Calor extremo y lluvias moderadas: ¿qué esperar este verano?

Calor extremo y lluvias moderadas: ¿qué esperar este verano?

El pronóstico climático para los próximos meses según el SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido su pronóstico climático para el trimestre inicial de 2025, revelando que el verano estará marcado por temperaturas extremadamente elevadas y precipitaciones moderadas. Este informe resulta crucial para múltiples sectores de la sociedad, especialmente para la agricultura, que podría enfrentar desafíos debido a la combinación de calor intenso y lluvias dispersas.

Según el SMN, el verano de 2025 estará influenciado por la continuidad del fenómeno climático denominado “El Niño”. Este evento natural, conocido por alterar los patrones meteorológicos globales, aumentará las temperaturas promedio en todo el territorio nacional y reducirá la frecuencia de precipitaciones en algunas regiones críticas del país.

Regiones con mayor impacto de calor extremo

El pronóstico señala que las áreas más afectadas por el incremento térmico serán el centro y norte de Argentina, especialmente las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Formosa, donde las temperaturas podrían alcanzar máximos históricos de hasta 45 °C. “Estamos ante un verano atípico en términos de calor, con valores que exceden los umbrales normales para esta época del año”, explicaron desde el SMN.

Además, las grandes ciudades, como Buenos Aires y Rosario, también sentirán los efectos de las olas de calor, con periodos prolongados de temperaturas superiores a los 35 °C. Los expertos subrayan la importancia de las recomendaciones habituales: evitar la exposición al sol en horarios pico, mantenerse hidratado y prestar especial atención a los niños y adultos mayores, que son los más vulnerables.

Moderada actividad pluvial: lluvias irregulares y concentradas

En lo que respecta a las precipitaciones, las estimaciones del SMN apuntan a una distribución irregular de las lluvias a lo largo del verano. Si bien se esperan tormentas puntuales e intensas en el norte y noreste del país, en regiones del centro-norte, como Córdoba y Santa Fe, las lluvias serán moderadas con acumulados por debajo del promedio histórico mensual.

“Es probable que las lluvias, cuando ocurran, se concentren en episodios cortos pero fuertes, aumentando el riesgo de eventos como inundaciones urbanas repentinas en áreas con sistemas de drenaje precarios”, detalló un especialista del SMN. Por el contrario, la región patagónica experimentará condiciones notablemente secas, lo cual podría intensificar los riesgos de incendios forestales durante estos meses críticos.

Consecuencias para sectores productivos

El impacto del pronóstico climático sobre las principales actividades productivas del país no pasará desapercibido. Los agricultores, particularmente los que cultivan soja y maíz, deberán enfrentar un panorama complejo debido a las altas temperaturas que podrían acelerar los ciclos de cultivo, comprometiendo los rendimientos y aumentando la necesidad de riego.

Por su parte, las regiones que dependen de reservas hídricas provenientes de lluvias frecuentes podrían padecer una disminución en los niveles de agua disponibles para el consumo y la irrigación. Este escenario podría generar un incremento en los costos de producción agrícola y en el precio final de diversos productos del sector alimenticio.

Recomendaciones ante condiciones extremas

Ante este panorama, las autoridades instan a la población a tomar medidas para reducir los riesgos asociados al calor extremo y las lluvias moderadas. El Ministerio de Salud recomienda el uso de ropa ligera, el consumo de agua potable y la no exposición al sol durante las horas de mayor radiación. Asimismo, se aconseja extremar los cuidados en los hogares ante posibles interrupciones en el suministro eléctrico, que suelen agravarse durante olas de calor debido al uso intensivo de aires acondicionados.

Para el sector agrícola, expertos sugieren implementar técnicas de riego eficiente, como el uso de sistemas por goteo, y monitorear semanalmente las condiciones meteorológicas proporcionadas por el SMN a fin de adaptar las estrategias productivas a tiempo.

Advertencias futuras

La falta de un sistema de lluvias regulares provoca que las autoridades también adviertan sobre la posibilidad de un aumento en focos de incendios rurales, especialmente en zonas áridas de la región pampeana y patagónica. En este sentido, los equipos de Protección Civil permanecen en estado de alerta para responder rápidamente a cualquier incidente.

“El cambio climático exacerba eventos meteorológicos extremos como el que estamos observando este verano. Es fundamental redoblar esfuerzos en políticas ambientales y medidas preventivas que mitiguen los impactos futuros”, concluyó un vocero del SMN durante la presentación del informe trimestral.

Fuente: @rafaelanoticias


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Trudeau extiende Parlamento canadiense para esquivar censura Trudeau extiende Parlamento canadiense para esquivar censura
Artículo siguiente Pronóstico del tiempo en Buenos Aires: 6 de enero 2024 Pronóstico del tiempo en Buenos Aires: 6 de enero 2024
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadRegional

Cruce entre Alberto Fernández y Guillermo Lasso por Ecuador

El Presidente le respondió al mandatario de Ecuador. "Haga el esfuerzo de no mezclar este incidente producto de la impericia…

5 Min de Lectura
Aumento de eventos climáticos extremos: futuro preocupante para 2025
Ambientetecnologia

Aumento de eventos climáticos extremos: futuro preocupante para 2025

Un estudio de organizaciones científicas advierte sobre un aumento alarmante de eventos climáticos extremos en el último año, con proyecciones…

6 Min de Lectura
México experimenta un calentamiento acelerado por el cambio climático: ¿qué implica para el futuro del país y cómo podemos actuar ante esta crisis ambiental?
Ambiente

México experimenta un calentamiento acelerado por el cambio climático: ¿qué implica para el futuro del país y cómo podemos actuar ante esta crisis ambiental?

México enfrenta un calentamiento acelerado, superando el promedio global, con impactos devastadores en biodiversidad, salud pública y seguridad alimentaria. Expertos…

6 Min de Lectura
Río Paraná: Oscilaciones extremas por cambio climático y más
Ambiente

Río Paraná: Oscilaciones extremas por cambio climático y más

El Río Paraná enfrenta oscilaciones extremas debido al cambio climático y la acción humana. Sequías, inundaciones y pérdida de biodiversidad…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?