El verano de 2025 estará marcado por calor extremo y lluvias moderadas, según el Servicio Meteorológico Nacional. Fenómenos como “El Niño” elevarán temperaturas a niveles históricos, impactando regiones como el norte y centro del país. Agricultura, grandes ciudades y reservas hídricas enfrentarán desafíos. Autoridades refuerzan recomendaciones y medidas preventivas.[Collection]
Calor extremo y lluvias moderadas: ¿qué esperar este verano?
El pronóstico climático para los próximos meses según el SMN
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido su pronóstico climático para el trimestre inicial de 2025, revelando que el verano estará marcado por temperaturas extremadamente elevadas y precipitaciones moderadas. Este informe resulta crucial para múltiples sectores de la sociedad, especialmente para la agricultura, que podría enfrentar desafíos debido a la combinación de calor intenso y lluvias dispersas.
Según el SMN, el verano de 2025 estará influenciado por la continuidad del fenómeno climático denominado “El Niño”. Este evento natural, conocido por alterar los patrones meteorológicos globales, aumentará las temperaturas promedio en todo el territorio nacional y reducirá la frecuencia de precipitaciones en algunas regiones críticas del país.
Regiones con mayor impacto de calor extremo
El pronóstico señala que las áreas más afectadas por el incremento térmico serán el centro y norte de Argentina, especialmente las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Formosa, donde las temperaturas podrían alcanzar máximos históricos de hasta 45 °C. “Estamos ante un verano atípico en términos de calor, con valores que exceden los umbrales normales para esta época del año”, explicaron desde el SMN.
Además, las grandes ciudades, como Buenos Aires y Rosario, también sentirán los efectos de las olas de calor, con periodos prolongados de temperaturas superiores a los 35 °C. Los expertos subrayan la importancia de las recomendaciones habituales: evitar la exposición al sol en horarios pico, mantenerse hidratado y prestar especial atención a los niños y adultos mayores, que son los más vulnerables.
Moderada actividad pluvial: lluvias irregulares y concentradas
En lo que respecta a las precipitaciones, las estimaciones del SMN apuntan a una distribución irregular de las lluvias a lo largo del verano. Si bien se esperan tormentas puntuales e intensas en el norte y noreste del país, en regiones del centro-norte, como Córdoba y Santa Fe, las lluvias serán moderadas con acumulados por debajo del promedio histórico mensual.
“Es probable que las lluvias, cuando ocurran, se concentren en episodios cortos pero fuertes, aumentando el riesgo de eventos como inundaciones urbanas repentinas en áreas con sistemas de drenaje precarios”, detalló un especialista del SMN. Por el contrario, la región patagónica experimentará condiciones notablemente secas, lo cual podría intensificar los riesgos de incendios forestales durante estos meses críticos.
Consecuencias para sectores productivos
El impacto del pronóstico climático sobre las principales actividades productivas del país no pasará desapercibido. Los agricultores, particularmente los que cultivan soja y maíz, deberán enfrentar un panorama complejo debido a las altas temperaturas que podrían acelerar los ciclos de cultivo, comprometiendo los rendimientos y aumentando la necesidad de riego.
Por su parte, las regiones que dependen de reservas hídricas provenientes de lluvias frecuentes podrían padecer una disminución en los niveles de agua disponibles para el consumo y la irrigación. Este escenario podría generar un incremento en los costos de producción agrícola y en el precio final de diversos productos del sector alimenticio.
Recomendaciones ante condiciones extremas
Ante este panorama, las autoridades instan a la población a tomar medidas para reducir los riesgos asociados al calor extremo y las lluvias moderadas. El Ministerio de Salud recomienda el uso de ropa ligera, el consumo de agua potable y la no exposición al sol durante las horas de mayor radiación. Asimismo, se aconseja extremar los cuidados en los hogares ante posibles interrupciones en el suministro eléctrico, que suelen agravarse durante olas de calor debido al uso intensivo de aires acondicionados.
Para el sector agrícola, expertos sugieren implementar técnicas de riego eficiente, como el uso de sistemas por goteo, y monitorear semanalmente las condiciones meteorológicas proporcionadas por el SMN a fin de adaptar las estrategias productivas a tiempo.
Advertencias futuras
La falta de un sistema de lluvias regulares provoca que las autoridades también adviertan sobre la posibilidad de un aumento en focos de incendios rurales, especialmente en zonas áridas de la región pampeana y patagónica. En este sentido, los equipos de Protección Civil permanecen en estado de alerta para responder rápidamente a cualquier incidente.
“El cambio climático exacerba eventos meteorológicos extremos como el que estamos observando este verano. Es fundamental redoblar esfuerzos en políticas ambientales y medidas preventivas que mitiguen los impactos futuros”, concluyó un vocero del SMN durante la presentación del informe trimestral.
Fuente: @rafaelanoticias