Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Cambio climático: cómo las catástrofes ambientalmente extremas transforman nuestros ríos y ecosistemas acuáticos
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Cambio climático: cómo las catástrofes ambientalmente extremas transforman nuestros ríos y ecosistemas acuáticos

Redacción Informativa
Última actualización enero 26, 2025 1:46 pm
Redacción Informativa
Compartir
Cambio climático: cómo las catástrofes ambientalmente extremas transforman nuestros ríos y ecosistemas acuáticos
Compartir

El cambio climático está transformando ríos y ecosistemas acuáticos mediante sequías extremas, inundaciones y pérdida de biodiversidad. En regiones vulnerables como Cuyo, Argentina, estas catástrofes afectan flora, fauna y comunidades humanas, generando desplazamientos y daño económico. La educación, participación comunitaria y políticas públicas integrales son claves para mitigar estos impactos.

Índice
Cambio climático: cómo las catástrofes ambientalmente extremas transforman nuestros ríos y ecosistemas acuáticosEl impacto de las catástrofes sobre ríos y ecosistemasAlteraciones en los ecosistemas: flora y fauna en riesgoInundaciones y su efecto en las comunidades humanasLa educación como herramienta clave para la prevenciónEl rol de la comunidad y políticas públicas



Cambio climático: cómo las catástrofes ambientalmente extremas transforman nuestros ríos y ecosistemas acuáticos

Cambio climático: cómo las catástrofes ambientalmente extremas transforman nuestros ríos y ecosistemas acuáticos

El impacto de las catástrofes sobre ríos y ecosistemas

Los eventos climáticos extremos, consecuencia directa del cambio climático, están alterando de manera significativa los cauces de los ríos y los ecosistemas acuáticos alrededor del mundo. A medida que se intensifican fenómenos como sequías prolongadas, inundaciones devastadoras y tormentas de gran magnitud, los ecosistemas acuáticos se ven sometidos a cambios que afectan no solo a la biodiversidad, sino también a las comunidades humanas que dependen de estos recursos.

En Argentina, particularmente en zonas vulnerables como Mendoza, las sequías extremas y crecidas de ríos ocasionadas por el cambio climático generan pérdidas económicas graves y ponen en riesgo a poblaciones enteras. Además de los costos tangibles, estos fenómenos traen impactos irreversibles en la flora y fauna nativa, alterando el equilibrio ecológico en las cuencas hídricas de la región.

Alteraciones en los ecosistemas: flora y fauna en riesgo

Uno de los efectos más devastadores del cambio climático en los ecosistemas acuáticos es la desaparición de especies nativas que dependen de condiciones específicas para sobrevivir. Según un informe del Centro de Estudios de Recursos Naturales, aproximadamente un 40% de los peces autóctonos de la región cuyana se encuentran en peligro por la reducción drástica en los niveles de agua y la contaminación asociada a la falta de recursos hídricos adecuados.

Asimismo, la flora acuática, clave para la regulación del oxígeno y el saneamiento de las aguas, también se ve afectada. Las especies invasoras encuentran terreno fértil en ecosistemas debilitados, compitiendo con las nativas y modificando drásticamente el balance natural.

Inundaciones y su efecto en las comunidades humanas

Aunque las sequías suelen acaparar la atención pública, las inundaciones son otro de los grandes desafíos ocasionados por el cambio climático. Según un reporte de la Universidad Nacional de Cuyo, eventos de lluvias intensas han aumentado un 25% en las últimas dos décadas en la región de Cuyo, provocando desbordes de ríos y daños en infraestructuras urbanas y rurales.

En zonas como el Valle de Uco, familias enteras han sufrido desplazamientos debido a las crecidas de ríos que arrasan cultivos y viviendas. Los productores agrícolas, especialmente los pequeños, enfrentan la pérdida de tierras fértiles, lo que exacerba problemas de desigualdad y pobreza en estas comunidades. Esther Gómez, especialista en ecología fluvial, advierte que estas situaciones no solo tienen un efecto inmediato, sino que también generan secuelas a largo plazo, afectando la sostenibilidad de las economías locales.

La educación como herramienta clave para la prevención

Una de las estrategias fundamentales para mitigar los efectos de las catástrofes ambientales es fomentar la educación y la capacitación. En este contexto, la Universidad Juan Agustín Maza juega un papel crucial al promover talleres y cursos especializados en prevención y manejo de estas situaciones. Estas actividades están orientadas tanto a estudiantes como a profesionales y comunidades afectadas, con el objetivo de generar un impacto directo en el ámbito local.

Por ejemplo, en un reciente convenio con el Instituto Nacional del Agua (INA), se diseñaron programas de monitoreo participativo que permiten a los ciudadanos alertar sobre cambios en los cauces de ríos y lagos. Este enfoque inclusivo busca empoderar a las comunidades a través del conocimiento, ayudándolas a adaptarse a los cambios ambientales y reducir los riesgos asociados.

El rol de la comunidad y políticas públicas

La participación ciudadana se ha vuelto un pilar esencial en el desarrollo de estrategias de mitigación frente a las catástrofes climáticas. A través de foros y reuniones comunitarias, cada vez más personas toman conciencia de la importancia de preservar los recursos hídricos y de exigir políticas más contundentes a los gobiernos locales y nacionales.

No obstante, la acción de los ciudadanos debe ser complementada con medidas políticas a gran escala. En este sentido, ONGs y especialistas han insistido en la necesidad de implementar planes de acción integrales que consideren tanto la protección del medio ambiente como el desarrollo sostenible. Esto incluye desde la construcción de obras de infraestructura resilientes hasta la promoción de energías renovables que reduzcan la huella de carbono en la región.

Fuentes: Gabriela Fernández


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica LatinacrisisCuidado del medio ambienteMedio AmbienteMedios
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Asamblea LGBTQ+ contra Milei en Lezama Asamblea LGBTQ+ contra Milei en Lezama
Artículo siguiente Israel libera 200 presos en nuevo acuerdo con Hamás Israel libera 200 presos en nuevo acuerdo con Hamás
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún en transición y un clima social dividido, el Índice de Confianza en el Gobierno…

Por Osvaldo Cuesta 5 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Primera ola de calor en Buenos Aires: ¡prepárate para el horno!
Ambiente

Primera ola de calor en Buenos Aires: ¡prepárate para el horno!

Ola de calor extrema golpeará Buenos Aires en enero 2025, con temperaturas superiores a 40 °C. Riesgos incluyen golpes de…

6 Min de Lectura
Regional

El G20 lanza la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza propuesta por Lula

Los países del G20 participan del lanzamiento, en Río de Janeiro, de la Alianza Global contra el Hambre y la…

4 Min de Lectura
Samsung Smart Monitor M9: Mejoras de IA para calidad de imagen
tecnologia

Samsung Smart Monitor M9: Mejoras de IA para calidad de imagen

Samsung ha mejorado su línea de monitores con el Smart Monitor M9, que utiliza inteligencia artificial para optimizar la calidad…

4 Min de Lectura
ActualidadRegional

Brasil: Reanudan juicio contra Jair Bolsonaro y que podría ser inhabilitado por ocho años

La corte electoral de Brasil reanudó este martes el juicio contra el expresidente. Es por presuntos ataques proferidos contra el…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?