Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Caos político en Corea del Sur: Un mes de crisis
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Caos político en Corea del Sur: Un mes de crisis

Red en Acción
Última actualización enero 3, 2025 1:57 pm
Red en Acción
Compartir
Caos político en Corea del Sur: Un mes de crisis
Compartir

Corea del Sur vive su peor crisis política en años, con protestas masivas y un estancamiento legislativo. El presidente Yoon Suk-yeol enfrenta resistencia de la oposición y descontento social, mientras que su administración sufre renuncias y divisiones internas. La incertidumbre afecta la economía y la confianza en las instituciones.[Collection]

Índice
Caos político en Corea del Sur: Un mes de crisisEscenario de tensión e incertidumbreRenuncias estratégicas y grietas en el oficialismoEl papel de la oposición y las acusaciones de abuso de poderImpactos sociales y económicosUn conflicto sin resolución a la vista



Caos político en Corea del Sur: Un mes de crisis

Caos político en Corea del Sur: Un mes de crisis

Corea del Sur atraviesa una de sus peores crisis políticas en años, marcada por enfrentamientos internos, protestas masivas y el desgaste de las principales instituciones del país. Los últimos 30 días han sido testigos de un estancamiento político sin precedentes, con acusaciones cruzadas entre partidos, preocupaciones sobre el estado de derecho y un creciente descontento en las calles.

Escenario de tensión e incertidumbre

El conflicto comenzó a escalar a principios de diciembre cuando la Asamblea Nacional, dominada mayoritariamente por la oposición, bloqueó varias iniciativas legislativas clave propuestas por el presidente Yoon Suk-yeol. Entre los temas más polémicos están las reformas económicas y judiciales que el mandatario considera críticas para el desarrollo del país. Su gobierno, que asumió el cargo en mayo de 2022, enfrenta cada vez más dificultades para ejercer sus facultades debido a la férrea resistencia parlamentaria del partido opositor, el Partido Democrático.

A medida que las tensiones se intensificaron, miles de ciudadanos tomaron las calles de Seúl y otras ciudades del país. Las protestas, que inicialmente se centraban en demandas específicas como la reducción de la inflación y el aumento de los salarios mínimos, rápidamente derivaron en un rechazo generalizado hacia la clase política coreana. El lema “Justicia y Responsabilidad” se convirtió en un grito común entre los manifestantes, quienes critican tanto al oficialismo como a la oposición por priorizar intereses partidistas por encima del bienestar social.

Renuncias estratégicas y grietas en el oficialismo

En un intento por apaciguar las tensiones, el presidente Yoon realizó cambios en su gabinete el 18 de diciembre, aceptando la renuncia de tres de sus ministros. Uno de ellos fue Choo Kyung-ho, ministro de Economía y Finanzas, quien había sido duramente criticado por su manejo de la recuperación económica tras la pandemia. Sin embargo, estas modificaciones no lograron calmar los ánimos de la población ni unificar las filas del gobierno.

Las divisiones internas dentro del Partido del Poder Popular, al cual pertenece el presidente, también quedaron en evidencia. Altos dirigentes del partido expresaron desacuerdos sobre la estrategia a seguir frente a la crisis y algunas medidas propuestas, incluyendo la reforma judicial, que busca cambiar el sistema de nombramiento de jueces para evitar posibles influencias políticas. Este enfrentamiento interno debilita aún más la capacidad del ejecutivo para gestionar la situación.

El papel de la oposición y las acusaciones de abuso de poder

El Partido Democrático, liderado por Lee Jae-myung, ha utilizado su mayoría parlamentaria para bloquear repetidamente las propuestas de Yoon, aumentando las tensiones en la arena política. Además, el partido opositor acusa al presidente de actuar de manera autoritaria al intentar ampliar los poderes del ejecutivo para sortear los obstructores legislativos.

Por otro lado, sectores cercanos al oficialismo han señalado que Lee Jae-myung enfrenta sus propios cuestionamientos éticos y legales. La fiscalía surcoreana investiga al líder opositor por presunta corrupción durante su mandato como gobernador de Gyeonggi. Aunque él niega las acusaciones, el conflicto añade más incertidumbre al ya inestable panorama político.

Muchos expertos consideran que la polarización actual pone en riesgo la institucionalidad del país. “Las constantes tensiones entre los tres poderes dificultan que Corea del Sur avance en reformas necesarias tanto en el ámbito económico como en el sistema judicial”, comentó el politólogo Park Min-woo, de la Universidad Nacional de Seúl.

Impactos sociales y económicos

El impacto de esta crisis política no se limita al ámbito institucional, ya que han surgido repercusiones significativas en la sociedad y la economía surcoreanas. La Bolsa de Seúl registró caídas significativas en las últimas semanas debido a la incertidumbre política, y el won surcoreano perdió valor frente al dólar estadounidense. Las empresas, especialmente en el sector tecnológico y de exportaciones, han advertido sobre posibles afectaciones si no se logra estabilizar el clima político.

A nivel social, la percepción de desconfianza hacia las autoridades sigue creciendo. Una encuesta realizada por el Instituto Coreano de Opinión Pública reveló que apenas el 28% de la población aprueba la gestión del presidente Yoon, mientras que el 22% tiene una opinión positiva del Partido Democrático, lo que refleja un desencanto generalizado con ambas fuerzas políticas.

Un conflicto sin resolución a la vista

Por el momento, no se vislumbran soluciones concretas para resolver esta crisis. Aunque algunas voces dentro de ambos partidos han sugerido iniciar diálogos para aliviar las tensiones, las posturas intransigentes predominan. Mientras tanto, los ciudadanos siguen movilizándose en las calles para exigir cambios profundos en el sistema político, dejando claro que el núcleo del problema supera esta coyuntura específica.

Corea del Sur, una de las economías más sólidas de Asia y un ejemplo de democracia consolidada en la región, enfrenta uno de los desafíos más duros de los últimos años. Las próximas semanas serán determinantes para ver si su liderazgo político podrá encontrar maneras de superar el actual estancamiento.

Fuente de la información: LA NACION


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Buenos Aires cubrirá análisis vitales para personas con VIH Buenos Aires cubrirá análisis vitales para personas con VIH
Artículo siguiente Gobierno argentino busca préstamos del FMI y bancos para financiarse Gobierno argentino busca préstamos del FMI y bancos para financiarse
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Nominaciones de Trump al gabinete: calendario de audiencias sénatoriales
Mundo

Nominaciones de Trump al gabinete: calendario de audiencias sénatoriales

Las nominaciones del gabinete de Donald Trump enfrentan una intensa revisión en el Senado. Las audiencias, programadas para evaluar a…

5 Min de Lectura
Mundo

Italia propuso crear un ejército de la Unión Europea

Para la Cancillería italiana una fuerza armada conjunta es un paso que facilitará la coordinación de los estados europeos del…

3 Min de Lectura
Salud del Papa Francisco: ¡Reza con nosotros!
Mundo

Salud del Papa Francisco: ¡Reza con nosotros!

La salud del Papa Francisco suscita preocupación en el Vaticano tras cancelar audiencias debido a un cuadro gripal persistente. A…

5 Min de Lectura
Incendios en California: ubicación, causas y daños actuales
Mundo

Incendios en California: ubicación, causas y daños actuales

California enfrenta una severa temporada de incendios forestales, con focos activos en Woodland Hills y el Bosque Nacional de Ángeles.…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?