El ministro bonaerense Jorge D’Onofrio enfrenta acusaciones de irregularidades en las licitaciones de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), incluyendo favoritismo hacia ciertas empresas. A pesar de rechazar las acusaciones y demandar transparencia, la situación ha generado preocupación en el ámbito político y entre usuarios, con una investigación judicial en curso.
Acusan a alto funcionario por presuntas irregularidades en la VTV
El ministro bonaerense Jorge D’Onofrio se encuentra en el centro de la polémica luego de que se presentaran denuncias sobre supuestas irregularidades en las licitaciones de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires. Las acusaciones apuntan directamente a presuntos manejos irregulares en los procesos de adjudicación de contratos relacionados con la inspección obligatoria de vehículos.
Las denuncias se hicieron públicas esta semana y han generado gran revuelo en los círculos políticos locales. D’Onofrio, titular de la cartera de Transporte bonaerense, enfrenta cuestionamientos que podrían salpicar las acciones de su gestión. Según trascendió, uno de los puntos clave de la denuncia es el presunto favoritismo hacia determinadas empresas participantes de las licitaciones, dejando de lado criterios de transparencia y competitividad.
Detalles de la denuncia y las acusaciones
Entre los detalles que se han dado a conocer, se cuestiona la posible manipulación de pliegos licitatorios para beneficiar a un reducido grupo de empresas que ya operan en el mercado. Este esquema habría favorecido la continuidad de concesiones a actores históricos del sector, afectando la entrada de nuevas firmas que aseguren mejores condiciones para la prestación del servicio. Las fuentes cercanas al proceso destacan que esto podría derivar en una falta de pluralidad y competencia real en el ámbito de la VTV.
Asimismo, los denunciantes han señalado que algunos contratos adjudicados durante esta gestión podrían incluir cláusulas que no cumplen con normativas vigentes, lo cual despertó alarmas en sectores de control gubernamental. De forma paralela, la auditoría interna en la Dirección Provincial de Transporte también habría detectado inconsistencias en los informes presentados por las empresas sobre los ingresos obtenidos, generando dudas respecto a los cánones de participación.
La reacción de Jorge D’Onofrio
En sus primeras declaraciones tras conocerse las denuncias, Jorge D’Onofrio rechazó categóricamente las acusaciones y defendió la transparencia de su gestión. Según manifestó, los procesos licitatorios realizados por el Ministerio de Transporte bonaerense cumplieron con todas las normativas legales y administrativas correspondientes. “Estamos abiertos a cualquier tipo de auditoría o investigación que la justicia considere necesaria”, expresó en un comunicado oficial.
El ministro, además, denunció que las acusaciones tienen un “carácter político” y responden a intereses ajenos al cumplimiento de los objetivos del organismo. “En mi gestión siempre hemos priorizado la correcta aplicación de las leyes y la mejora de la seguridad vial en la provincia”, agregó D’Onofrio, quien también destacó los avances logrados en materia de fiscalización y control vehicular.
Impacto político y reacciones
El escándalo en torno a las licitaciones de la VTV ha provocado intensas reacciones dentro del ámbito político y entre los usuarios del sistema vehicular en la provincia de Buenos Aires. Desde los sectores de la oposición, varios dirigentes han solicitado que el gobernador Axel Kicillof tome cartas en el asunto e impulse una investigación exhaustiva sobre lo sucedido. Por su parte, desde la Casa de Gobierno bonaerense aún no han emitido declaraciones al respecto, aunque se espera que en los próximos días se pronuncien sobre la situación.
En paralelo, organismos de control y ONGs especializadas en transparencia han comenzado a pedir mayor claridad respecto a las prácticas administrativas asociadas a la VTV. Según trascendió en círculos profesionales, se espera que la Oficina Anticorrupción y otras dependencias participen en las indagaciones para esclarecer las presuntas irregularidades vinculadas al Ministerio de Transporte.
El impacto del conflicto no es menor, considerando que la Verificación Técnica Vehicular representa un servicio clave para la seguridad vial en una de las jurisdicciones más transitadas del país. En este contexto, las acusaciones sobre su administración generan inquietud tanto en usuarios particulares como en empresas dependientes del sistema.
Investigación en curso
Por el momento, la denuncia inicial ha sido radicada en el ámbito judicial, y se espera que durante los próximos días se determinen los pasos a seguir. Legalmente, el caso podría derivar en una auditoría integral para evaluar los procedimientos realizados por el Ministerio de Transporte y analizar si efectivamente hubo incumplimientos o manipulaciones indebidas en los pliegos licitatorios.
Desde organismos independientes, se solicitó también la participación activa de comisiones legislativas provinciales encargadas de fiscalizar las acciones ministeriales. Los bloques opositores preparan requerimientos formales para conocer detalles técnicos de los contratos adjudicados, así como los procesos utilizados para definir los criterios de selección de licitantes.
Entretanto, muchos usuarios del sistema VTV expresaron su preocupación ante la posibilidad de que este conflicto afecte la continuidad de los servicios. Para miles de conductores, la inspección técnica es crucial para garantizar la circulación segura en calles y carreteras, lo que posiciona al servicio como un tema prioritario de interés público.
Un desafío creciente para la gestión bonaerense
En un clima político cada vez más tenso, la gestión de Axel Kicillof enfrenta un desafío adicional en su relación con los ciudadanos y sectores opositores. La polémica en torno al manejo del área de Transporte podría intensificar los cuestionamientos a su administración, especialmente en un período donde la transparencia y la rendición de cuentas son exigidas con mayor ímpetu.
Por ahora, el futuro de Jorge D’Onofrio dentro del gabinete depende de cómo avance la investigación y de los resultados que arrojen las evaluaciones técnicas. Mientras tanto, la opinión pública sigue atenta a la resolución de un conflicto que expone nuevamente las tensiones internas en el manejo de los servicios esenciales en la provincia de Buenos Aires.