Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Denuncian más de 600 ataques a defensores de la tierra en América Latina
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
AmbienteRegional

Denuncian más de 600 ataques a defensores de la tierra en América Latina

Red en Acción
Última actualización abril 21, 2023 8:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

América Latina se convirtió en “la región más peligrosa para ser activista medioambiental” debido a la represión, judicialización y asesinatos que se reportaron sobre los grupos que defienden los territorios.

Más de 600 ataques a activistas medioambientales se produjeron de 2020 a 2022 en América Latina, aseguraron hoy representantes de organizaciones indígenas y campesinas defensoras de la tierra de Argentina, Perú, Guatemala y Colombia, y reclamaron mecanismos de protección para estos colectivos, en el marco de la Segunda Reunión de la Conferencia de las Partes (COP 2) del Acuerdo de Escazú que se realiza en Buenos Aires.

Los integrantes de la Plataforma de Defensores de la Tierra y El Territorio, que nuclea a activistas de 7 países, aseguraron que América Latina se convirtió en “la región más peligrosa para ser activista medioambiental” debido a la represión, judicialización y asesinatos que se reportaron sobre los grupos que defienden los territorios.

“Los pueblos fuimos despojados de nuestras tierras por las trasnacionales y cuando nos organizamos para defender nuestros derechos nos estigmatizan, nos dicen terroristas y nos asesinan. En los últimos años la represión se ha agravado y hemos sido fuertemente perseguidos con muchos dirigentes asesinados”, afirmó Leiria Vay, integrante del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) de Guatemala.

“No han dicho que el desarrollo es para mejorar las condiciones de vida, se puso de moda ese discurso y mucha gente se ilusionó, pero no dijeron que era para entrar a nuestros territorios y vaciarnos”, acusó Vay y contó que en su país este despojo profundizó la pobreza y produjo un enorme proceso migración de personas. “El 20% del PBI del país es de hermanos que mandan remesas desde Estados Unidos”, precisó.

En un informe presentado por la Plataforma, que tomó casos de diciembre de 2020 a diciembre de 2022, se reportaron 130 ataques en México, 103 en Brasil, 87 en Honduras, 82 en Perú, 76 en Colombia, 40 en Guatemala, 27 en Ecuador y 17 en Argentina, entre los principales.

Raquel Reynoso, de la Asociación Ser, de Perú, comentó que su país tiene una cobertura boscosa de casi el 60% del territorio que albergan a más de 50 pueblos indígenas que hoy sufren “una fuerte presión por acceder a sus recursos” por el boom exportador de cobre y otras materias primas.

Perú: defensores de la tierra se levantan contra narcoestado https://t.co/v5T3oQytkQ

— Heriberto Rodriguez (@rodriguezcheri) April 20, 2023

“El estado redujo la institucionalidad ambiental. No tenemos una ley de ordenamiento territorial, quienes ordenan los territorios son las grandes concesiones mineras. Perú esta todo concesionado, es un trámite administrativo”, aseveró

Reynoso se quejó de que su país no ratificó el Acuerdo de Escazú por “una presión muy fuerte de los grupos empresariales que dicen que el acuerdo nos va a recortar nuestra soberanía nacional y que pone en peligro las inversiones”.

Javier Medina, de Colombia, denunció que en su país “el conflicto armado pasó a ser un proceso de control del territorio, por eso Colombia es uno de los países que más personas desplazadas internamente tiene, con alrededor de 8 millones”.

“Colombia vivió lo mismo que todo el continente con el boom de las commodities, donde hubo una fiesta de licencias ambientales para hacer exploración minera eran otorgadas rápidamente”, aseguró.

“Se quiso imponer que el problema no es la explotación sino las comunidades que llevan cientos de años viviendo en los territorios”, afirmó Medina y agregó que se han iniciado causas judiciales a personas en territorios indígenas y campesinos. “Ser líder social no es un delito, hay una criminalización de los representantes que los lleva a ser investigados por la Fiscalía General de la Nación”, alertó.

Por último, Nicolás Avellaneda, de la Fundación Plurales de Argentina, se lamentó que para los defensores de la tierra “se volvió normal que reciban amenazas, violencia y criminalización”.

#México ✊🌳| El gobierno mexicano en sus diferentes niveles fue el "primer responsable" de las 582 agresiones que en 2022 se cometieron contra defensores de la tierra y los derechos humanos ambientales, de acuerdo con el @CEMDA. https://t.co/3dIXJH5s6T

— Desinformémonos (@Desinformemonos) April 19, 2023

En su organización, tomaron unos 20 casos testigo sobre agresiones en Argentina, de diciembre de 2020 a diciembre de 2022, e informaron que el 73,7% de los casos las víctimas de la agresión no sólo fueron defensores sino la comunidad. “Las comunidades más afectadas son las indígenas y estos conflictos son reiterados en el tiempo, no son situaciones aisladas. Son víctimas de hostigamiento continuo”, advirtió.

Avellaneda explicó que la mayor parte de las agresiones vienen de la agroindustria, por el avance de la frontera agropecuaria, y luego vienen la minería, la industria de hidrocarburos y el desarrollo de infraestructura. “Necesitamos un aplicación nacional del Acuerdo de Escazú que ponga a los defensores de la tierra en el centro de la escena”, concluyó.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadAmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatinaCalentamiento globalCambio ClimaticoContaminaciónCuidado del medio ambienteDenunciaecologíaMedio Ambiente
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Según la CEPAL la economía argentina caerá 2% en 2023
Artículo siguiente Bolsonaro fue citado a declarar por el intento de golpe contra Lula
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

Elecciones: Milei y una pérdida importante de respaldo empresarial

El precandidato presidencial libertario fue a Consejo Interamericano de Comercio y Producción a presentar su programa económico de minimización del…

7 Min de Lectura
Actualidad

La Corte aceptó evaluar el pedido de La Rioja contra el DNU de Milei

El máximo tribunal rechazó abrir la feria judicial ante la presentación del gobernador de La Rioja y dio vista al…

4 Min de Lectura
Regional

Así fue el debate presidencial en Ecuador

Los candidatos Luisa González y Daniel Noboa debatieron el domingo de cara al balotaje del domingo 15 de octubre. Los…

3 Min de Lectura
Bs. As.

Axel Kicillof sostuvo que “la Provincia es un escudo contra las políticas”del Gobierno Nacional”

Lo afirmó en el marco del Día de la Industria. “El gobierno de Milei es enemigo de la producción nacional”,…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?