Un yacaré de gran tamaño cruzó la Ruta 19 en Córdoba, sorprendiendo a conductores y generando un impacto en redes sociales. El reptil, cuya especie es Caiman latirostris, pudo haber llegado desde un cuerpo de agua cercano, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas para protegerlo y evitar accidentes.
El hallazgo en plena ruta
En un sorprendente hallazgo, un yacaré de gran tamaño fue visto cruzando la Ruta 19 en la provincia de Córdoba, provocando la detención de varios conductores que transitaban por la zona. El reptil, que se desplazaba lentamente por el asfalto, fue registrado en imágenes por testigos, generando un fuerte impacto en redes sociales.
El hecho ocurrió a plena luz del día, cuando el animal fue detectado moviéndose con aparente calma por la vía. Automovilistas que circulaban en el sector detuvieron su marcha para evitar una posible colisión y permitir que el reptil cruzara sin inconvenientes. Un video capturado en el lugar muestra a los conductores observando al animal con sorpresa y respeto, evitando cualquier tipo de interacción directa.
Las autoridades indicaron que el yacaré pudo haber llegado a la ruta tras desplazarse desde un cuerpo de agua cercano. Aunque estos reptiles son más comunes en zonas húmedas del Litoral argentino, su presencia en Córdoba no es inédita, ya que anteriormente se han registrado avistamientos en diversos puntos de la provincia.
Antecedentes y presencia del yacaré en Córdoba
Expertos en fauna explicaron que el yacaré hallado es de la especie Caiman latirostris, conocida como yacaré overo. Este tipo de reptil puede alcanzar hasta tres metros de largo y habita en lagunas, ríos y humedales de Sudamérica. Sin embargo, su presencia fuera de estas áreas naturales genera incertidumbre sobre su procedencia y las condiciones del ecosistema en la zona.
Daniel Caballero, biólogo especializado en fauna autóctona, indicó que el desplazamiento de estos reptiles a zonas urbanizadas puede estar relacionado con la expansión de áreas agrícolas y la reducción de su hábitat natural. “El yacaré probablemente proviene de un espejo de agua cercano, posiblemente afectado por la sequía o intervenciones humanas”, señaló el especialista.
En los últimos años, no han sido pocos los reportes de yacarés en distintas áreas de Córdoba. En municipios como San Francisco y Arroyito, los vecinos han avistado ejemplares de esta especie en reservorios de agua y canales, lo que confirma que su presencia, si bien inusual, no es completamente extraña en la provincia.
Intervención de las autoridades y medidas preventivas
Tras el avistamiento, personal de Policía Ambiental de Córdoba fue notificado para evaluar la situación del animal y tomar las acciones correspondientes. Uno de los principales objetivos era garantizar la seguridad tanto del reptil como de los conductores, evitando accidentes o situaciones de estrés para el animal.
Las autoridades recordaron que está prohibido cazar, capturar o lastimar a esta especie, ya que se encuentra protegida por normativas ambientales. Además, señalaron que, ante futuros encuentros con fauna silvestre, lo más recomendable es no intervenir y dar aviso inmediato a las fuerzas especializadas.
Con el crecimiento demográfico y la expansión de actividades humanas en alrededores de humedales, los encuentros entre personas y especies animales continúan en aumento. En este sentido, expertos recomiendan generar campañas de concientización para evitar interacciones perjudiciales y promover la protección de la biodiversidad en la región.