Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Día del Empleado Público 2025: Historia, Significado y Celebraciones del 27 de Junio
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Día del Empleado Público 2025: Historia, Significado y Celebraciones del 27 de Junio

Lihue Antu
Última actualización junio 27, 2025 5:00 pm
Lihue Antu
Compartir
Día del Empleado Público 2025: Historia, Significado y Celebraciones del 27 de Junio
Compartir

El 27 de junio, Día del Empleado Público en Argentina, deja de ser asueto nacional y se convierte en un día laborable. Este cambio refleja un ajuste gubernamental que reconfigura la relación entre el Estado y sus trabajadores, priorizando la eficiencia y la austeridad, y restando valor al reconocimiento laboral.

 

Día del Empleado Público: de conquista histórica a blanco de ajustes

 

El 27 de junio ya no será considerado asueto nacional para los empleados públicos en Argentina. Lo que durante más de una década fue una jornada de reconocimiento a los trabajadores estatales, pasó a ser, bajo decreto del Ejecutivo, un día laborable más. Más allá del recorte simbólico, lo que se pone en juego es mucho más que una jornada no laborable: se trata del valor que un gobierno otorga —o le quita— a la estructura que sostiene el funcionamiento del Estado.

La decisión fue comunicada por el vocero presidencial con un lenguaje que intenta dejar atrás cualquier romanticismo gremial o histórico. La eliminación del asueto obedece, según el argumentario oficial, a la necesidad de transmitir una “cultura del trabajo”. Un guiño discursivo hacia los sectores que ven en la planta estatal una fuente de privilegios y de gasto improductivo. Detrás del gesto, sin embargo, se asoma una idea más profunda: recodificar la relación entre Estado y trabajadores públicos en términos cargados de eficiencia, disciplina y austeridad, en línea con la narrativa liberal imperante.

La historia del Día del Empleado Público no surge de un favor político, sino de una larga y áspera disputa sindical que se remonta a 1978, cuando la Organización Internacional del Trabajo adoptó el Convenio N.º 151. Fue entonces cuando se reconoció de manera formal el derecho de los trabajadores públicos a negociar colectivamente sus condiciones laborales. Tres décadas antes, el Convenio N.º 98 había dejado al personal estatal fuera de esa prerrogativa, marcando una clara distancia entre el mundo privado y el público en materia de derechos sindicales. La aprobación del nuevo marco legal fue, en muchos sentidos, una reparación largamente esperada por el movimiento gremial internacional.

En Argentina, el 27 de junio cobró estatus legal en 2013, tras la sanción de la Ley 26.876. No fue una iniciativa aislada: reflejaba el clima político de la época, en el que el Estado no sólo era un agente regulador, sino también un empleador modelo. A través de una ley impulsada por sectores ligados a la izquierda sindical y al progresismo institucional, la fecha se consolidó como símbolo de reconocimiento y valorización estatal. Los autores de esa norma veían en el empleado público la pieza clave de un Estado fuerte, garante de derechos e impulsor de políticas públicas inclusivas.

La marcha atrás del actual gobierno con esta jornada se encuadra dentro de una serie de decisiones que buscan reconfigurar los vínculos con el sector público. No es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia más amplia orientada a reducir presencia estatal en nombre de la eficiencia, el equilibrio fiscal y la modernización. Sin embargo, detrás de esas consignas se aloja una crítica visceral a la burocracia como clase, muchas veces pintada por los sectores más radicalizados del oficialismo como parásitos del sistema.

La eliminación del asueto no es sólo eso: es un mensaje político. Va dirigido tanto a adentro como a afuera del aparato estatal. A los gremios, para desactivarlos o, al menos, desmotivarlos. A la sociedad, para consolidar una imagen de gobierno firme que no titubea en avanzar sobre lo que considera exceso. Y a los organismos internacionales, como demostración de voluntad reformista, incluso en terrenos históricamente sensibles.

Entre los gremios estatales, la reacción no se hizo esperar. Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) hasta la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), la decisión fue interpretada como un “acto de desprecio” hacia derechos adquiridos. Denunciaron el carácter unidireccional del decreto y remarcaron que este tipo de decisiones vulnera el espíritu del Convenio 151, cuya ratificación implica obligaciones internacionales. Pero en el clima político actual, los reclamos gremiales ya no tienen el mismo peso. Son, en muchos casos, percibidos como ruidos molestos del pasado.

En un país con más de 3 millones de trabajadores ligados al Estado entre nación, provincias y municipios, el gesto no es menor. No tanto por su impacto concreto —que existe, pero no es determinante— como por el tipo de relación laboral que se prefigura para el futuro. Sin derecho a la desconexión, sin reconocimiento simbólico y con salarios erosionados por la inflación, la figura del empleado público se ve cada vez más desplazada del centro político hacia la periferia del sistema laboral.

La conmemoración del Día del Empleado Público no era una concesión inocua. Era una forma de legitimar una narrativa estatal determinada, en la que el trabajo público no era sólo un sostén administrativo, sino un acto político en sí mismo. El decreto que lo suprime es, por extensión, una definición de época: el Estado ya no honra a sus trabajadores, los administra.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Javier Milei Desata Controversia en el Congreso Libertario de La Plata con Insultos a Kicillof Javier Milei Desata Controversia en el Congreso Libertario de La Plata con Insultos a Kicillof
Artículo siguiente Oposición en Diputados: Estrategias Clave para Enfrentar a Javier Milei en Temas Cruciales como $LIBRA, Garrahan y Universidades Oposición en Diputados: Estrategias Clave para Enfrentar a Javier Milei en Temas Cruciales como $LIBRA, Garrahan y Universidades
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Un vuelo de Lufthansa aterrizó de emergencia en San Pablo tras desvios por densa niebla que paralizó el AMBA. La…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Regional

Claudia Sheinbaum asumirá con mayoría en el Congreso

El Instituto Nacional Electoral dio a conocer que la participación del domingo alcanzó al 60,92% de la población. La coalición…

4 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Confirman que Vidal no será candidata presidencial

La diputada nacional finalmente declinó su candidatura presidencial para las elecciones. Arde la interna del PRO en la Ciudad mientra…

4 Min de Lectura
Agustin Rossi dando un discurso.
ActualidadPolítica

Agustín Rossi se lanzó como candidato a presidente

El ex ministro y actual funcionario nacional Agustín Rossi oficializó su candidatura a presidente de la Nación. El actual jefe…

5 Min de Lectura
Apoyo sólido a Axel Kicillof del Frente Grande en la provincia
ActualidadPolíticaÚltimas

Apoyo sólido a Axel Kicillof del Frente Grande en la provincia

El Frente Grande reafirma su apoyo a la reelección de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. En un…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?