Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Dólar Sin Cepo: Precios Actualizados del Billete Verde en Todos los Bancos de Argentina
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Dólar Sin Cepo: Precios Actualizados del Billete Verde en Todos los Bancos de Argentina

Lihue Antu
Última actualización abril 16, 2025 4:59 pm
Lihue Antu
Compartir
Dólar Sin Cepo: Precios Actualizados del Billete Verde en Todos los Bancos de Argentina
Compartir

El dólar ha sido liberado en el mercado oficial, permitiendo su cotización sin restricciones por primera vez en años. Los bancos ahora fijan precios, lo que ha generado diferencias significativas. A pesar de las expectativas de estabilidad, persisten riesgos inflacionarios y políticos, marcando el inicio de un nuevo régimen cambiario en Argentina.

 

Fin del cepo: el dólar vuelve a flotar y la pulseada cambiaria pasa a manos de los bancos

 

Con la liberación total del mercado oficial de cambios, el dólar comenzó a operar sin restricciones por primera vez en años. El billete verde ya se consigue en bancos a través de home banking, aunque el valor varía notoriamente entre entidades. En algunos casos, la brecha supera los $100. En una jugada que busca reconfigurar el sistema financiero local, el Gobierno eliminó el cepo y transfirió al sistema bancario la determinación de precios, dentro de bandas amplias. La expectativa es que la cotización converja, pero todavía hay señales contradictorias en una plaza marcada por la dispersión y la cautela.

En apenas 72 horas de funcionamiento sin regulaciones cambiarias, el mercado oficial operó con importantes volúmenes, pero también evidenció una falta de coordinación entre entidades. Mientras que Banco Nación vende el billete a $1.180, el Galicia y el Santander lo ofrecen entre $1.220 y $1.230. En el caso del Macro y el Banco Ciudad, el tipo de cambio se ubica directamente en $1.250, al límite superior de la banda. El promedio de los bancos ronda los $1.230, aunque la operación por home banking supera en algunos casos ese valor.

En el fondo, lo que ocurre marca mucho más que un cambio técnico. Lejos de ser solamente una corrección cambiaria, se trata del principio de un nuevo régimen monetario. El Banco Central se reserva el derecho a intervenir “dentro de las bandas” en momentos de necesidad, pero el objetivo declarado es dejarlas flotar y evitar el uso de reservas. El precio de la divisa pasó a ser una señal del mercado, y no de la autoridad monetaria.

El relato oficial busca instalar que esta dinámica forma parte de un proceso de unificación cambiaria que apunta a la estabilidad. Sin embargo, el timing político de la medida no fue casual. El Ejecutivo esperó a contar con respaldo externo —a través del desembolso del FMI— y cierta recomposición de reservas antes de soltar las amarras. La decisión se tomó tras presiones internas de ciertos sectores financieros que venían pidiendo previsibilidad y margen de acción, además de un tutelaje indirecto sobre el proceso inflacionario.

Más allá del tecnicismo de las bandas, la clave está en el modo en que el mercado absorberá esta nueva libertad. El martes, en el mercado mayorista (MULC) se operaron unos u$s 413 millones, un volumen levemente inferior al del lunes. La baja refleja una conducta prudente de los operadores, que especulan con una convergencia futura y no apuestan a apresurarse. El Gobierno, en tanto, sugiere que no habrá intervención agresiva del BCRA a menos que la situación lo amerite.

Otro factor central es el nuevo rol de los bancos como formadores de precios. Con la eliminación del cupo mensual y la decisión de dejar en manos de las entidades la definición de límites de compra por cliente, se plantea un reacomodamiento de poder dentro del tablero financiero. Ya no es el BCRA quien decide cuánto dólar puede adquirir el ahorrista, sino cada banco según sus criterios internos. El único tope por ahora es para operaciones por caja: u$s 100 por cliente. Todo lo demás queda abierto a la dinámica privada.

Esta liberalización, sin embargo, no está exenta de riesgos. El salto en las cotizaciones formales —de cerca del 15% respecto de los valores previos al fin del cepo— tiene un impacto directo en los precios, la inflación y, en consecuencia, el humor social. A eso se le suma la presión política de sectores opositores que vinculan la medida con una futura licuación de pasivos en pesos y una redistribución regresiva del ingreso. En la práctica, podría tratarse de una nueva “devaluación encubierta” orquestada para balancear el frente fiscal mientras se reordenan cuentas con el Fondo.

El Ejecutivo hace equilibrio entre dos objetivos: contener la inflación y reducir la inercia monetaria sin perder apoyo social. Esa doble exigencia explica por qué prefirió esperar hasta tener certezas de ingresos de divisas antes de avanzar con la medida. Lo cierto es que el mercado lo recibió con relativa calma, al menos por ahora. La expectativa es que los precios tiendan a converger en un valor razonable que respete la banda de flotación (entre $1.000 y $1.400), aunque observadores del mercado advierten que no hay garantías de que eso suceda sin sobresaltos.

En esta transición, se perfila un cambio estructural en el régimen cambiario argentino. Con el cepo relegado al pasado, el protagonismo lo ganan los bancos, los exportadores y la dinámica global. Pero también emergen con fuerza las expectativas: si el mercado cree que habrá estabilidad, jugará a favor. Si sospecha que se viene otra crisis, anticipará saltos. La política económica dejó de imponer precios y pasó a jugar a la confianza. Al final del día, como siempre, el dólar es mucho más que una moneda: es un sensor de poder.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Nombramientos de embajadores: Avances en el Senado para Estados Unidos y España Nombramientos de embajadores: Avances en el Senado para Estados Unidos y España
Artículo siguiente Condena de 14 años para Germán Kiczka y 12 años para su hermano Sebastián: detalles del fallo judicial que sacudió a la sociedad Condena de 14 años para Germán Kiczka y 12 años para su hermano Sebastián: detalles del fallo judicial que sacudió a la sociedad
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Mundo

Birmingham se declara en quiebra

Con unos gastos sociales cada vez más altos y el aumento de la inflación, ayuntamientos como el de Birmingham se…

4 Min de Lectura
Mundo

Italia propuso crear un ejército de la Unión Europea

Para la Cancillería italiana una fuerza armada conjunta es un paso que facilitará la coordinación de los estados europeos del…

3 Min de Lectura
Política

Ascendieron a Adorni en medio de los recortes

El Presidente decretó que el actual vocero sea ascendido. Cuál será el rango y la jerarquía que tendrá. El presidente…

2 Min de Lectura
Política

Milei le pidió a Massa que postergue la presentación del Presupuesto 2024

El candidato de La Libertad Avanza realizó una solicitud formal al ministro de Economía ante la "eventual paridad de preferencias…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?