Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: El gigantesco iceberg más grande del mundo avanza hacia una isla llena de pingüinos en la Antártida: ¿qué consecuencias traerá este fenómeno?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

El gigantesco iceberg más grande del mundo avanza hacia una isla llena de pingüinos en la Antártida: ¿qué consecuencias traerá este fenómeno?

Redacción Informativa
Última actualización enero 24, 2025 4:46 pm
Redacción Informativa
Compartir
El gigantesco iceberg más grande del mundo avanza hacia una isla llena de pingüinos en la Antártida: ¿qué consecuencias traerá este fenómeno?
Compartir

Un iceberg colosal, el A-68A, avanza hacia Georgia del Sur, amenazando la biodiversidad de la isla, hogar de pingüinos, focas y aves marinas. Su impacto podría bloquear rutas de alimentación, alterar ecosistemas marinos y destruir hábitats. Este fenómeno refleja las devastadoras consecuencias del cambio climático y el derretimiento polar.

Índice
El gigantesco iceberg más grande del mundo avanza hacia una isla llena de pingüinos en la Antártida: ¿qué consecuencias traerá este fenómeno?Las dimensiones colosales del icebergEl impacto en la biodiversidad de Georgia del SurLa amenaza para los fondos marinosQué dicen los expertos sobre el futuro del icebergPreocupaciones globales sobre el derretimiento polar



El gigantesco iceberg más grande del mundo avanza hacia una isla llena de pingüinos en la Antártida: ¿qué consecuencias traerá este fenómeno?

El gigantesco iceberg más grande del mundo avanza hacia una isla llena de pingüinos en la Antártida: ¿qué consecuencias traerá este fenómeno?

Un iceberg colosal, con un peso estimado de un billón de toneladas y conocido como “megaberg”, se dirige hacia la isla Georgia del Sur, ubicada en el océano Atlántico Sur. Este enorme bloque comenzó su viaje en 2017 tras desprenderse de la plataforma de hielo Larsen C en la Antártida. El fenómeno ha captado la atención de científicos de todo el mundo, quienes advierten de posibles impactos significativos en la biodiversidad marina y terrestre de esta región.

Las dimensiones colosales del iceberg

El iceberg en cuestión, identificado como A-68A, es considerado uno de los más grandes jamás registrados. Originalmente tenía una superficie de aproximadamente 5.800 kilómetros cuadrados, lo que equivale al tamaño de estados como Delaware en Estados Unidos o mayor incluso que países como Luxemburgo. Aunque ha ido reduciendo su tamaño debido al derretimiento, su masa y dimensiones actuales siguen siendo impresionantes y representan un desafío ambiental.

Los expertos del British Antarctic Survey (BAS) han señalado que el bloque de hielo ahora se encuentra peligrosamente cerca de la isla Georgia del Sur, un territorio británico de ultramar. Su proximidad plantea la posibilidad de que se quede “atascado” en las aguas circundantes debido a las corrientes oceánicas y los fondos marinos poco profundos. Este fenómeno podría desencadenar consecuencias ecológicas catastróficas para la fauna local.

El impacto en la biodiversidad de Georgia del Sur

Georgia del Sur es conocida por albergar una rica y diversa fauna, que incluye colonias de pingüinos rey, focas, elefantes marinos y numerosas especies de aves marinas. La llegada del iceberg podría alterar drásticamente los ecosistemas locales, según advierten los científicos. Una de las principales preocupaciones es que A-68A podría bloquear las rutas habituales de alimentación de los pingüinos y las focas, quienes deben recorrer grandes distancias para obtener alimento en las aguas circundantes.

En palabras de Geraint Tarling, ecólogo del BAS, “el impacto sobre las cadenas alimentarias podría ser devastador”. Si el iceberg interfiere con el acceso a las áreas de pesca, los animales podrían enfrentarse a la inanición, afectando tanto a los ejemplares adultos como a las crías. Además, el derretimiento del iceberg podría liberar una gran cantidad de agua dulce y fría, alterando las temperaturas y la salinidad del ecosistema marino.

La amenaza para los fondos marinos

Otro de los grandes riesgos asociados con este desplazamiento es el daño potencial que el iceberg podría causar al fondo marino de la región. Si A-68A se atasca cerca de la isla, podría raspar y destruir hábitats únicos formados por corales de aguas frías y esponjas. Estos ecosistemas bentónicos desempeñan un papel crucial en la biodiversidad marina, proporcionando refugio y recursos para numerosas especies.

Este tipo de daño no solo sería devastador para las especies locales, sino que también podría tener implicaciones a nivel global, dado que estos hábitats ayudan a capturar carbono y contribuyen a la regulación del clima de la Tierra.

Qué dicen los expertos sobre el futuro del iceberg

Aunque el destino exacto del iceberg A-68A es incierto, los científicos han estado monitoreando su movimiento mediante imágenes satelitales y modelos predictivos. Las corrientes marinas y las condiciones meteorológicas desempeñarán un papel fundamental en definir si el iceberg se dirige directamente hacia Georgia del Sur, se desintegra antes de llegar a la isla o es arrastrado hacia el océano abierto.

Para Nick Gales, investigador especializado en cambio climático, “los icebergs de este tamaño son eventos naturales, pero lo que preocupa es la frecuencia con que están ocurriendo debido al aumento de las temperaturas producido por la actividad humana”. De hecho, el desprendimiento inicial del A-68A en 2017 fue vinculado al debilitamiento de la plataforma Larsen C, un fenómeno directamente relacionado con el calentamiento global.

El monitoreo de este iceberg también es esencial para comprender mejor los efectos del cambio climático en los sistemas polares. Los datos recopilados por el BAS y otros grupos de investigación serán vitales para adaptar políticas y proteger ecosistemas vulnerables ante posibles eventos similares en el futuro.

Preocupaciones globales sobre el derretimiento polar

El caso del iceberg A-68A resalta la urgencia de abordar los efectos del cambio climático, dado que el derretimiento de las plataformas de hielo antárticas tiene implicaciones significativas más allá de los confines del continente blanco. Según un informe reciente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), si las plataformas de hielo siguen debilitándose al ritmo actual, se espera un aumento considerable del nivel del mar, que podría afectar a millones de personas en todo el mundo.

Además, los desprendimientos de icebergs de gran tamaño como el A-68A no solo tienen consecuencias ecológicas, sino que también generan impacto en sectores como la navegación global. Los cambios en las corrientes oceánicas y los vientos asociados representan nuevos desafíos para la ciencia y la industria marítima.

En el caso de la fauna de Georgia del Sur, la llegada del megaberg será un claro recordatorio de cómo los cambios a nivel global tienen efectos directos en los ecosistemas más alejados del planeta. Científicos y organizaciones continuarán alertas para evaluar los daños y responder ante las posibles afectaciones que podría dejar este fenómeno.

Fuente: INFOBAE


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica LatinacrisisCuidado del medio ambienteMedio AmbienteMedios
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Kicillof: Milei sigue ligado a la casta Kicillof: Milei sigue ligado a la casta
Artículo siguiente Aumento de pobreza y su efecto en niños en Argentina Aumento de pobreza y su efecto en niños en Argentina
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Ambiente

La deforestación del Amazonas cayó casi 34% en el primer semestre del año

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, destacó que estas cifras son el resultado de recursos para implementar las decisiones…

2 Min de Lectura
Ambiente

Amazonia: Brasil se propone llegar a deforestación ilegal cero para 2030

La deforestación ilegal en la Amazonía brasileña ha caído un 45,7% en el último año, su nivel más bajo desde…

4 Min de Lectura
Regional

La ONU advirtió a Ecuador por sus políticas de seguridad

Naciones Unidas está siguiendo "de cerca" la situación y está al tanto de los "enormes desafíos" que enfrenta el país.…

4 Min de Lectura
La Niña 2025: Implicaciones Críticas para el Futuro del Sector Energético en Brasil
Ambiente

La Niña 2025: Implicaciones Críticas para el Futuro del Sector Energético en Brasil

La Niña 2025 impactará profundamente el sector energético en Brasil: favorecerá la generación hidroeléctrica gracias al aumento de lluvias, pero…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?