Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Estrategias Innovadoras de Provincias para Potenciar la Comprensión Lectora en la Educación 2025
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Estrategias Innovadoras de Provincias para Potenciar la Comprensión Lectora en la Educación 2025

Lihue Antu
Última actualización junio 6, 2025 5:00 pm
Lihue Antu
Compartir
Estrategias Innovadoras de Provincias para Potenciar la Comprensión Lectora en la Educación 2025
Compartir

Desde el lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización en mayo de 2024, 24 provincias de Argentina han intentado mejorar la comprensión lectora en alumnos de tercer grado. Sin embargo, la desigualdad en la implementación y en la formación docente sigue siendo evidente, revelando una crisis educativa que demanda atención urgente.

 

La alfabetización en la mira: el desafío federal frente a una crisis silenciosa

 

Todas las provincias argentinas se sumaron a la cruzada nacional por la alfabetización, pero el compromiso no ha sido parejo, ni suficiente. Desde mayo de 2024, tras el lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización y los respectivos planes provinciales, 24 jurisdicciones comenzaron a desplegar acciones orientadas a revertir una de las urgencias más estructurales del sistema educativo: garantizar que los alumnos de tercer grado comprendan lo que leen. La consigna “Que entiendan lo que lean” aterrizó nuevamente en la agenda pública con fuerza. Sin embargo, bajo el entusiasmo discursivo, la implementación revela una postal desigual y llena de matices.

El diagnóstico es inquietante. Las pruebas de desempeño en comprensión lectora advierten desde hace tiempo sobre una brecha crítica en los primeros años de la escuela primaria. La respuesta del Estado vino de la mano del Compromiso Federal por la Alfabetización, que sentó las bases de esta nueva etapa. Pero más allá del documento y la foto institucional, lo que marca la diferencia son los hechos: formación docente, distribución de libros, evaluación y norma jurídica que sostenga la política más allá de los gobiernos. Y en cada rubro, la disparidad salta a la vista.

Una investigación de seguimiento realizada por Argentinos por la Educación expone el mapa completo. A nivel nacional, 20 provincias afirman tener sistemas nominales de información con cobertura en más del 90% de sus escuelas—aquellos que permiten un seguimiento claro y personalizado del trayecto de cada estudiante. Pero Catamarca, Santiago del Estero y Tierra del Fuego están claramente rezagadas, operando con esquemas que aún no capturan en tiempo real lo que sucede en las aulas. San Juan, por su parte, no registra datos del sector privado, un vacío difícil de justificar en pleno siglo XXI.

Otro eje sensible es la formación docente. Solo 12 provincias alcanzaron a toda o casi toda su planta de maestros del primer ciclo (1º a 3º grado). El resto optó por programas fragmentarios, talleres regionales o instancias acotadas. Algunas jurisdicciones decidieron una capacitación focalizada: CABA priorizó a docentes de tercer grado, Córdoba ofreció formación voluntaria para más de 5.000 docentes, mientras que Mendoza la organizó en encuentros mensuales. Buenos Aires recurrió a los institutos de formación y cuerpos de supervisión para ampliar el alcance. Sin embargo, el esfuerzo sigue siendo desigual.

Formosa se destacó con resultados y despliegue: obtuvo los mejores números en la prueba Aprender de lectura, e implementó capacitaciones presenciales y virtuales en todas sus delegaciones. Santiago del Estero, a pesar de sus deficiencias en cobertura de datos, ensayó una estrategia más quirúrgica: entrenó a docentes sobre fluidez y comprensión, y focalizó acciones en 40 escuelas con resultados bajos. Esta pulsión por medir, aunque limitada, es un diferencial. Veinte provincias aplicaron sus propias evaluaciones complementarias, en su mayoría centradas en segundo y tercer grado. Once de ellas las hicieron de forma censal, dando señales de voluntad técnica para diagnosticar con mayor precisión, aunque aún falte sistematicidad.

La entrega de libros es otra medida simbólica y concreta, pero también inconstante. Buenos Aires distribuyó más de 2 millones de ejemplares, aunque sin información clara sobre destinatarios. Mendoza focalizó en primer grado, mientras que Santa Fe repartió una novela y un cuadernillo a todos los alumnos de 1º grado en el marco de su plan “Raíz”. A nivel federal, el reparto es todavía errático y depende más del voluntarismo político que de un esquema nacional sostenido y planificado.

En cuanto al amparo normativo, sólo 17 jurisdicciones erigieron alguna forma legal que respalde sus políticas de alfabetización, sea mediante resoluciones ministeriales, leyes o normativas específicas. Las siete restantes, omisas o carentes de voluntad formal, confirman que la alfabetización sigue siendo una prioridad de ocasión, no de largo plazo. En este punto, queda claro que sin un marco institucional sólido, la continuidad queda a merced del calendario electoral, y no del interés pedagógico.

Un dato que no pasa desapercibido es el desmarque político. Seis provincias—Buenos Aires, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Formosa y La Pampa—no firmaron el Compromiso por la Alfabetización, una iniciativa impulsada por el sector civil que busca dejar en blanco sobre negro la voluntad de priorizar esta crisis educativa. Sin esa firma, el mensaje es doble: hay gestión técnica, sí, pero sin obligación política. Y eso empieza a hacer ruido.

Mientras tanto, la campaña de concientización volvió a escalar redes y medios. Con el empuje de más de 200 organizaciones y la visibilidad de figuras públicas, el clamor social gana volumen. Pero como todo mantra que no se traduce en política efectiva, corre el riesgo de transformarse en espectáculo. Lo urgente es blindar la alfabetización como política de Estado, dotarla de previsión presupuestaria, sostenerla más allá de los gobernadores de turno y convertirla en piso mínimo de la agenda educativa. Y en ese camino, la participación cívica no debe servir solo para aplaudir—sino también para exigir.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Los Passaglia denuncian sometimiento en el acuerdo Milei-Macri: ¿Una estafa electoral? Los Passaglia denuncian sometimiento en el acuerdo Milei-Macri: ¿Una estafa electoral?
Artículo siguiente Argentina e Italia sellan un acuerdo histórico de 20 años para exportar gas: una nueva era en la cooperación energética Argentina e Italia sellan un acuerdo histórico de 20 años para exportar gas: una nueva era en la cooperación energética
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

Maximiliano Guerra encabeza la lista de diputados de Patricia Bullrich

El coreógrafo y ex bailarín fue sondeado por la precandidata a presidente de Juntos por el Cambio para ocupar una…

3 Min de Lectura
Mundo

Donald Trump fue declarado culpable de abuso sexual

Un jurado de Nueva York avaló la denuncia de E.Jean Carroll, pero consideró que no se pudo probar la violación.…

4 Min de Lectura
MundoRegional

Petro anunció el regreso de Colombia a la Unasur

El mandatario colombiano confirmó que el país que preside volverá a formar parte de al Unión de Naciones Suramericanas. Además,…

4 Min de Lectura
Nuevo Ministro de Seguridad Porteño: Custodio de Vicepresidentes y Enfrentado a Procesos por Represión en el Hospital Borda
Política

Nuevo Ministro de Seguridad Porteño: Custodio de Vicepresidentes y Enfrentado a Procesos por Represión en el Hospital Borda

La designación de Horacio Giménez como ministro de Seguridad tras la salida de Waldo Wolff genera dudas sobre la estrategia…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?