Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    La cobertura mediática de la gestión de Luis Lacalle Pou en Uruguay ha sido menos confrontativa que en administraciones pasadas, lo que ha generado críticas…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Inundaciones Devastadoras en el Norte de Buenos Aires: Más de 1,000 Evacuados y Rutas Afectadas
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Inundaciones Devastadoras en el Norte de Buenos Aires: Más de 1,000 Evacuados y Rutas Afectadas

Lihue Antu
Última actualización mayo 17, 2025 4:59 pm
Lihue Antu
Compartir
Inundaciones Devastadoras en el Norte de Buenos Aires: Más de 1,000 Evacuados y Rutas Afectadas
Compartir

Las recientes inundaciones en el norte bonaerense evidencian la fragilidad del sistema de contención y las tensiones políticas entre el gobierno provincial y nacional. Más de mil evacuados, rutas cortadas y evacuaciones masivas ponen de manifiesto la ineficacia en la gestión de catástrofes y la falta de infraestructura adecuada.

 

Inundaciones en el norte bonaerense revelan fragilidad del sistema de contención y exponen tensiones políticas

 

Más de mil personas evacuadas, rutas provinciales y nacionales cortadas y barrios anegados en múltiples municipios exponen una vez más la ineficacia estructural de los dispositivos provinciales de gestión de catástrofes. Las lluvias intensas que golpearon la madrugada del sábado al norte y este de la provincia de Buenos Aires no solo dispararon evacuaciones masivas, sino que también pusieron en tensión los vínculos entre el gobierno bonaerense y el nacional, en plena época de recorte presupuestario y ajuste.

Campana, Arrecifes y Zárate se convirtieron —otra vez— en epicentros del caos, mientras el agua se abría paso entre calles colapsadas y rutas intransitables. En el barrio San Cayetano, en Campana, unas mil personas fueron llevadas a centros seguros en operaciones encabezadas por la Policía bonaerense, Prefectura y bomberos locales. A esa cifra se suman los registros de Arrecifes (163), Zárate (160), Moreno y Salto (180 cada uno), y San Antonio de Areco (70), según informes oficiales de primera hora.

Si bien las precipitaciones fueron intensas —hasta 100 milímetros en algunas regiones— la vulnerabilidad estructural es el verdadero rostro de esta emergencia: drenajes obsoletos, infraestructura básica inexistente y una planificación urbanística que ignora recomendaciones técnicas desde hace décadas. En paralelo, los operativos de asistencia exhiben un esfuerzo coordinado, pero tardío, con más de 200 agentes desplegados, 65 móviles terrestres y 16 embarcaciones. La pregunta que resuena en silencio es por qué se actúa siempre una vez desatada la crisis.

Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia comunicaron que operan en conjunto con fuerzas federales, incluyendo Policía Federal, Prefectura y Protección Civil Nacional. El despliegue está focalizado, según fuentes del operativo, no solo en la evacuación y asistencia, sino también en controlar situaciones de saqueos y seguridad residual, aprovechando la distracción generada por la emergencia climática.

La lectura política no tardó en emerger. Con un clima preelectoral que ya calienta motores, mientras la ministra de Seguridad nacional intenta capitalizar su presencia en zonas críticas, desde la gobernación buscan blindar la narrativa de “prevención activa”, convocando en paralelo a su comité de crisis. La pulseada no es menor: representa la tensión tácita por el control del territorio en un año signado por el ajuste provincial y nacional.

Vialidad provincial y nacional emitieron alertas solicitando evitar las rutas más afectadas: la Provincial 51 (tramo Arrecifes – Carmen de Areco), la Provincial 191 (Arrecifes – Salto), la Nacional 8 (entre los kilómetros 98 y 168) y la Nacional 9 (entre Baradero y Campana), todas completamente intransitables. La situación desnudó viejas deudas de infraestructura que gobiernos sucesivos prometieron resolver, pero que vuelven a cobrar peaje apenas el clima ofrece resistencia.

El sistema 911 fue reforzado para dar respuesta a los crecientes llamados y desde Defensa Civil intensifican tareas de patrullaje que tienen tanto de logística como de contención simbólica: en zonas vulnerables, la presencia oficial garantiza también un acceso mínimo a la información y reduce los márgenes de desinformación que se expanden en redes sociales con cada episodio climático.

A medida que avanzan las horas, la situación sigue siendo de alerta. El monitoreo indica que habrá lluvias persistentes durante la mañana y el inicio de la tarde, principalmente en el AMBA y los corredores norte y este. Las interrupciones en los servicios, las clases y la actividad económica ya se hacen sentir, y las consecuencias políticas de esta crisis comienzan a delinearse.

El trasfondo es claro: en medio de un contexto de restricciones fiscales y recortes de partidas, la respuesta ante catástrofes se ha vuelto también una disputa narrativa entre jurisdicciones. Cada evacuado es, además de una víctima, parte de una cifra que alimenta o erosiona legitimidades. Y detrás de cada fotografía de un funcionario asistiendo con botas de lluvia hay una pulseada invisible por controlar el relato del desastre y, eventualmente, el voto de los damnificados.

La emergencia climática reveló con crueldad lo que ocurre cuando las tensiones políticas son más sólidas que las defensas hidráulicas. Mientras el agua arrasa viviendas, la agenda de la transición política se mezcla con las imágenes de angustia. En el fondo, lo que está bajo agua no son solo los barrios: también la credibilidad de un sistema que sigue sin prevenir, solo reacciona.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior triplicará la capacidad de transporte del río Maldonado: un cambio histórico en la movilidad de la región triplicará la capacidad de transporte del río Maldonado: un cambio histórico en la movilidad de la región
Artículo siguiente Rescate heroico: 37 estudiantes y docentes liberados tras quedar varados en la Ruta 9 Rescate heroico: 37 estudiantes y docentes liberados tras quedar varados en la Ruta 9
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Gerardo Werthein lidera negociaciones en Washington para reducir aranceles y fortalecer relaciones con EE.UU.: ¿Qué significa para Argentina?

Gerardo Werthein lidera negociaciones en Washington para reducir aranceles y fortalecer relaciones con EE.UU.: ¿Qué significa para Argentina?

El canciller argentino Gerardo Werthein lidera una misión en EE.UU. para proteger la relación económica y mitigar aranceles en productos…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar…

4 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Abogado de Emerenciano Sena preso por robo de animales

El abogado chaqueño Ricardo Osuna enfrenta…

marzo 4, 2025

Horacio Giménez: nuevo líder en seguridad porteña

El Gobierno de Buenos Aires reemplazó…

marzo 4, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Milei habló de su pacto con Macri

El candidato libertario se refirió a los dichos de Mondino, dio detalles sobre el encuentro con el espacio cambiemita y…

4 Min de Lectura
Política

Milei aseguró que el único que no lo defraudó es Macri

En cambio, acusó a Bullrich y a Larreta de operar en contra de su candidatura. El mediático candidato disputa electorado…

3 Min de Lectura
Actualidad

Milei evalúa mandar ayuda militar a Ucrania

El mandatario adelantó en una entrevista con CNN que buscará reunirse con su par ucraniano Volodímir Zelenski en el marco…

3 Min de Lectura
Mundo

G20: Brasil pidió abordar la reforma de la gobernanza global

Durante la apertura de la reunión de cancilleres, el ministro brasileño criticó la “parálisis” del Consejo de Seguridad para definirse…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?