Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: FMI Lanza Advertencias Cruciales: ¿Qué Implicaciones para la Economía Global?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

FMI Lanza Advertencias Cruciales: ¿Qué Implicaciones para la Economía Global?

Lihue Antu
Última actualización mayo 23, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
FMI Lanza Advertencias Cruciales: ¿Qué Implicaciones para la Economía Global?
Compartir

El FMI observa con cautela las nuevas medidas del Gobierno argentino sobre activos no declarados, sin ofrecer respaldo. La vocera Julie Kozack enfatiza la importancia de coherencia con compromisos previos en transparencia y control financiero. La falta de apoyo visible refleja desconfianza sobre la efectividad de estas iniciativas y la urgencia fiscal del país.

 

El FMI observa de cerca las movidas del Gobierno, pero evita respaldarlas

El Fondo Monetario Internacional eligió una cautela calculada frente a los anuncios del Gobierno argentino sobre la flexibilización del uso de activos no declarados. La vocera designada, Julie Kozack, afirmó que el organismo “sigue de cerca” las nuevas disposiciones, sin otorgarles un respaldo explícito. La declaración dejó en evidencia una postura expectante, en un momento en que la administración busca acelerar su programa de desregulación financiera envuelta en tensiones internas y bajo la lupa de la comunidad internacional.

El mensaje del FMI no apunta al contenido preciso del paquete de medidas, sino a su coherencia macro con los compromisos ya asumidos por el país ante el organismo: transparencia financiera, lucha contra el lavado de activos y alineación con los estándares internacionales en términos de control económico. La frase clave, según Kozack, es que “cualquier nueva medida… debe ser, por supuesto, coherente con estos importantes compromisos”. Detrás del tono burocrático se filtra una advertencia: lejos de un cheque en blanco, el Fondo plantea condiciones que podrían condicionar el margen de maniobra del Ejecutivo.

Este episodio ocurre en un contexto en el que el Gobierno, con urgencias fiscales y estrategias de normalización contable, busca blanquear capitales como parte de un intento por agrandar la base monetaria sin recurrir a emisión o nuevos endeudamientos directos. La iniciativa apunta a seducir a una parte del empresariado y del capital informal que hasta ahora no ha entrado en el radar tributario o financiero formal. Pero la resistencia del FMI a apoyar públicamente la maniobra muestra que en Washington siguen pesando los reparos técnicos y políticos cuando se trata de mecanismos que puedan alentar el ingreso de dinero sin controles suficientemente robustos.

En otras palabras, la estrategia se percibe con sospecha: en el FMI no existe entusiasmo alguno por medidas que recuerden a blanqueos anteriores en economías con historial de debilidad institucional, donde la frontera entre fomento productivo y canal para fondos opacos suele ser difusa. De fondo asoma el miedo a que las promesas de transparencia se diluyan frente a urgencias recaudatorias a corto plazo. La línea que separa una decisión política audaz de una señal de debilitamiento estructural es muy delgada, y el organismo lo sabe.

Desde los despachos oficialistas se intentó restar dramatismo al gesto del Fondo. Voces cercanas a la conducción económica sostienen que no esperaban una aprobación formal de cada movimiento. Según esa lectura, el FMI juega un rol de auditor externo, no de avalista permanente, y sus posicionamientos públicos responden más a una lógica de cautela comunicacional que a un rechazo sustancial. Pero puertas adentro crece la tensión: un nuevo tramo de negociación con el organismo se avecina y en esos intercambios cada paso en la política interna puede ser usado como ficha en la mesa técnica.

En el Fondo observan con atención no solo el contenido de las medidas sino el devenir de la relación política al interior del Ejecutivo y el grado de consenso que las iniciativas gozan en el Congreso, donde los números están lejos de ser estables. La fragilidad del respaldo institucional puede convertirse en otro factor de peso para condicionar el apoyo multiliteral. En esa línea, economistas vinculados a multilaterales advierten que el organismo desconfía de contextos donde se proponen reformas estructurales sin un respaldo duradero o transversal.

Queda claro que Washington exige más que anuncios voluntaristas. Quiere señales precisas, datos, esquemas de control y una narrativa institucional consistente. Las flexibilizaciones unilaterales, sin red de acuerdos con la oposición y sin garantías jurídicas firmes, caminan por la cornisa. La memoria del organismo recuerda las polémicas de blanqueos anteriores —incluso durante gobiernos de otro color político— y teme que facilitar el ingreso de capitales no formalizados erosione las bases de largo plazo del sistema financiero local.

El dilema para el Gobierno está planteado: continuar con su hoja de ruta hacia una economía “desregulada”, surfear el pragmatismo en la frontera del riesgo regulatorio, o detenerse a recomponer credibilidad institucional antes de seguir abriendo compuertas. El FMI, por ahora, observa. No celebra ni denuncia, simplemente espera. Pero en la lógica del poder económico global, ese silencio muchas veces dice más que un discurso entero.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Jorge Castillo Arrestado por Evasión Fiscal y Lavado de Activos: Más de 60 Allanamientos en La Salada Jorge Castillo Arrestado por Evasión Fiscal y Lavado de Activos: Más de 60 Allanamientos en La Salada
Artículo siguiente Carlos Melconian desacredita el plan del gobierno sobre los dólares del colchón: ¿Una estrategia fallida? Carlos Melconian desacredita el plan del gobierno sobre los dólares del colchón: ¿Una estrategia fallida?
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la expropiación de YPF ha llevado al Gobierno argentino a activar una investigación interna y…

Por Redacción Informativa 9 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Mundo

El Gobierno español denunciará por violencia política al líder de Vox

La denuncia será por "delitos de odio" contra el presidente del partido ultraderechista, Santiago Abascal. En una entrevista dijo que…

5 Min de Lectura
La sorprendente conexión entre el Papa Francisco y Javier Milei: Impactos y legado tras su fallecimiento
Política

La sorprendente conexión entre el Papa Francisco y Javier Milei: Impactos y legado tras su fallecimiento

Javier Milei ha cambiado drásticamente su postura hacia el Papa Francisco tras su muerte, pasando de críticas feroces a homenajes.…

5 Min de Lectura
La UCA condena las declaraciones de Espert sobre Cristina Kirchner en un congreso significativo
Política

La UCA condena las declaraciones de Espert sobre Cristina Kirchner en un congreso significativo

La Universidad Católica Argentina repudió los insultos de José Luis Espert hacia Cristina Kirchner en un congreso académico, evidenciando la…

6 Min de Lectura
Milei: Cambios urgentes para Argentina o riesgos inminentes
ActualidadPolíticaÚltimas

Milei: Cambios urgentes para Argentina o riesgos inminentes

El desafío de Javier Milei marca un año decisivo para Argentina. Su propuesta de dolarización y la reducción del gasto…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?