Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Gobernador de Chubut culpa a mapuches por incendios
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Gobernador de Chubut culpa a mapuches por incendios

Redacción Informativa
Última actualización enero 18, 2025 10:30 pm
Redacción Informativa
Compartir
Gobernador de Chubut culpa a mapuches por incendios
Compartir

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, vinculó un incendio en la Estancia Amancay con desalojos de grupos mapuches, sugiriendo intencionalidad. Esto ha generado controversia en un contexto de tensiones territoriales. La ministra de Seguridad anunció cooperación para proteger áreas rurales, mientras crece la preocupación por los derechos ancestrales y el medio ambiente.

Índice
Fuerte vínculo entre incendios en Chubut y conflictos mapuchesUna acusación contundenteAnuncio de “cooperación histórica”El conflicto dentro del Parque Nacional Los AlercesLas pérdidas ambientales en las estanciasRepercusiones locales y nacionalesUn problema en ascenso

 

Fuerte vínculo entre incendios en Chubut y conflictos mapuches

 

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se pronunció sobre un incendio registrado en la Estancia Amancay, ubicada cerca de la Cordillera y no muy lejos del Parque Nacional Los Alerces. Según el mandatario provincial, existe una conexión directa entre este siniestro y recientes desalojos de grupos que se autodenominan mapuches del mencionado parque nacional. Estos dichos han generado controversia en un contexto complejo de tensiones territoriales en la región.

 

Una acusación contundente

 

“Es difícil no pensar que estos incendios sean una represalia”, declaró Torres durante un acto oficial. El gobernador hizo referencia al contexto de desalojos ocurridos en las últimas semanas, los cuales involucraron operativos conjuntos entre autoridades locales y agentes de Parques Nacionales. Según Torres, la relación entre ambos hechos resulta “evidente”, especialmente al considerar que el área afectada está relativamente cercana a las zonas del conflicto.

En las palabras del gobernador, no se trató simplemente de un fuego accidental, sino que dejó entrever que habría intencionalidad detrás del siniestro. Estas afirmaciones han instalado un debate sobre la seguridad en las áreas protegidas de Chubut y el papel de las disputas territoriales en los eventos recientes.

 

Anuncio de “cooperación histórica”

 

En respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en áreas rurales y protegidas, la ministra de Seguridad de Argentina, quien recientemente estuvo de visita en la región, subrayó la importancia de fortalecer la cooperación entre Nación y provincias. Durante una conferencia de prensa, anunció lo que describió como una “cooperación histórica” en términos de logística, formación de fuerzas y coordinación estratégica para prevenir hechos de esta índole.

Sin mencionar directamente a los grupos mapuches mencionados por Torres, la ministra enfatizó que los esfuerzos se centrarían en proteger tanto el patrimonio natural como las comunidades locales que se ven afectadas por estos incidentes. “Estamos trabajando para garantizar una solución duradera al problema de los incendios intencionales”, afirmó.

 

El conflicto dentro del Parque Nacional Los Alerces

 

En los últimos meses, la zona de Los Alerces ha sido escenario de importantes tensiones por reclamos de tierras realizadas por comunidades autodenominadas mapuches. Estos grupos aseguran tener derechos ancestrales sobre parcelas dentro del parque, mientras que las autoridades nacionales y provinciales los consideran ocupaciones ilegales. Tras los desalojos llevados a cabo recientemente, algunos líderes indígenas han expresado su rechazo a las medidas tomadas y denunciaron un accionar “desproporcionado” por parte del Estado.

Según cifras oficiales, el operativo de desalojo del Parque Nacional Los Alerces se logró sin que se registraran enfrentamientos directos, pero sí con críticas por parte de manifestantes y organismos de derechos humanos. Es en este contexto donde emergen las acusaciones de Ignacio Torres sobre posibles represalias que habrían desembocado en el incendio más reciente.

 

Las pérdidas ambientales en las estancias

 

El incendio que afectó la Estancia Amancay generó preocupación debido a la destrucción de flora nativa en un área valuada por su riqueza ambiental. Aunque las autoridades no han informado aún el alcance exacto de los daños, peritos trabajan para determinar si el fuego fue provocado o accidental. Mientras tanto, voluntarios y bomberos locales continúan asegurándose de que las llamas no se reactiven, ya que aún se registran temperaturas elevadas en la región.

Desde la Fundación Bosques Patagónicos, se emitió un comunicado expresando su preocupación por los daños recurrentes que este tipo de incendios ocasiona en la región. “Estos eventos repercuten no solo en el ecosistema, sino también en las comunidades que dependen de los recursos naturales para sostenerse”, señaló la organización.

 

Repercusiones locales y nacionales

 

Las declaraciones de Ignacio Torres no pasaron desapercibidas entre líderes de comunidades indígenas y referentes políticos. Para algunos sectores, las acusaciones podrían contribuir a profundizar la brecha con las comunidades originarias, mientras que para otros resultan un llamado de atención sobre situaciones de tensión que el Estado debería abordar con mayor firmeza y en coordenadas legales.

A nivel nacional, diversas organizaciones no gubernamentales han pedido cautela en torno al tratamiento de estos temas, instando a que las investigaciones se lleven a cabo con transparencia. “Cualquier acto de violencia, ya sea fuego intencional o cualquier otro tipo de represalia, debe ser profundamente investigado antes de emitir juicios definitivos”, destacaron voceros de Amnistía Internacional en un comunicado emitido tras las declaraciones del gobernador.

 

Un problema en ascenso

 

Por último, los conflictos en torno al reconocimiento de derechos ancestrales y la preservación del medio ambiente no son nuevos en la región andino-patagónica, pero los últimos episodios han escalado la preocupación de cara a futuras temporadas altas con riesgo de incendios. A medida que avanza el verano, las altas temperaturas, sumadas a tensiones sociales latentes, podrían implicar más episodios similares, lo cual mantiene en alerta tanto a las autoridades como a los habitantes locales.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Cortes de luz en Buenos Aires: 40 mil afectados Cortes de luz en Buenos Aires: 40 mil afectados
Artículo siguiente Tragedia vial: Identifican a las 5 víctimas Tragedia vial: Identifican a las 5 víctimas
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Bs. As.

Cuatro municipios bonaerenses irán a la Justicia para definir intendente

A 48 horas de haber finalizado las elecciones generales, hay un puñado de distritos bonaerenses que aún no definieron intendente.…

7 Min de Lectura
Agenciera emocionada vende Quini 6 millonario
Actualidad

Agenciera emocionada vende Quini 6 millonario

Un apostador de Paraná ganó 892 millones de pesos en el sorteo del Quini 6, sorprendiendo a la comunidad y…

5 Min de Lectura
Mundo

Al menos 258 millones de personas viven al límite por falta de alimentos

La ONU estimó que el 22,7% de la población mundial sufre la peor cara del hambre y apuntó que en…

4 Min de Lectura
Actualidad

El Gobierno avanzará con más reformas y un cambio de régimen monetario

El mandatario libertario brindó declaraciones tras la aprobación de la ley Bases en la Cámara de Diputados. Tras el triunfo,…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?