Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Gobierno Argentino Retrasa Anuncio de los Dólares del Colchón: Explicaciones de Francos y su Impacto Económico
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Gobierno Argentino Retrasa Anuncio de los Dólares del Colchón: Explicaciones de Francos y su Impacto Económico

Lihue Antu
Última actualización mayo 16, 2025 4:59 pm
Lihue Antu
Compartir
Gobierno Argentino Retrasa Anuncio de los Dólares del Colchón: Explicaciones de Francos y su Impacto Económico
Compartir

El Gobierno pospuso el anuncio sobre los “dólares del colchón” debido a dudas legales y tensiones políticas. A la vez, enfrenta un conflicto con Tierra del Fuego por la reducción de aranceles a productos electrónicos, lo que genera paro en la provincia. La estrategia busca evitar críticas en un contexto electoral incierto.

 

El Gobierno pospone anuncio clave sobre dólares no declarados y enfrenta tensión con Tierra del Fuego

El Ejecutivo decidió suspender a último momento el lanzamiento del paquete económico que buscaba blanquear los denominados “dólares del colchón”. La definición quedó en pausa, mientras el jefe de Gabinete asegura que persisten dudas legales sobre el encuadre normativo. Al mismo tiempo, la administración libertaria profundiza el conflicto con Tierra del Fuego por la baja de aranceles a productos electrónicos, medida que derivó en una convocatoria a un paro total en la provincia austral.

Sin anuncio y con explicaciones a medias, el mensaje de la Casa Rosada intenta disipar las críticas internas y externas. Según confirmaron desde el Ejecutivo, la postergación no responde tanto a cuestiones técnicas como a una estrategia política para evitar acusaciones de oportunismo en medio del calendario electoral. La idea original era incentivar el regreso de dólares guardados fuera del circuito formal. Pero las objeciones sobre la trazabilidad de los fondos y la necesidad de cumplir con las regulaciones del GAFI abrieron un frente jurídico complejo.

Desde el propio Gobierno admiten que hay múltiples áreas involucradas en la elaboración del marco normativo, incluyendo Economía y los equipos legales de los organismos regulatorios. En paralelo, el oficialismo enfrenta la crítica directa de opositores que acusan falta de previsión y uso electoral del plan. El vocero presidencial ya había deslizado que la demora buscaba evitar que el kirchnerismo capitalice retóricamente los anuncios. La administración prefiere posponer la iniciativa antes que regalar una excusa a sus contendientes.

Pero el cimbronazo político va más allá del blanqueo fiscal. Donde el efecto real de las políticas del Gobierno empieza a sentirse con fuerza es en Tierra del Fuego. La decisión de reducir aranceles a la importación de productos como celulares, computadoras y televisores impacta de lleno en el régimen promocional de la provincia. El modelo fueguino, creado décadas atrás para generar empleo e industria, atraviesa ahora un recorte abrupto impulsado desde el centro del poder con un discurso de competencia y eficiencia económica.

El gobernador Gustavo Melella y los principales gremios provinciales convocaron para el 21 de mayo un paro total, en rechazo a lo que consideran un ataque directo a la producción local. La respuesta sindical fue inmediata y contundente: acusan al Gobierno nacional de poner en jaque a miles de puestos de trabajo y vaciar un esquema que sostiene a la economía regional. En un comunicado conjunto, las organizaciones denunciaron la ofensiva como una amenaza a la dignidad de las familias fueguinas.

Desde el Ejecutivo niegan cualquier sesgo revanchista y sostienen que el objetivo es “generar mayor competitividad”. Pero lo cierto es que la relación entre la Casa Rosada y la provincia austral se tensó al límite. Los funcionarios nacionales remarcan que deben respetarse estándares internacionales de comercio y que no hay espacio para modelos cerrados o artificialmente protegidos. Explican que los productos electrónicos ya registran una fuerte baja en los precios globales, y que eso no puede seguir ignorándose desde políticas nacionales.

El trasfondo tiene implicancias más amplias. La ofensiva sobre Tierra del Fuego también fue interpretada como un movimiento político con dedicatoria. Las suspicacias surgieron luego de que circulara la idea de que el empresario Nicolás Caputo, cercano al expresidente Macri y con intereses comerciales en la isla, podría estar entre los damnificados. Fue el propio Francos quien descartó cualquier venganza encubierta, aclarando que el recorte de beneficios no responde a animosidades sino a una necesidad estructural de reformar el sistema económico nacional.

En este combo de decisiones postergadas, reformas estructurales y tensiones federales, el oficialismo juega una partida de ajedrez que combina cálculo político y riesgo. Por un lado, busca encarar cambios profundos en el sistema económico argentino bajo la lógica de liberalización y eficiencia. Por el otro, corre el riesgo de quedar entrampado entre los plazos electorales, las resistencias sectoriales y la fragilidad jurídica de sus propias medidas. Mientras tanto, la agenda pública sigue marcada por anuncios que no llegan y reacciones que se multiplican.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Adorni Retrasa Anuncio sobre Uso de Dólares del Colchón: ¿Qué Implicaciones Tendrá? Adorni Retrasa Anuncio sobre Uso de Dólares del Colchón: ¿Qué Implicaciones Tendrá?
Artículo siguiente triplicará la capacidad de transporte del río Maldonado: un cambio histórico en la movilidad de la región triplicará la capacidad de transporte del río Maldonado: un cambio histórico en la movilidad de la región
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la expropiación de YPF ha llevado al Gobierno argentino a activar una investigación interna y…

Por Redacción Informativa 9 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolíticaRegional

Cumbre del Mercosur: ¿Qué dijo Alberto Fernández?

En la cumbre del bloque, entre otras cosas, el Presidente aseguró que el Mercosur "fue el que más cedió" en…

4 Min de Lectura
Macri y Ritondo: Tres Claves para un Acuerdo en Buenos Aires Tras la Controversial Foto con Karina Milei
Política

Macri y Ritondo: Tres Claves para un Acuerdo en Buenos Aires Tras la Controversial Foto con Karina Milei

Mauricio Macri busca negociar con La Libertad Avanza en Buenos Aires, imponiendo condiciones duras. Exige moderar la campaña, definir quién…

7 Min de Lectura
Sáenz Inicia las Sesiones Legislativas con Sutiles Referencias a Milei: ¿Qué Implicaciones Tiene para el Futuro Político de Argentina?
Política

Sáenz Inicia las Sesiones Legislativas con Sutiles Referencias a Milei: ¿Qué Implicaciones Tiene para el Futuro Político de Argentina?

El gobernador de Salta, Sáenz, exigió al presidente cumplir promesas de obras durante la apertura de sesiones legislativas. Aunque reconoció…

4 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Foro en el Llao Llao: Los planes de Bullrich, Larreta, Milei y Morales

Los precandidatos más importantes de la oposición participaron del Foro del Llao Llao y respondieron a las inquietudes de los…

10 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?