Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Gobierno de CABA revisará contenidos de ESI en escuelas
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Gobierno de CABA revisará contenidos de ESI en escuelas

Red en Acción
Última actualización enero 7, 2025 1:45 am
Red en Acción
Compartir
Gobierno de CABA revisará contenidos de ESI en escuelas
Compartir

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires revisará los contenidos de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas para asegurar la correcta aplicación de la normativa vigente. Este proceso busca garantizar enfoques pedagógicos coherentes y respetuosos de la diversidad cultural, priorizando los derechos de los estudiantes en la educación.[Collection]

Índice
Gobierno de CABA revisará contenidos de ESI en escuelasUn objetivo clave: garantizar la implementación adecuada de la ESIDebate en torno a los enfoques de la ESIPolémicas y posturas contrapuestasPróximos pasos del gobierno porteñoLa ESI como un derecho reconocido




Gobierno de CABA revisará contenidos de ESI en escuelas

Gobierno de CABA revisará contenidos de ESI en escuelas

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció que llevará a cabo una revisión integral de los contenidos correspondientes a la Educación Sexual Integral (ESI) impartidos en las escuelas bajo su jurisdicción. Este proceso apunta a garantizar la correcta aplicación de la ley vigente y a evaluar si los enfoques en las aulas se alinean con los valores y principios establecidos en la normativa actual.

Un objetivo clave: garantizar la implementación adecuada de la ESI

La decisión, según las autoridades porteñas, busca fortalecer el cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral, en vigor desde 2006 en todo el territorio nacional. Sin embargo, según especialistas en políticas educativas consultados, existen disparidades en la aplicación de esta normativa en distintas jurisdicciones, siendo este uno de los aspectos fundamentales que el gobierno de la Ciudad busca abordar.

En este contexto, la ministra de Educación de CABA, Soledad Acuña, señaló que, tras una revisión inicial, encontraron que en algunas instituciones los contenidos de ESI no siempre se imparten bajo los lineamientos oficiales. “Queremos construir un sistema educacional que aplique la ESI de manera uniforme, con coherencia pedagógica y respeto por las familias que forman parte del sistema educativo”, expresó Acuña en una rueda de prensa realizada el pasado 5 de enero.

Debate en torno a los enfoques de la ESI

Desde su implementación, la Educación Sexual Integral ha sido motivo de debate en diferentes sectores de la sociedad. Agrupaciones de padres, asociaciones civiles y organismos educativos frecuentemente discuten sobre la forma en que los contenidos son desarrollados y presentados a los estudiantes. En este punto, las autoridades de la CABA buscan garantizar que la ESI respete la pluralidad de culturas, creencias y tradiciones presentes en la comunidad educativa, a la vez que se ajusta a los requisitos del Ministerio de Educación Nacional.

En declaraciones recientes, Acuña subrayó que la revisión no implica en ningún caso “retroceder en los avances logrados”, pero sí aseguró que se buscará evitar la introducción de enfoques sesgados o que no encajen en los parámetros indicados por la ley. Asimismo, enfatizó que la prioridad será “colocar al estudiante y sus derechos en el centro del proceso educativo”.

Polémicas y posturas contrapuestas

La decisión de revisar los contenidos de ESI en las escuelas porteñas desató reacciones en distintos sectores. Mientras que algunos docentes y especialistas ven con buenos ojos la propuesta de garantizar lineamientos homogéneos, otros criticaron que el gobierno corre el riesgo de incurrir en restricciones que desvirtúen la esencia de la ley.

Por su parte, Nicolás Trotta, exministro de Educación de la Nación, advirtió que “estandarizar demasiado los enfoques sin considerar las realidades propias de las escuelas puede ser un retroceso en la implementación”. Trotta recordó que la ESI se diseñó como un programa adaptable, capaz de respetar la diversidad y promover una educación sexual integral, científica e inclusiva.

Próximos pasos del gobierno porteño

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la administración de Horacio Rodríguez Larreta, el siguiente paso será la creación de una comisión evaluadora compuesta por especialistas en pedagogía, representantes de las familias y supervisores escolares, quienes tendrán la tarea de analizar el contenido vigente y proponer mejoras. Este proceso también incluirá una consulta pública para recoger las opiniones de la comunidad educativa y la sociedad en general.

La ministra Acuña adelantó que los resultados preliminares de la comisión estarán disponibles para mediados de 2025, y que algunas instituciones educativas ya están participando en programas piloto que evalúan nuevos enfoques antes de extenderlos al resto del sistema. “La idea es evitar improvisaciones y garantizar que los cambios propuestos sean, de verdad, en beneficio de los estudiantes”, aclaró la funcionaria.

La ESI como un derecho reconocido

La Ley de Educación Sexual Integral (26.150) establece que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir contenidos de ESI a lo largo de todo su trayecto educativo. Sin embargo, informes recientes de ONGs como Cippec han señalado brechas importantes en su implementación, principalmente en comunidades del interior del país y en sectores más vulnerables de la población.

En este marco, algunas organizaciones como Amnistía Internacional reiteraron la importancia de garantizar una formación continua para los docentes en temas relacionados con derechos sexuales y reproductivos, perspectiva de género y prevención del abuso sexual infantil, como una herramienta para una aplicación efectiva y sin vulneración de derechos.

El gobierno de CABA insistió en su compromiso de alinear todas las mejoras con los preceptos de la normativa nacional, asegurando que no se tolerará ningún retroceso respecto de los logros alcanzados hasta el momento en materia de igualdad y equidad dentro de las aulas.

Fuente: Sebastián Lozano


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Novedades del CES 2025: lo más destacado del evento de electrónica Novedades del CES 2025: lo más destacado del evento de electrónica
Artículo siguiente Policías de Ciudad de Buenos Aires sufren ataques en Provincia Policías de Ciudad de Buenos Aires sufren ataques en Provincia
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de 2023, Javier Milei no ha dejado dudas sobre su convicción de achicar al Estado.…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Comunicado importante de Zona Norte Diario Online 2024
ActualidadPolíticaÚltimas

Comunicado importante de Zona Norte Diario Online 2024

¿Necesitas redactar un artículo optimizado para SEO? Comparte los puntos clave o detalles del contenido que deseas incluir. Te ayudaré…

1 Min de Lectura
Kicillof y Cristina: crisis en el Congreso
Actualidad

Kicillof y Cristina: crisis en el Congreso

Un grupo de diputados de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley para recuperar un fondo destinado a…

5 Min de Lectura
ActualidadNacional

Cristina Kirchner recibió a los abuelos de Lucio Dupuy tras la aprobación de la Ley

La vicepresidenta celebró la aprobación por unanimidad de la ley que busca prevenir el maltrato infantil. "Mucha emoción", escribió. La…

3 Min de Lectura
ActualidadCABA

Conmoción por el derrumbe en Floresta

El hecho ocurrió esta madrugada en una casona antigua del barrio porteño de Floresta. Los equipos de bomberos, policías y…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?